El lavado de dinero en la industria hotelera y la problemática que se presenta en la auditoría externa
Cely JiménezApuntes2 de Febrero de 2019
899 Palabras (4 Páginas)232 Visitas
El lavado de dinero en la industria hotelera y la problemática que se presenta en la auditoría externa.
1.1. Generalidades de la problemática.
El lavado de dinero es un tema que ha trascendido en la historia desde antes que apareciera la moneda; sus inicios fueron desde que la iglesia católica trató de regular la usura en la edad media, dando como resultado que los usureros escondieran y desplazaran el dinero obtenido ilícitamente en diferentes lugares tergiversando las cuentas rendidas ante las autoridades eclesiásticas. Hasta que, en la época de Carlos Magno, entre el siglo IX y X, la usura fue declarada un delito. Tanto mercaderes y prestamistas burlaban las leyes y las encubrían mediante ingeniosos mecanismos para no ser descubiertos; fue en ese momento, cuando los piratas se transformaron en pioneros; aprovechando las circunstancias, se beneficiaban de varios usureros quienes los utilizaban como refugio, gastando ese dinero ilícito en otros países, manteniéndose y reinventándose a lo largo del tiempo para seguir cometiendo más actos de la misma naturaleza; hasta que en 1920 en Estados Unidos un grupo decidió establecer instituciones mercantiles que se dedicaran a prestar servicios de lavandería que sirvieran de escudo para sus actividades ilegales, es allí donde surgió el nombre de lavado dinero. (Reyes, 2015)
Estas actividades se hicieron más frecuentes en diferentes países y más notorias cada vez, hasta llegar al punto de perjudicar a la economía nacional; es por ello que se fueron creando tratados internacionales para combatir este tipo de actos delictivos, como es el caso de la región Centroamericana en el año 1997 en el cual firmaron un convenio con la intención de unificar la legislación que debía aplicarse en Centroamérica denominándosele: Convenio Centroamericano para la Prevención y Represión de los Delitos de Lavado de Dinero y de Activos, Relacionados con el Tráfico Ilícito de Drogas y Delitos Conexos, (Rodríguez, 2015) sin embargo, existen algunas sociedades que realizan este tipo de actividades ilícitas a pesar de ser penado por la leyes que rigen estos países, como se puede destacar a la vez, un hecho significativo que ocurrió en el país: el caso del Hotel Capital ubicado en la zona occidental del país, que después de la investigación realizada por la fiscalía, se determinó que en el hotel se realizaba evasión de impuestos, con lo que el patrimonio de la empresa incrementaba injustificadamente. (Dueñas, 2015)
Es por ello que los profesionales que se dedican a realizar auditorías a las empresas mercantiles deben, adicionalmente a los requerimientos legales, aplicar su juicio profesional para ejecutar los procedimientos adecuados en la auditoría en materia de prevención y detección de lavado de dinero; para ello en un primer momento es necesario buscar el apoyo en guías, manuales u otros documentos que les ayuden a realizar su trabajo y para aplicar los procesos o técnicas adecuadas.
Algunos de los puntos importantes en el desarrollo de una auditoría en general, y sobre todo en materia de lavado de dinero y de activos, son que el auditor tenga conocimiento de la entidad objeto de la revisión, mercado y resultados de auditorías anteriores, en su caso. También es importante el tener la experiencia suficiente para recabar la información necesaria a fin de identificar, en su caso, omisiones parciales o totales para el cumplimiento de las obligaciones previstas en las disposiciones emitidas por la autoridad, que no son pocas y requieren de cierta especialización para su entendimiento.
El tema de la prevención del lavado de dinero es una actividad que por su propia naturaleza y complejidad del delito no da lugar a ser realizada por personas improvisadas e inexpertas, por lo que todo lo relativo a la capacitación profesional en esta materia resulta fundamental para combatirlo de forma adecuada.
La problemática
...