El femicidio en Chile
Cata LemusEnsayo7 de Agosto de 2017
662 Palabras (3 Páginas)1.343 Visitas
"EL femicidio en Chile"
“Vivimos en una sociedad que enseña a las mujeres a cuidarse de no ser violadas en vez de enseñar a los hombres a no violar”
¿Acaso está tan metido ese pensamiento machista que nos ciega a pensar que toda la culpa la tienen las mujeres sólo por el hecho de ser mujeres?
Puedo decir con profunda tristeza que sí, esto pasa, este 2017 más de 16 femicidios han ocurrido en nuestro propio país. ¿El origen de esto? La educación, somos educados pensando que la mujer es una posesión más que un individuo único e igual.
Vivimos en una sociedad que no entiende por qué el asesinato femicida se distingue y debe distinguirse. No existen vidas más valiosas que otras o asesinatos más condenables que otros. No obstante, con profunda rabia e indignación, debo confesar también que, junto a lo anterior, me parece que muchos femicidios son pasados por alto, no se les da la importancia que deberían tener.
La educación cumple un rol fundamental en la perspectiva que existe acerca de la visión machista de la sociedad, añadido a esto existe una poca conciencia acerca de la sexualidad. Hay instituciones educacionales de nuestro país que no tienen un plan que incluya una profunda educación sexual lo cual provoca la poca conciencia y la desvaloración de ciertos actos.
El término “femicidio” surge como rechazo a los argumentos que tienden a justificar estos asesinatos como: El odio, celos, posesión etc. La mujer en cualquier escenario es un sujeto vulnerable, por los estereotipos que se crean de ser "un sexo débil".
El femicidio se inserta como una violencia social, en contra de las mujeres; en la colectividad se acepta que exista violencia en contra de la población femenina; La sociedad ignora, silencia, invisibiliza y desvaloriza la situación, y todo porque no existe esa "conciencia" acerca del valor de la mujer. Como vivimos en una sociedad que no escucha la voz femenina, muchas mujeres sienten que ya no tienen voz, a veces el miedo supera a la razón, muchas mujeres no se atreven a pedir ayuda porque desde chicas sentían que su voz no tendría el mismo eco que la voz masculina. El silencio de estas mujeres también se debe a que todavía tenemos un estado ausente, que no da garantías reales, ni condiciones seguras y no se empeña en prevenir, evitar y sancionar.
En una manifestación de mujeres en contra de la violencia hacia la mujer en el frontis de la moneda, a solo tres días del día de la mujer, la marcha termino en manos de fuerzas especiales reprimiendo a las manifestantes, golpeándolas, mojándolas y llevándose a muchas de ellas detenidas. Un desenlace que me llena de dolor, impotencia y vergüenza. Un desenlace un poco paradojal a mi gusto, esto solo es una muestra de una sociedad que no es capaz de sostener, mas allá de las palabras políticamente correctas, gestos de consecuencia y de real ocupación acerca de la violencia de género.
Con eso les dejo una invitación a no solo reflexionar acerca del valor de la mujer, sino a lo fundamental que es la buena educación, el cultivo del pensamiento de igualdad, inculcar el respeto hacia todos, sin importar el sexo, raza, cultura, creencias, etc.
Los femicidios existen debido a este pensamiento de algunas personas que creen que por el hecho de ser hombres son mejores.
La sociedad necesita un cambio, y esto se va a lograr a través de la educación; las futuras generaciones deben ser capaces de crecer a partir de los errores cometidos.
Las mujeres deben ser valoradas por el ser único y originales que son, me enorgullece saber que existen mujeres que se unen y alzan sus voces para lograr un cambio, lograr ser escuchadas, mujeres que luchan por sus ideales y que gritan con orgullo que son mujeres! Juntas podemos lograr un cambio, para todas las mujeres que siguen luchando y viven con un miedo constante, nunca se olviden que "No están solas".
#NiUnaMenos
Catalina Lemus
...