ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El congreso de la república en el bicentenario

jordiflores3133rInforme11 de Octubre de 2022

1.154 Palabras (5 Páginas)102 Visitas

Página 1 de 5

            El congreso de la república en el bicentenario

Introducción

La constitución es la ley fundamental del estado peruano que norma                             jurídica y políticamente el desenvolvimiento ciudadano dentro del territorio nacional en la que hay 12 constituciones que inicia en 1823 con  José Bernardo de Tagle en 1823 que mediante su mandato se redactó la primera constitución  del Perú , en la que cambió  la bandera .  Eliminó la esclavitud y el comercio de negros, otorgó ciudadanía a los peruanos mayores de 25 años que sepan leer y escribir. Esta Constitución fue muy breve, pero puso al Poder Legislativo como el legítimo representante de la soberanía popular por encima de todo.

 Y termina  con  la constitución de Fujimori  en 1993 en

El presidente del Perú José Bernardo de Tagle fue promulgado el 12 de noviembre de 1823 y ejerció el mando hasta 1824.                                          en la que mediante su mandato se redactó la primera constitución  del Perú , se cambió  la bandera .                                                                                         , Eliminó la esclavitud y el comercio de negros, otorgó ciudadanía a los peruanos mayores de 25 años que sepan leer y escribir. Esta Constitución fue muy breve, pero puso al Poder Legislativo como el legítimo representante de la soberanía popular por encima de todo.

Tuvimos 5 constituciones en los  primeros 15 años de independencia

La tercera constitución dada durante el gobierno de José de la Mar fue promulgado el 18 de marzo en el año 1828 a esta constitución se le considera   Madre de todas  las constituciones.

porque se le considera   Madre de todas las constituciones                                     básicamente sirve de modelo para las constituciones futuras va marcar el camino de las constituciones de ahora en adelante esta constitución va llegar a regir   5 años el proponía reformar la constitución  cada cinco años  y al parecer no les iba a gustar  en aquella época por ello lo cambiaron .

dando origen en 1834 da y plantea esta cuarta constitución donde tenia la característica de plantear  la  descentralización - carácter liberal .                         la cuarta constitución se le conoce como una anti confederación Andrés de Santa Cruz ya en esta época  en 1834  él tenía el sueño  y finalidad de unir  a  Perú  y Bolivia  y asociarlas la famosa confederación peruana y boliviana en la cual se explica que Perú y Bolivia debían estar juntos porque comparten historia, geografía y otros lazos dado a ello tuvo ese plan de confederar pero   José Luis de Orbegoso  estaba en contra de los planes  que tenía Santa Cruz y ya que se vino abajo los planes de Santa Cruz  también se vino abajo la constitución .

séptima constitución también va a ser dada durante el gobierno Ramón el 13 de noviembre   de 1860.

duro más tiempo duro 59 años y tuvo un carácter moderado que busca unir y consolidar la idea de los liberales y conservadores.   Quizás por ello esta constitución duraba más tiempo este séptimo constitución va a restablecer la pena de muerte en caso de homicidio y va prohibir la  reelección  presidencial .

en el año de 1867 ya 17 años después se establece la octava constitución    a cargo de Mariano Ignacio Prado duro 5 meses.

pues lamentablemente se dieron obras dentro de la constitución    entre ellas  como la edad mínima para ser presidente     de la republica  que es de 35 años  y también se va   abolir la pena de muerte y se va a retomar la constitución del 1860 ósea que va volver a regir  lo de aquí en adelante porque esta constitución fue suspendida    .                              

la onceava constitución llamada constitución de 1979 la cual es considerada la mejor constitución  del Perú y de América pero porque básicamente protegía  favorecía a los trabajadores  a la  clase popular  y se va a establecer  muchas características que siguen vigentes en la actualidad entre ellos la  segunda vuelta  por ejemplo existen elecciones el candidato para que gane la primera vuelta  tiene que obtener el %50  de votos más uno  para que gane   unánimemente sin embargo que ocurriría   si obtienen menos  del  % 50 él y su contrincante  se irían  a una  segunda vuelta  y aquí pues  se decidiría quien es el que gana  las elecciones  también se va establecer la ciudadanía 18 años las personas que tengan 18 años  pueden participar en la vida política del Perú también se establece el voto para todos  en general  el voto es para todo el nivel nacional  .

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (63 Kb) docx (577 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com