El desarrollo Nacional de los últimos 5 períodos Presidenciales
Marina MoonsterEnsayo17 de Enero de 2016
2.828 Palabras (12 Páginas)370 Visitas
[pic 1]
Actividad Integradora
Semana 11
El desarrollo Nacional de los últimos 5 períodos Presidenciales
Fecha: 17 de Enero 2016
Matrícula: 870026248
Alumno: Marina Elizabeth Valadez Cantú
LX Administración de empresas.
Maestra: Ramón Juárez Martínez
Materia: Entorno Sociopolítico y Económico de México
ÍNDICE
- Portada…………………………………………………...………….....1
- Índice…………..………………………………………………………..2
- El Desarrollo Nacional de los últimos 5 sexenios………3 al 10
- Test Político…………………………………………………………..11
- Discurso del candidato a la Presidencia de la República……….12
- Bibliografia…………………………………………………………….13
El Desarrollo Nacional durante los últimos 5 períodos Presidenciales
MIGUEL DE LA MADRID HURTADO (1982-1988)
[pic 2][pic 3]
- El 5 de Febrero de 1983, en la celebración del LXVI aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, se destacó la importancia del Fortalecimiento del Federalismo Mexicano.
- El tema de la Renovación Moral de la Sociedad estuvo presente en el discurso Político de Miguel de la Madrid, desde que éste aceptó la candidatura del PRI a la Presidencia de la República.
- El 20 de Marzo de 1982, en Ciudad Victoria, Tamaulipas, abordó el tema de la Democratización Integral. La cual suponía someter todo acto de autoridad al derecho, reivindicando el respeto a la ley por todos; incluía también el fortalecimiento de los partidos y del sistema electoral.
- La Descentralización de la vida Nacional fue abordada por el entonces candidato el 07 de Mayo de 1982, en el Distrito Federal.
- El 02 de Abril de 1982, en el puerto de Veracruz, el candidato expuso su tesis sobre el Nacionalismo Revolucionario, el cual explico que es un valor fundamental para la independencia y es una fuerza unificadora sustancial de los mexicanos para cumplir las metas populares y para preservar la soberanía.
[pic 4]
- Aplica una Política Monetaria y una Política Fiscal Restrictiva, esto provocaría que el nivel de las tasas de interés se equilibrara, es decir que no sean muy altas o muy bajas, ya que una reducción del gasto público con llevaría a una reducción de las tasas de interés.
- Reformas a los aparatos económicos de la Constitución. Se estableció el Sistema Nacional de Planeación Democrática, dentro de las iniciativas se incluyó un incremento al Impuesto al Valor Agregado del 10 al 15% y una sobretasa del 10% al Impuesto Sobre la Renta para quienes tuvieran excedentes a cinco salarios mínimos.
- Reforma del Artículo 115 Constitucional, para el fin de fortalecer a la célula política del País; se les obligo a los congresos estatales a legislar para garantizar los derechos de los trabajadores de los Gobiernos Estatales y Municipales.
- La Incorporación de México al GATT implicó: Adquirir el compromiso de que la totalidad de la tarifa del Impuesto General de Importaciones TIGI se consolidó a un arancel de 50% ad valorem.
- En 1984 dio a conocer los Cambios en Materia Legislativa para ello se realizaron encuentros comunitarios sobre el Derecho Mexicano.
[pic 5]
- El Régimen Fiscal de los salarios en el Impuesto sobre la Renta, el cargo extra del 10% cuyo ingreso excedería 5 veces al salario mínimo.
- La Incorporación de México GATT (General Agrement on Tariffs and Trade) Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio.
- La crisis de 1982, la más severa que se recuerde: Inflación de casi 100%, el déficit del sector público de 17.6% del PIB, el desempleo alcanzó un 8%, la deuda externa llegó a 87,588 mdd lo que representaba el 89% del PIB.
- Se implementa un Programa de Emergencia PIRE (Programa Inmediato de Reordenación Económica) el propósito es atacar la inflación mediante el reordenamiento de las finanzas públicas.
- Reducir el Gasto Público mediante una estricta disciplina presupuestal, disminuir el tamaño de la Administración Pública Federal y desincorporar empresas estatales no prioritarias.
[pic 6]
- El 20 de Enero de 1984 se dieron a conocer los programas que se pondrían en marcha, los cuales fueron diseñados como respuesta a las peticiones de las organizaciones campesinas.
- El Pacto de Solidaridad Económica PSE, fue firmado por los sectores productivos del País y el Gobierno el 15 de Diciembre de 1987.
- En la Administración de Miguel de la Madrid tuvo hondas repercusiones en la vida de todas las Universidades Públicas, La UNAM no fue la excepción; dejaron de fluir los recursos esto ya se venía arrastrando de años atrás.
- La Constitución del Sistema Nacional de Protección Civil, cuyo origen data de las trágicas experiencias de los sismos de 1985.
- El Programa de Atención a la Farmacodependencia es un instrumento básico para prevenir y erradicar la drogadicción en nuestro territorio.
