El Futuro De La Humanidad
drazila1 de Septiembre de 2013
738 Palabras (3 Páginas)564 Visitas
INDEPENDENCIA
La independencia en su sentido más general implica la libertad, ya que la dependencia implica condicionamiento. y por eso es indispensable que todos sean libres: hombres y pueblos.
CONSUMACION
"llevar a cabo completamente"
LIBERTA
es la capacidad del ser humano para obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida. Por lo que es responsable de sus actos.1 Históricamente, en especial desde las Revoluciones burguesas del siglo XVIII y XIX, la libertad suele estar muy unida a los conceptos de justicia e igualdad, aunque la igualdad limita la libertad de unos en beneficio de otros
SOBERANIA
La Soberania es un concepto que se define en torno al poder y se comprende como aquella facultad que posee cada Estado de ejercer el poder sobre su sistema de gobierno, su territorio y su poblacion.
MONARQUIA
La monarquía es un sistema de gobierno muy antiguo. Es una forma de gobierno en que el poder supremo corresponde a una sola persona (monarca, príncipe o rey), designado generalmente según orden hereditario. El rey es el jefe de Estado en su país. Representa a su nación en el extranjero y es un símbolo para sus ciudadanos
IMPERIO
Un imperio (del latín imperium) es, en los términos más rigurosos, un estado multireligioso, multicultural y multiétnico que consiguió al menos parte de su territorio por conquistas de anexión
Abrazo de Acatempan
Abrazo de Acatempan, pintado por Román Sagredo en 1870, óleo sobre tela.
El abrazo de Acatempan es un suceso de la Historia de México ocurrido el 10 de febrero de 1821,1 en el que participaron Agustín de Iturbide, comandante en jefe del ejército del Virreinato de Nueva España (gobernado entonces por Juan Ruiz de Apodaca) yVicente Guerrero, jefe de las fuerzas que peleaban por la Independencia de México. Este abrazo marcó la reconciliación entre las fuerzas virreinales (integradas mayoritariamente por criollos)2 y el ejército insurgente
ABRAZO
Existía el antecedente de una negativa por parte de Vicente Guerrero de pactar la paz, cuando Apodaca envió al padre del caudillo al campo de batalla para suplicarle que aceptara el indulto. Ante esa situación, Guerrero había pronunciado su frase más conocida: "La Patria es primero"´. Iturbide empezó a planificar sus acciones militares, con la intención de destruir a las fuerzas insurgentes. Sus primeros combates resultaron desastrosos, pues fue derrotado en prácticamente todas las batallas.
Se dio cuenta que Guerrero y sus hombres conocían como nadie las montañas del Sur, y que en ese terreno sería casi imposible derrotarlos. Comprendió entonces que la Independencia "sólo se lograría si los militares insurgentes se aliaran con las fuerzas que militamos bajo las órdenes del Rey", como había dicho a un subordinado tras sufrir su única derrota, en el fuerte del Cóporo.
Iturbide empleó pues, una nueva estratagema: escribió a Guerrero el 10 de enero,6 pidiéndole que se retirara de la lucha, que el gobierno respetaría su cargo militar y le concedería el indulto. Guerrero se negó terminantemente.
Los hombres al mando del coronel Berdejo fueron derrotados nuevamente el 27 de enero de 1821, por las fuerzas insurgentes. Iturbide había enviado una carta fechada el 25 de enero en Teloloapan,7 en la que le solicitaba una entrevista y le exponía los puntos de su programa político, posteriormente recogido en el Plan de Iguala.
El encuentro se realizó en la población de Acatempan (localizado hoy en el municipio de Teloloapan), el 10 de febrero, ante las respectivas tropas de Iturbide y de Guerrero. Según el relato de Lorenzo de Zavala, se entabló un breve diálogo entre ambos caudillos, tras el cual se produjo el abrazo.
OTRO
El papel de Agustín de
...