El Divorcio En México Y El Por Qué Es Mas Dada La Custodia A Las Madres
EdwinMoreno27 de Enero de 2013
4.242 Palabras (17 Páginas)680 Visitas
“Proyecto de investigación”
Introducción al trabajo científico
EL divorcio en la supuesta tendencia feminista del estado.
Edwin Alejandro Moreno Paredes
Universidad Modelo
Derecho
Índice
Capítulo 1. Conceptos relacionados al divorcio, métodos de solución de conflictos y conciliación.
Capítulo 2. Opiniones de autores acerca de diversos temas relacionados.
2.1 Teoría sobre una de las causas de divorcio por parte de la mujer, la cual resulta favorecedora.
2.2 El proceso psicológico del divorcio que afronta el hombre
2.3 Estadísticas por parte del INEGI.
2.4 Leyes que hablan y garantizan equidad entre hombres y mujeres.
2.5 El divorcio y su impacto desde corto hasta largo plazo en los hijos.
2.6 Resoluciones del Derecho y Nuevas reformas así también tendencias de la SCJN en materia familiar.
2.7 Artículos sobre la tendencia del estado a favorecer a la mujer por tradicionalismo cultural.
Capítulo 3. Entrevistas a expertos para obtención de mayor información relacionado al tema y de utilidad.
3.1 Entrevista a abogada.
3.2 Entrevista a psicóloga.
3.2 Entrevista a Magistrado.
Introducción
El presente trabajo nos mostrara un panorama sobre los divorcios en México, tendencias, ideologías, costumbres y también teorías relacionadas al tema como material de apoyo al igual que artículos y estadísticas auxiliares para mayor comprensión de la investigación.
En México por razones culturales y de tradición, la mujer por el hecho de ser la que permanece en casa, ha facilitado para los jueces y tribunales la decisión de con quien quedarse los hijos tras un divorcio con estadísticas de hasta un mas de 90% a favor de mujeres que de hombres hecho por lo cual existe el caso de mujeres que al saber que el estado a veces las sobreprotege sacan partida de esto: abusando del dinero que exigen de lo que realmente el hombre puede dar, a veces por rencor perjudicarlos lo mayor posible y limitando muy poco el ver a los hijos como si fuese mal para ellos su presencia.
En muchas ocasiones ha ocurrido que el hombre posiblemente resulte más capaz, tenga mayor cariño y amor hacia los hijos pero por un mal proceso lo limiten a ver poco tiempo y sí estar dando una muy elevada pensión.
Partiendo de lo anterior surge la controversia de juzgar si lo que esta mal sean los tribunales, las leyes o la cultura misma del mexicano la cual hace ver como costumbre que sea a la madre la que se tiene que hacer cargo, posiblemente el hombre de hoy en día sea mas capaz que el de hace algunas décadas ya que se han estado eliminando distintas formas de pensar como la del machismo.
Si por constitución vigente de este país se habla que deberá existir una total igual en hombres y mujeres en cualquier circunstancia, es preciso mencionar que también se deberá hacer al momento de enjuiciarlos como en los casos ya mencionados, sin que nadie tome partida ni ventaja, sea un estado neutral tanto por la ley como jueces dejando atrás el prejuicio de que un hombre no pueda criar a un hijo y solo una mujer por ser su obligación.
En este trabajo se mostraran notas referentes al sufrimiento por parte del padre que es separado de su hijo el cual enfrentara problemáticas como depresión, soledad, tristeza, angustia, ansiedad y en el caso de los hijos a veces los afecta crecer con padres divorciados afrontar juicios tardados y dolorosos y desarrollar conductas negativas, baja autoestima, baja motivación para mejorar y desarrollarse profesionalmente e incluso llegar a una conducta antisocial.
Justificación
Algo que es motivo de conocer e investigar a fondo ya que sigue sucediendo en la actualidad son los casos de injusticia donde muchos padres los cuales merecen y son capaces de tener la custodia de los hijos, no se los conceden y lo idea es mostrar todas las notas referentes a lo mismo que al terminar el presente el lector llegue a una reflexión, también va mas halla con la idea de que el presente llegase a ser visto por funcionarios públicos que puedan servirles para entender la situación y al momento de hacer su trabajo tenga un distinto panorama y perspectiva.
