El alcohol, fuente de que tipo de riqueza
Felipe ToledoTrabajo7 de Octubre de 2019
14.104 Palabras (57 Páginas)190 Visitas
[pic 1]
TRABAJO FIN DE GRADO
GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
CURSO 2017-2018
CONVOCATORIA JUNIO
TÍTULO: El alcohol, fuente de qué tipo de riqueza
APELLIDOS/NOMBRE ESTUDIANTE:
TOLEDO PARDO, LUIS FELIPE
APELLIDOS/NOMBRE TUTOR:
DUARTE TOSSO, ISABEL
Fecha: 08 de junio de 2018
ÍNDICE
Introducción 3
Justificación 4
Las bebidas alcohólicas. 5
¿Qué es una bebida alcohólica? Tipos 5
¿Quién puede comprar y consumir? 5
¿Qué impuestos tienen las bebidas alcohólicas? 6
La cerveza 8
Datos de producción 8
Datos de consumo 9
Datos económicos 9
Las bebidas espirituosas 11
Datos de producción 11
Datos de consumo 11
Datos económicos 12
El vino 13
Datos de producción 13
Datos de consumo 14
Datos económicos 14
Efectos sociosanitarios del consumo de bebidas alcohólicas 16
Consecuencias laborales derivadas del consumo de alcohol 17
Comportamientos violentos por consumo de alcohol 19
Costes sanitarios del alcoholismo 20
Efectos en la seguridad vial por el consumo de bebidas alcohólicas 24
Siniestro con el conductor bebido 25
Efectos legales por el consumo de bebidas alcohólicas 26
Consuno de alcohol y violencia 26
Consumo de alcohol y seguridad vial 27
Consumo de alcohol en la vía pública 27
Consumo de alcohol, custodia de menores 28
Relación de antecedentes penales motivados de inicio por consumo de alcohol 28
Conclusiones 30
Bibliografía 32
INTRODUCCIÓN
El alcohol es una droga y lo poco que se tiene en cuenta. Se bebe de vez en cuando, su uso está normalizado y es cultural, si se vendiera como nueva droga ¿tendría mucho éxito?
Es una droga tóxica. Metabolizado por el hígado, sus consecuencias náuseas, vómitos, mareos, afectación al sistema nervioso central. Su consumo está relacionado con más de 200 enfermedades. Carcinógeno de tipo 1-2[1] para 7 tipos de cáncer. Se necesita tomar 10 veces la dosis en la que esta droga hace efecto para conseguir una dosis letal. La cocaína o la heroína son menos letales[2]. Es casi la única droga cuyo síndrome de abstinencia puede ser mortal, y se puede dar en un consumo habitual relativamente moderado.
En graduaciones altas tiene un sabor a rayos y desagradable en graduaciones más bajas. Algo a lo que mucha gente va a necesitar años para habituarse al sabor o cogerle el gusto. Teniendo que mezclarlo con bebidas azucaradas para soportarlo.
Si se toma una copa más del límite tolerable, se puede perder totalmente el control de los actos, perdiendo la percepción del riesgo a la vez que te crees invencible, puede hacer que se vaya a casa del primer desconocido que se acaba de encontrar, llamar a la ex y suplicar una segunda oportunidad, llamar al jefe para insultarle… Hace vomitar en cualquier lado, incluso varias veces seguidas y con el estómago vacío. Es hasta probable que alguna vez se haya despertado abrazado a un inodoro.
Pudiendo perder el conocimiento en cualquier momento, dejando de procesar los eventos y teniendo lagunas de memoria. Despertar en un sitio extraño, con un golpe en la cabeza, o acabar en el hospital…. Le desinhibe, pero puede volverle violento y desagradable. Puede verse metido en peleas, insultar a sus amigos, ponerse a destrozar cosas, enfrentarse a la gente de alrededor, acabar herido…o muerto. Y no obstante el haber realizado un desembolso económico personal, que no servirá para nada, pero al otro lado estará el empresario, empleado que si obtendrá un beneficio.
En otra vertiente se tiene al estupendo vino degustado en la comida familiar, de negocios acompañado de una excelente comida, que finalmente tendrá su copa de licor, pacharán, whisky degustándose en la tertulia de a continuación.
Dos diferentes modos de poder hablar de las bebidas alcohólicas, dependiendo de gustos, costumbres, cultura,…. Y ambas ellas teniendo en cuenta que es un acto de consumo, y por tanto de gasto, ingreso, para quien corresponda la parte oportuna.
JUSTIFICACIÓN
El consumo de bebidas alcohólicas en territorio nacional es una de las cosas que no se ha visto modificada prácticamente desde hace ya unos años inclusive teniendo la crisis económica.
El estilo de vida de la sociedad española y el alcohol es cotidiano, prácticamente bien visto, nadie se opone a ello, inclusive se dice cierta cantidad de alcohol es buena para la salud.
Como todo en este mundo los abusos son los que conllevan a darse cuenta de las cosas. Una de ellas se ha transformado en unos años, el consumo por parte de la población más joven de la sociedad y no solo eso si no que es la forma de llevarlo a cabo, el deterioro psicosocial que puede llevar a ello. Ligada siempre a esta forma reciente de la sociedad más joven está la cotidiana problemática del consumo excesivo de una parte de la sociedad y los problemas en el ámbito del hogar que conlleve.
...