ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA VIA PARA EL FUTURO DE LA HUMANIDAD

DMONTALVANLInforme6 de Abril de 2019

3.570 Palabras (15 Páginas)338 Visitas

Página 1 de 15

¨UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA[pic 1]

 LA MOLINA¨

FACULTAD DE ECONOMIA Y PLANIFICACION

[pic 2]

LA VIA PARA EL FUTURO DE LA HUMANIDAD

Nombres y Apellidos:                   Darlyne Dayana Montalván León

Código:                                            20190275

Profesor:                                          Jimmy Renzo Yépez Aguirre

Curso:                                        Sociedad y Cultura Peruana

 [pic 3]

INDICE:

  1. Introducción                                                                                                           1
  2. Citas y Comentarios

2.1. Los Pueblos Indígenas                                                                               2

2.2. La Vía Ecológica

    2.2.1. La gran disyunción del Occidente                                                         3

    2.2.2. El advenimiento de una conciencia ecologista                                    3

    2.2.3. Reforma del pensamiento: la concepción del mundo                          4

    2.2.4. Los problemas de la sociedad                                                            4

    2.2.5. Ciudad/campo                                                                                        4

    2.2.6. La naturaleza                                                                                       5

    2.2.7. Ecología y política de civilización                                                       5

2.3. El Agua

    2.3.1. Diagnostico                                                                                          5

    2.3.2. De bien común a bien privado y mercancía                                        6

    2.3.3. Hacia la escasez del agua                                                                   6

    2.3.4. La vía de reformas: por otra política de agua                                      7

  1. Bibliografías                                                                                                       7
  2. Pregunta al autor                                                                                                   7    

  1. INTRODUCCION

En el presente trabajo se explicarán las citas de la lectura de Edgar Morin ¨La Via para el futuro de la humanidad¨ y su análisis mediante los comentarios. En el primer capítulo de los Pueblos Indígenas nos habla de como ellos se encuentran amenazados debido a la civilización occidental, en el segundo capítulo de los Via ecológica busca crear reformas ecológicas para el cuidado del ambiente y el tercer capítulo de Agua busca promocionar el cuidado evitando su escasez y su uso mecantil.

1

  1. CITAS Y COMENTARIOS
  1. Los Pueblos Indígenas

¨Lévy-Bruhl no veía en ellos más que pensamiento místico y mágico, infantil e irracional. En realidad, disponen de un pensamiento racional técnico y práctico que los hace capaces de fabricar arcos, flechas y cerbatanas, de aplicar estrategias refinadas para cazar a sus presas, y de conocer las cualidades y virtudes de las plantas para alimentarse y curarse. ¨ (Morin E. 2011:73)

Pienso que así como Lévy-Bruhl en la sociedad hay quienes opinan que igual que él, esto podría ser debido a nuestra ignorancia respecto a su cultura y sentimiento de superioridad ante ellos. Sin embargo, nos damos cuenta que poseen una gran capacidad racional y/o práctica debido el gran ingenio que poseen como el hecho de fabricar arcos y flechas para poder defenderse o el de curarse mediante plantas medicinales.

¨ No podemos limitarnos a enumerar las formas de civilización adquiridas por las sociedades europeas, pues también habría que enumerar las de solidaridad y de comunidad que se han perdido, por no hablar de la barbarie y de la crueldad sobre las cuales se han fundado y han florecido nuestras civilizaciones, que siguen aniquilando cultural y fisicamente la comunidad primitiva. ¨ (Morin E. 2011:74)

Yo creo que aquellas civilizaciones han surgido frente a la destrucción de esta cultura, sin dar pase a que aquellas personas se integren, depurando una cultura que tenia costumbres autoctonas y sagradas imponiéndoles otra forma de pensar y de vivir. Y actualmente se sigue marginando a aquel pueblo índigena cuando por el contrario podríamos aprender de ellos.

¨ [ …] la causa de estas minorías dispersas y mortalmente amenazadas es sagrada. Estos seres humanos los mas desheredados de la Tierra-Patria, son nuestros álter ego.¨ (Morin E. 2011:76)

Estos pueblos indígenas se encuentran amenazados, pues no se respeta sus creencias y formas de vida, mayormente lo tomamos como entretenimiento cuando en sí es parte de su cultura, algo que se debe respetar. Pienso que este pequeño grupo es sagrado y nuestro álter ego debido a que forman nuestra identidad, de nuestra historia y de la enorme diversidad cultural con la que contamos.

2

¨ [ …] pero el patrimonio cultural no consiste solo en monumentos, arquitectura, arte y paisajes, también consiste en la existencia de las sociedades humanas madres, ricas en cualidades que nosotros hemos pérdido y que podríamos y deberíamos recuperar a través de ellas. ¨ (Morin E. 2011:76)

Pienso que se le da mayor importancia a la cáratula de un patrimonio, cuando en sí el patrimonio es la cultura que la conforma, el pueblo índigena tiene mucho que aportarnos y enriquecernos con su conocimientos, quién como ellos que conocen más estas tierras y sus riquezas, debemos cuidar y proteger a estas culturas arcaicas que forman parte de nuestra identidad cultural.

  1. La Vía Ecológica
  1. La gran disyunción del Occidente

¨El desarrollo técnico, económico y capitalista de la civilización occidental emprende, entonces, la conquista de esa naturaleza en la que todo lo que está vivo es algo que hay que someter, manipular o destruir. ¨ (Morin E. 2011:77)

En la civilización occidental el ser humano difiere con la naturaleza, debido a la superioridad que este se otorga, por ende la manipula para su propio beneficio ecónomico sin mostrar interés a los daños que podría estar generando. Pienso que hay una falta de conciencia pues dicha naturaleza forma parte de nosotros y preservarla debería ser una prioridad.

  1. El advenimiento de una conciencia ecológica

  ¨ Es la primera ciencia que resucita la relación entre hombres y naturaleza. Al revelar nuestra relación de vida y muerte con la biósfera, nos obliga a replantearnos en el planeta, vinculándolo con nuestro destino, y, finalmente, a replantearnos nosotros mismos ¨ (Morin E. 2011:79)

Para mi la ecología es una ciencia que relaciona al hombre con el medio ambiente. En la cual partcipamos de la cadena trófica, comprendemos con eso que la vida depende de la muerte, y viceversa. Esto nos hace reflexionar el porque formamos parte de ella o cual es nuestra función en ella. Nos despierta una conciencia de protección a los espacios naturales, que estos sean un valor fundamental para la vida y que sea el ser humano el que se comprometa a protegerlos, porque es este el responsable de los daños causados en los ecosistemas.

3

  1. Reforma del pensamiento: la concepción del mundo

¨ Una reforma del pensamiento, inseparable de una reforma de educación nos llevaría a reconocernos como hijos de la Tierra, hijos de la vida, hijos del cosmos. ¨ (Morin E. 2011:81)

Pienso que una reforma del pensamiento es un cambio de paradigma en el modelo actual de organización del conocimiento, este pensamiento occidental deficiente busca dominar la Tierra en lugar de preservarla. La manera de cambiar esta idea es mediante la educación ya que se deben forjar principios para energullecernos de nuestra hermosa Tierra que nos dió la vida y de la cual dependemos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (211 Kb) docx (32 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com