ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El fenómeno del terrorismo islámico

josebabhabhvaaInforme4 de Octubre de 2012

767 Palabras (4 Páginas)497 Visitas

Página 1 de 4

de petróleo sigue creciendo. La explotación intensiva de los yacimientos de Alaska difícilmente podría agregar más de un 1 o un 2 % a este consumo. Rusia, Venezuela, los países del Mar Caspio y África tienen mucho menos petróleo que los países del Golfo Pérsico y, además, lo están agotando mucho más rápidamente.

Ahora bien, desde el punto de vista de una lucha por valores – dentro o fuera del marco del “choque de civilizaciones” propuesto por Huntington – las acciones llevadas a cabo por los EE.UU. durante los últimos meses son muchísimo menos consistentes. Las razones y los datos que avalan este análisis son múltiples y variados, pudiendo citarse en un rápido (y algo superficial) resumen:

• La técnica terrorista utiliza armas de bajo costo y alto impacto

• No tiene sentido invadir países para tratar de controlarlo. Peor todavía: con presencia física de los norteamericanos en la zona, lo más probable es que el terrorismo se intensifique y se desparrame en lugar de desaparecer.

• El terrorismo, sobre todo el impulsado por resortes místicos que llegan hasta al atentado suicida, es fuertemente irracional. Y la irracionalidad es imprevisible. No obedece a reglas de cálculo del tipo “costo/beneficio”. Por lo tanto es completamente imprevisible puesto que no se tienen parámetros válidos para evaluar ni su probabilidad, ni su frecuencia, ni su severidad esperada. La ocupación de su “zona de irradiación” difícilmente permita mejorar (con instrumentos de inteligencia) la medición de estos parámetros y – en todo caso – no es en absoluto necesario ocupar físicamente su “zona de irradiación” para realizar tareas de inteligencia.

• En cualquier estrategia de combate contra una fuerza irregular es mejor estar lejos

• La ocupación del territorio aumenta la exposición al riesgo. Si antes un comando terrorista, para atacar un blanco norteamericano como las Torres Gemelas, debía trasladarse hasta Nueva York; ahora tienen la oportunidad de seleccionar sus blancos en Bagdad que queda mucho más cerca y en dónde – obviamente – resulta mucho más difícil identificar y aislar a un árabe hostil. La invasión de un territorio puede ser un tremendo error estratégico desde el punto de vista del hostigamiento constante. Les pasó a los soviéticos en Afganistán. Es el actual problema de israelíes y palestinos. Les está pasando actualmente a los norteamericanos otra vez en Afganistán. Sería un milagro que no les sucediera en Irak si permanecen allí.

• El actual terrorismo como fenómeno está – tanto en lo conceptual, como en lo operativo y en lo estratégico – muy estrechamente emparentado con la estrategia guerrillera iniciada en el Lejano Oriente con Mao Tse Tung y Ho Chin Minh. Todos los expertos que han estudiado el fenómeno coinciden unánimemente en indicar que, básicamente, es mucho más una cuestión política y etnocultural que militar.

Por consiguiente. si los EE.UU. optaron por una solución militar a dicho problema solamente hay dos posibilidades:

A)- O bien evaluaron mal (y comprendieron peor) el fenómeno del terrorismo islámico

B)- O bien actuaron en función de otros motivos.

Mi conclusión personal, por todo lo anteriormente dicho y expuesto, es que en esta guerra, al igual que en innumerables guerras anteriores que ha debido soportar la humanidad, los motivos morales, humanitarios y democráticos esgrimidos – más allá de la sinceridad o hipocresía con que hayan sido formulados – no han sido más que pretextos para justificar o disimular objetivos considerablemente más pragmáticos.

Esta guerra, al menos en mi humilde opinión, no fue ni por la libertad, ni por la democracia, ni por el “american way of life”. Esta fue una guerra por petróleo, por dólares y por la conquista de una posición de Poder.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com