Es importante la comparación de hace unos años si el hombre era mayor o menor capaz de poder cuidar un hijo y merecer su custodia pese a no ser el que lo conciba.
Las leyes deben hacerse más equitativas y más justas ya que los principales beneficiados serian los hijos ya que tuvieran una asignación más justa, mas valorada por el Derecho según sea lo más apropiado para el hijo.
El índice de divorcios debe ir siendo más parejo cada vez, los juicios deben hacerse más rápidos pero con garantía de ser lo más equitativos posibles, garantizando que se resuelvan conforme a las leyes y sin recaer solo de la decisión del juez quien hoy en día debe eliminar igual tendencias machistas o feministas siendo del todo neutral
La intención fundamental de esta investigación es colaborar a formar una nueva cultura y teorías sobre el estado y derecho mas equitativo también modernizar creencias populares y teorías antiguas sobre el que hacer o no del hombre y la mujer, fomentar mayor madurez del Derecho.
Hipótesis
“Cuando se involucre en un divorcio a una mujer con hijos, mayor favorecerá la ley en proceso del mismo”
Definición nominal: Un divorcio a una mujer con hijos
Definición operacional:
Dimensiones: Indicadores: Índices.
Un divorcio a una mujer con hijos Hombres con hijos pierde más juicios. 10%
Mujeres con hijos ganan más juicios 90%
Definición nominal: Mayor favorecerá la ley
Definición operacional:
Dimensiones: Indicadores: Índices.
Mayor dinero para la mujer Recibe mas que en un juicio sin hijos 70%
Exigen cantidades mayores a las acordadas 30%
Más apoyo por parte de los jueces
Más fallos a favor de la mujer 90%
Menos fallo a favor del hombre 10%
Objetivos
Objetivo general:
Comprobar mediante una investigación exhaustiva la tendencia del Derecho a beneficiar mayormente a una mujer al divorciarse y si al divorciarse con hijos este resultara un factor mas a su favor.
Objetivos específicos:
1. Consultar en internet mediante notas de diversos autores, opiniones y tendencias y populismos actuales del país.
2. Consultar estadísticas proporcionadas por el INEGI desde el año 2000 hasta el actual en México.
3. Recurrir a opiniones así como entrevistas a expertos en el tema para obtener mayor información.
4. Analizar los artículos y leyes de la constitución y código civil correspondientes a la familia y persona para conocer y comparar la equidad de las mismas.
5. Consultar artículos periodísticos sobre nuevas reformas y jurisprudencias actuales.
6. Investigar los métodos de solución de conflictos en los divorcios, que ahorren tiempo y resulten más equitativas.
7. Investigar la existencia de populismos y su relación en las decisiones emitidas por los jueces.
8. Llegar a una conclusión personal si en verdad existe cierta tendencia en el país.
Capítulo 1. Conceptos relacionados al divorcio, definiciones, métodos de solución de conflictos y conciliación.
El divorcio que por definición sería “un trámite legal mediante el cual se disuelve el matrimonio” y que debe ser llevado acabo mediante una autoridad que en este caso responde a un juez familiar.
También hay que mencionar que en el 2008 se implemento un nuevo tipo de divorcio llamado incausado o sin causa o también conocido como “express” en el que no tiene que ser de forma bilateral el deseo del divorcio, basta con que unas de las partes desee terminar el matrimonio sin tener que tener motivo por el cual divorciarse sólo basta con que
Para entender mejor el divorcio y saber de sus mejores situaciones de solucionarlo y evitar agrandar el conflicto es conveniente saber que ya hay nuevas medidas para la solución de conflictos que pueden ayudar a ahorrar tiempo y dinero como es el caso de la mediación que por definición es “Medio alternativo de solución de controversias que como tal representa un medio autocompositivo que consiste en un procedimiento privado, informal, involuntario, no adjudicatario, en virtud del cual las partes someten una cierta controversia susceptible de una solución controvencional a un tercero independiente, imparcial, neutral, quien actúa como un facilitador que busca una avenencia entre las partes para lograr que éstas, de común acuerdo, encuentren una solución a su desavenencia”.
Otro concepto que es fundamental para entender este
...