CARLOS SALINAS DE GORTARI (1988-1994)
[pic 7]
[pic 8]
- La Incorporación de Servidores Públicos a los distintos cargos de elección popular:
- Víctor Manuel Camacho Solís (Doctor Honoris)
Jefe del Departamento del Distrito Federal
- Jesús Murillo Karam (Diputado Federal de Hidalgo)
Su trayectoria lo llevo a ser Gobernador y posteriormente al Senado de la República
- Elba Esther Gordillo Morales (Asume la Presidencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación) SNTE
- Manlio Fabio Beltrones Rivera (Presidente del Comité Estatal del PRI)
- El desarrollo de una Política Gubernamental efectiva de apoyo Financiero y respaldo complementario.
- La Modernización Empresarial en México, con la apertura Comercial, se debió iniciar una transformación en la estructura de las organizaciones productivas con la finalidad de que la gran mayoría de la Empresas se instalaran en la plataforma del Mercado Mundial.
- Instruyo al Secretario de Hacienda para que de inmediato inicie la negociación de la deuda externa.
- La Política de transición, requiere del proceso de negociación firme de la deuda con el exterior.
[pic 9]
- Da inicio al Programa de Desincorporación de la Empresa Pública en México, buscando promover la productividad de la economía, transfiriendo parte de esta tarea al sector privado.
- La Reforma Agrícola publicada en el Diario Oficial de la Federación el 06 y 28 de Enero de 1992; con el objetivo proteger la integridad de las tierras de los grupos indígenas.
- El inicio del Liberalismo Social, la aparición de las “fundaciones privadas”
- La Reforma del Estado, es concebida como una estrategia, para insertar a México dentro de los bloques económicos y ser parte de la Globalización.
- La Privatización de la Banca y la firma del TLC
[pic 10]
- La disminución del Gasto Público, buscando que el financiamiento no sea inflacionario, al mismo tiempo fomentando el ahorro.
- La Recaudación de Ingresos, reducción del ISR del 42% al 34%, pero se crea el impuesto activo de las Empresas.
- La Ampliación de la Base Tributaria, a los diversos impuestos y el número de contribuyentes, aunque se disminuyen las tasas impositivas.
- La Regulación del Sistema Monetario, permite la estabilidad de precios, fortalece el ahorro interno y promueve una intermediación financiera eficiente.
- Eliminó el Control de Precios y Salarios
[pic 11]
- El Crecimiento Positivo del Gasto Social, que incluye salud, educación, desarrollo urbano, regional y Solidaridad, paso a representar el 32% al 44% del presupuesto en 1991.
- El Programa Nacional de Solidaridad, responde en forma directa e inmediata, a las necesidades y anhelos de una vida más digna para la Sociedad.
- El PRONASOL programa de gran envergadura social que permite moderar la opulencia e indigencia de nuestro País.
- El Programa de Modernización Educativa, rehabilita escuelas, se les dota de equipo y materiales, se eleva la situación de los Maestros y se debate libremente en todo el País esta gran Reforma Educativa de México.
- Se pone en marcha el nuevo programa PROCAMPO, que permite dar apoyos directos y transparentes a más de 3 millones de campesinos.
ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN (1994-2000)
[pic 12]
[pic 13]
- Se promueven Reformas Constitucionales, que refuerzan la autonomía y atribuciones del Poder Judicial.
- Fortalece el ejercicio pleno de la Soberanía Nacional, que garantiza las libertades democráticas y vela por el cumplimiento de la Ley.
- Ejerce la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, quien brinda la solidez y credibilidad de las instituciones y prohíja la corrupción.
- El Gobierno Federal otorga programas de apoyo directo, incrementando la productividad y la rentabilidad de las actividades agrícolas y ganaderas.
- El Programa de Desregulación, el objetivo es promover la creación de fuentes de empleo, satisfaciendo la necesidad básica de la Sociedad.
[pic 14]
- Se promueve el Programa Nacional de Seguridad Pública, quien permite avanzar en una estrategia común, ordenada y dinámica para combatir la delincuencia Organizada.
- El Tribunal Electoral del Poder Judicial, responsable de impartir la justicia electoral, se cumple con el objetivo y se logra obtener condiciones más justas para la competencia Política.
- Se crea la Reforma del Seguro Social, quien garantiza la permanencia del IMSS y responde a las crecientes demandas de cobertura y calidad en los servicios y prestaciones.
- Se rige la Ley Agraria que protege todas las formas de propiedad reconocidas por nuestra Constitución.
- Entra en vigor la Ley de Nacionalidad que permite preservar o recuperar la Nacionalidad Mexicana.
[pic 15]
- Se promueve el Crecimiento Económico Vigoroso, con la finalidad de alentar una convivencia fincada en la democracia y la justicia.
- Se opto pos rescatar los Fondos, que contribuyeron a despejar la amenaza de insolvencia, a estabilizar los mercados cambiario y financiero.
