El alcohol y la violencia
nestor linaresTesis15 de Mayo de 2022
12.930 Palabras (52 Páginas)127 Visitas
J-08023168-6
DECANATO DE POSTGRADO
PROGRAMA ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA
NÚCLEO MATURÍN
EL ALCOHOL COMO AGENTE INDUCTOR AL DELITO DE
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Trabajo Especial de Grado presentado como requisito para optar al
Título de Especialista en Derecho Penal y Criminología
Autor:
Abog. Néstor D. Linares G.
C.I. Nº:
V-13.814.777
Tutor:
Msc. Ybrahim J. Moya R.
C.I. Nº:
11.009.419
Maturín, Noviembre de 2018
J-08023168-6
DECANATO DE POSTGRADO
PROGRAMA ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA
NÚCLEO MATURÍN
CARTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR
Por la presente hago constar que he leído el Trabajo Especial de Grado cuyo título tentativo es: “EL ALCOHOL COMO AGENTE INDUCTOR AL DELITO DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER”, presentado por el ciudadano: Abgdo. NÉSTOR DANIEL LINARES GAMBOA, cédula de identidad Nº V-13.814.777, para optar al título de Especialista en Derecho Penal y Criminología, y en mi calidad de tutor considero que el mismo reúne las condiciones académicas y metodológicas para su presentación y evaluación ante el Jurado que la universidad ten a bien nombrar.
En Maturín a los, ___________ días del mes de ___________ de 2018
Atentamente,
_____________________________
Msc. Ybrahim J. Moya R
C.I.: 11.009.419
AGRADECIMIENTO
A Dios todopoderoso quien de día y noche, me ha brindado su fuerza para afrontar todas las adversidades que se me presentaron a lo largo de este camino que aun recorro.
A mis padres quienes me inculcaron sus enseñanzas y las ganas de estudiar.
A mi esposa, por comprenderme y sacrificar todos esos momentos que he dedicado a mis tareas.
A mis asesores, por brindarme de manera desinteresada sus amplios conocimientos para el logro de este trabajo.
A mis amigos y amigas, con quienes he compartidos los mismos sentimientos y momentos difíciles con el fin de logras otro objetivo juntos.
A la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho: Por abrir sus puertas a mi formación como profesional.
¡Los Quiero Mucho!
.
.
DEDICATORIA
Dedico este trabajo a todas esas personas que al igual que yo, están luchando y esforzándose cada día con el fin de lograr sus objetivos, a todos que YAHVEH los bendigas y los llene de bendiciones, además de darle prosperidad y larga vida.
Amen
ÍNDICE
Pág.
Carta de aprobación del Tutor. ……………………………………….……
ii
Agradecimiento……………………………………………………….………
iii
Dedicatoria………………………………………………………….………...
iv
Índice……………………………………………………………….…………
v
Resumen………………………………………………………………………
vi
CAPÍTULO I. EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema………………………………………...……
3
Objetivos de la Investigación…………………………………………
6
Objetivo General………………………………………………………
6
Objetivos Específicos………………………………………….…………
6
Justificación e Importancia……………………………….………………
6
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación…………………………………………
7
Bases Teóricas……..……………………………………………………….
11
El Alcohol…..……..………………………………………………………
11
Generalidades sobre el alcohol……………………………………………
11
Drogas………..……..…………………………………………………….
13
Tipos Drogas………..……..………………………………………………
14
La Violencia…..……..……………………………………………………
14
Violencia de genero
15
La Violencia en las Etapas de la Vida……………………………………
16
Causas de la Violencia……………………………………………………
16
Tipos de Violencias Según la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia…………………..………………
17
Relación entre Alcohol y Violencia………………………………………
18
Ciclo de la Violencia………………………………………………………
19
La Fase de Creación de Tensión…………………………………………
19
La Fase de Maltrato Serio……………………………………………….
19
La Fase de Luna de Miel…………………………………………………
20
La Psicología Forense……………………………………………………
20
Rol del Psicólogo en el Ámbito Forense…………………………………
21
Funciones del Psicólogo Forense en el Derecho Penal………………….
21
Bases Filosóficas…………………………………………………………
22
Bases Legales……………………………………………………………
22
CAPÍTULO III. METODOLOGIA………………………………….……
Tipo de Investigación……………………………………………………
37
Nivel de la Investigación…………………………………………………
37
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos………………………
37
Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos…………………………
38
Presentación de la Información...…………………………………………
38
Cronograma de Actividades………………………………………………
39
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………
44
J-08023168-6
DECANATO DE POSTGRADO
PROGRAMA ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGIA
NÚCLEO MATURÍN
EL ALCOHOL COMO AGENTE INDUCTOR AL DELITO DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJERS
Tutor Académico: Autor:
Msc. Ybrahim J. Moya R Abgdo. Néstor D. Linares G.
C.I. 13.814.777
RESUMEN
El objetivo principal de la siguiente investigación es, reconocer al alcohol como agente inductor al delito de violencia contra la mujer. La investigación es documental de carácter descriptivo; se revisó bibliografías, trabajos en línea en la internet, así como sitios web; para la búsqueda se utilizaron términos como “alcohol” “drogas”, “violencia”, “violencia de género”, “violencia contra la mujer” entre otros, pudiendo conocer varios factores donde se detallaron las principales características referidas al tema del alcohol y violencia, se conoció que la violencia contra la mujer es un hecho que día a día está ocurriendo, y que existen las instituciones, los medios para luchar contra este flagelo que está causando lesiones tanto físicas como psicológicas de por vida, sexuales, laborales y la muerte, las mujeres víctimas de maltratos abundan en todos los estratos sociales, además de estar ligado a la ingesta de alcohol por parte de los hombres, esta conducta de la violencia y el consumo de bebidas alcohólicas se ha convertido en un problema de salud pública .
Palabras Clave: Violencia Contra la Mujer; El Alcohol
INTRODUCCION
Las
...