ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Narcotrafico

Carolinamposso5 de Marzo de 2015

727 Palabras (3 Páginas)189 Visitas

Página 1 de 3

El narcotráfico en México

México paso de ser un país rural a urbano, de caciques a procesos políticos institucionales; en la política de monopartidista a uno plural; un país en el cual la escasez de legalidad y con el respeto hacia la ley fue una de las primeras características del diario vivir, a uno en el que su realidad hizo imposible de ser gobernado, un progreso o solo el hecho de vivir en México. La pobreza es lo que ha provocado la violencia indiscriminada, la migración de la gran parte de sus pobladores y la corrupción por parte de su gobierno e incluso del ejército.

La violencia en México generada a partir del narcotráfico ha incrementado, con respecto al ambiente social el temor aumenta en sus pobladores. Desde el año 2006 la violencia en México se ha incrementado debido a ciertas estrategias del gobierno para combatir el narcotráfico y a cambios estructurales del mismo. La violencia en México surgió debido principalmente a tres factores: cambios exógenos en el mercado de estupefacientes, (Mejía y Castillo, 2012); la creciente fragmentación de los carteles de las drogas en numerosas organizaciones y células criminales; y la lucha militarizada en contra de las drogas que se llevó a cabo durante la administración del Presidente Felipe Calderón (Guerrero, 2011a; Dell, 2012; Calderón, et al, 2013). Hasta el 2011 alrededor de 50,000 han sido registrados. Mientras la guerra en contra del narcotráfico aumenta, los carteles y han incrementado las actividades al secuestro, tráfico de personas, el robo del petróleo, extorsión, entre otros crímenes (Guerrero, 2010).

La migración de miles de mexicanos que han decidido salir de las ciudades del norte del país, las cuales son las más afectadas por el narcotráfico, principalmente Tamaulipas, Chihuahua, Sinaloa, Coahuila y Nuevo León, para radicarse en estados del centro del país o en el Distrito Federal. Mientras que los que poseen más recursos económicos o tienen su propio negocio, ellos al igual son víctimas de extorsiones y han migrado a los Estados Unidos o Canadá. Esto afecta a la economía Mexicana. La falta de empleos, campo de trabajo, la extrema pobreza, el abuso al pueblo mexicano, el abandono de su gobierno, hizo que los mexicanos opten por salir de su país en busca de una mejor calidad de vida.

La corrupción es uno de los elementos que impacta negativamente la economía mexicana. “La corrupción reduce la competitividad, aumenta el costo para hacer negocios y genera incertidumbre, reduciendo el atractivo de inversión y por ende, la capacidad de competir en mercados globales”. (Vargas, S., 2012). La corrupción de un sistema de procuración de justicia y cuerpos policiales colapsados son algunos de los factores que han aportado al aumento de la actividad criminal. En un estudio realizado, (Magaloni et al, (2013)), se encontró que era más común que los ciudadanos fueran extorsionados por la policía que por los narcotraficantes. Del mismo modo más de la tercera parte de los ciudadanos reparan que la policía local trabaja para el crimen organizado.

En conclusión, el narcotráfico en México se ha proliferado debido a la extrema pobreza. El narcotráfico ha traído consigo violencia indiscriminada, inseguridad de sus pobladores, corrupción en la procuración de justicia, extorción generalizada. Una de las mayores consecuencias es la migración del pueblo mexicano, por el crecimiento de delitos como: secuestros, robos, extorciones y muertes, afectando directamente a su economía. El nivel de corrupción ha llegado hasta al gobierno, policía, ejército y entidades de control.

En un país con una alta actividad criminal se pierde hasta el don más preciado como es la libertad, la paz, la tranquilidad pero aún desarrollo en su economía, en el campo judicial no hay justicia sin corrupción, es decir tiene la razón el que corrompe y tiene el poder político o económico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com