- Se impulsa el Programa Económico, que permite vencer la emergencia e iniciar la recuperación, hasta consolidarla con certeza.
- En el Ámbito Económico, se ha fijado colocar a la ecología y el desarrollo sustentable de México en el centro de las decisiones Políticas y Económicas.
- La responsabilidad de crear un Marco Económico, que beneficia el aumento de la producción, empleo y los ingresos de la Población.
[pic 16]
- La Legislación sobre los Derechos y la Cultura Indígena, reconstituyen las condiciones de diálogo, se soluciona el problema de los desplazados y reos presuntamente zapatistas y fomentan la paz en México.
- Se consolida un Régimen de Convivencia Social, que fortalece los valores de la Sociedad, el respeto y la tolerancia.
- Se impulsa el Plan Nacional de Desarrollo, que fortalece el ahorro interno y transforma los sistemas de contribución para pensiones y vivienda.
- Se consolida un Programa integral, que atiende las necesidades básicas de la Sociedad y promueve los derechos de los indígenas.
- Se aprueba la Ley contra la Violencia Intrafamiliar, con esta ley las mujeres y los niños tienen ahora un instrumento efectivo para su defensa.
VICENTE FOX QUESADA (2000-2006)
[pic 17]
[pic 18]
- Se potencializa una Reforma Constitucional, que incorpora las figuras de la democracia participativa directa, como el referéndum, el plebiscito y la revocación de mandato.
- Se incorpora el voto electrónico como parte de una amplia Reforma Electoral, democrática y progresista, con la finalidad de fortalecer las instituciones electorales y dejando de ser una manipulación fraudulenta del voto popular.
- Asume el compromiso de que la Administración Pública, fomente la honestidad, transparencia y racionalidad; para ello se promovió la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
- Se reducen sustancialmente los Excesivos Gastos de Publicidad del Gobierno Federal.
- Impulsa la Reforma Política, para adecuar el Sistema Político generando orden y Gobernabilidad y garantizando la transición democrática del País.
[pic 19]
- La Reforma del Seguro Social, permitió elevar el valor de las pensiones y detener su erosión.
- La Reforma Fiscal, promueve la actividad económica y garantiza la seguridad jurídica para el contribuyente.
- Se impulsa la Reforma Energética, que busca que CFE y PEMEX sean capaces de competir en el Mercado, bajo la rectoría del Estado.
- Se implementa la Reforma Hacendaria Progresiva y Democrática, que promueva la activación de la Modernización de PEMEX y CFE, garantizando la propiedad de la Nación sobre los recursos energéticos.
- Se emplea la Reforma de Seguridad y Justicia, con la intención de tener un ministerio Profesional e Independiente y una Policía más eficiente.
[pic 20]
- Se promueve la creación del Banco de Financiamiento a la Planta Productiva, para impulsar la economía de las micro, pequeñas y medianas empresas.
- Se fomenta un nuevo Federalismo Económico Fiscal, que rompe con la centralización de los recursos Públicos.
- Se impulsa el Sector Turismo, promoviendo intensamente la inversión privada superando el mes de Julio que fue de 1, 436,000 mdd.
- Los Salarios Reales, en el sector Manufacturero tuvieron un crecimiento del 6.3% en el año 2001 y del 2.9% en el 1° Semestre del año 2002.
- Se generan apoyos por parte Nacional Financiera y el Banco Nacional de Comercio Exterior, que la finalidad de promover reformas que fortalezcan las instituciones financieras, promotoras del ahorro popular y el microcrédito.
[pic 21]
- El Programa Oportunidades, gracias a esta estrategia se alcanzó lograr apoyar a 1,600,000 familias con un crecimiento del 54%.
- La Inversión Federal y Estatal, promueve reintegración en su totalidad de pagos que realizan los municipios por el consumo de agua. Adicional se invierten $ 2, 000, 000, 000 en la construcción de infraestructura para agua potable, tratamiento y reuso de aguas negras.
- Se crea una Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, que benefician e impulsan los proyectos Científicos y Tecnológicos de las Empresas.
- Se adopta por una Política para el Desarrollo Integral del Campo, que genere un fomento productivo para los campesinos y productores.
- El Gobierno Federal brinda mayores Recursos al Sector Salud, para salvaguardar la quiebra y acabar con la corrupción que genera el desabasto de medicinas.
Expresa tu opinión del siguiente Test Político:
- ¿Existe una evolución del ejercicio de la democracia en México?
Se ha visto de manera gradual un crecimiento económico y un progreso tanto Social como Tecnológico. Es importante destacar que las condiciones de inequidad, así como la pobreza en las que vive gran parte de la población, no son derivados del desarrollo de la democracia.
- ¿Cómo se dio la evolución de Estado benefactor a Estado regulador?
Surge como una alternativa a las disputas existentes entre liberales y socialistas. Responde a los intereses de funcionarios que buscan perpetuarse del poder, a través de la manipulación de los discursos, planteando el intervencionismo estatal.
...