El expansionismo japonés en Asia Oriental
edwinartEnsayo14 de Mayo de 2018
628 Palabras (3 Páginas)245 Visitas
El expansionismo japonés en Asia Oriental.
Desde que Japón se aisló debido al miedo que tenía a que las potencias o elites mundiales se inmiscuyeran en sus asuntos como lo hicieron con china, se ha desarrollado rápidamente llegando así a ser una potencia pero ¿Cómo logro este país llegar a desarrollarse tan rápido y llegar así expandirse?
Ante la amenaza, el gobierno mandó a todos los mejores estudiantes de Japón a distintas partes del mundo para que estos aprendieran nuevas cosas que ayudarían al país en su desarrollo y efectivamente así fue. Japón es un país altamente tecnológico, pero para llegar a esto ha tenido que afrontar distintas cosas por ejemplo las guerras que trajo consigo el expansionismo, para eso a principios del siglo XX aparece el militarismo y Japón aprovechando este recurso, utilizo la guerra para expandirse. En 1904 ocurre un importante suceso que cambio el futuro de Japón pues se dio una guerra contra Rusia en la cual Japón sale victorioso ganando no solo en la guerra sino también el respeto de parte de otros países. El militarismo ayudo bastante al desarrollo de este país y en 1926 Hiroito fue nombrado a cargo de la fuerza militar, él llegar al poder y potencia al militarismo. El militarismo en Japón fue algo sensacional, TOJO denominado el gran líder mundial fue también una persona importante en la guerra mundial que potencio el militarismo.
El impacto del nacionalismo y el militarismo japonés genero una política exterior (POLITICA EXPANSIONISTA) pues Japón buscaba territorio, apoderarse de recursos naturales, control del mercado esto lo llevo a invadir Manchuria, y a invadir el norte de Manchuria. Pero para lograr una invasión Japón ideo algo lo cual es llamado como “excusa” pues se estaba construyendo un tramo de rieles de un ferrocarril, este estaba siendo construido por una empresa japonesa y fue atacada por los japonés pero ellos indicaron que fueron los chinos este hecho se le conoce como el incidente de Mukden. La acción de Japón en el incidente de Mukden fue el primer desafío significativo por parte de una potencia importante para el nuevo sistema internacional que se había establecido en Europa después de la Primera Guerra Mundial.
Un año después del incidente de Mukden, se publicó el Informe de la Comisión Lytton. Dice lo siguiente:
a) Japón tenía, de hecho, intereses especiales en Manchuria, pero el uso de la fuerza por el ejército y su toma de la totalidad de Manchuria era inaceptable e injustificada. Japón debe abandonar el territorio y retirar sus fuerzas) Manchukuo no era un estado dependiente y no podía ser reconocido como tal.
c) Manchuria debe ser independiente, pero bajo la soberanía china. La guerra chino-japonesa (1937- 1945) se dio en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Este hecho transcurrió cuando el ejército japonés, inició la invasión del norte y el este de China. La invasión concluyó con la rendición de Japón en 1945.Pero en ese entonces China anduvo dividida en dos partes, comunistas y nacionalistas. Este hecho es para hacernos reflexionar un poco pues una misma nación se destruía sin embargo al enemigo no le hacían nada. Gracias a una intervención que hicieron y casi obligadas las dos partes, estas se unieron y lucharon juntas y además con la el apoyo de EE.UU. Lograron la rendición de Japón. Esta guerra fue una de las más devastadoras y sangrientas que el mundo jama saya vivido.
Es por eso que nosotros debemos reflexionar y mirar los errores del pasado para no volverlos a cometer pues como sucedió antes, la muerte de niños y población en general por culpa de las elites o los grupos de poder fueron por causas que no pueden hasta ahora ser justificadas. Nosotros no debemos de buscar “paz” mediante la guerra
...