El mejor trabajo que he hecho en mi fruta vida.
juanchomacheteTarea15 de Mayo de 2016
8.431 Palabras (34 Páginas)325 Visitas
Índice
Introducción
El Matrimonio
Definición de Matrimonio
Clases de Matrimonios
Tipos de Matrimonios en Panamá
Matrimonio Civil
Matrimonio Eclesiástico
Matrimonios Especiales
Separación, Divorcio y Nulidad
Separación:
Divorcio:
Nulidad:
Formas de disolver el divorcio
Artículo 212
La función de la policía de menores
Ley N° 50 del 23 de noviembre de 1995
CAPÍTULO I
CAPÍTULO II
CAPÍTULO III
CAPÍTULO IV
CAPÍTULO V
CAPÍTULO VI
CAPÍTULO VII
CAPÍTULO VIII
CAPÍTULO IX
Conclusión
Anexos
Bibliografía
Infografía
Introducción
La opción fundamental es una decisión de gran densidad que abarca totalmente a la persona, le da sentido y orientación a toda su vida. Por ello, brota de lo más íntimo y profundo de cada persona, del corazón, como núcleo de la personalidad, y condiciona todos los actos y decisiones que se toman en la vida.
En este trabajo tenemos la oportunidad de abarcar el tema del matrimonio que para unas personas es la unión amorosa entre un hombre y una mujer para formar una familia siendo base de una sociedad y para otras personas no es más que un simple contrato por conveniencia. En nuestro país el matrimonio se lleva a una escala de tres los cuales son el matrimonio civil, eclesiástico y especial. Los especiales abarca los matrimonios por poder, en inminente peligro de muerte, a bordo de un buque o aéreo nave, de hecho y en los grupos indígenas.
De la misma manera que se da ese matrimonio hay actos que pueden romper ese pacto de amor o ese simple contrato por conveniencia o por obligación. Dando en caso de un divorcio, anulación o separación que dados términos no son lo mismo ni palabras sinónimas sino que cada una tiene una razón y características concretas que alguno de los cónyuges rompe
Los artículos de la constitución establecen la posibilidad de legal de disolver el vínculo matrimonial. Por esto el Código de la Familia determina las circunstancias en que se puede presentar esta ruptura que son: muerte, divorcio o nulidad. Llevaremos más a fondo el término de divorcio y bajo qué circunstancias este puede efectuarse. El Código de la Familia establecido en Panama es una forma en la que el Estado interviene en la familia buscando su mejor desarrollo tanto en conjunto como individualmente en cada uno de los miembros de este núcleo de la sociedad. En ella se abarcan los temas familiares, la parte del menor y sus derechos así como también puntualiza la participación del Estado en las políticas implementadas para la protección y el bienestar social de la familia. La Policía de Menores se crea como un cuerpo técnico especializado de la Policía Nacional a órdenes de los Juzgados de Menores que son los encargados de auxiliar, colaborar y coordinar con otras autoridades en busca del bien del menor. Más adelante veremos las funciones de este cuerpo con bastante importancia hoy en día.
En Panamá solo 21.5% de las madres alimenta con leche materna a sus bebés los primeros seis meses de vida, según informes del Ministerio de Salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva los primeros seis meses del año, pero en el país hay quienes amamantan a sus hijos por solo tres meses. Esta es la causa por la que se crea la Ley N°50 del 23 de noviembre de 1995 para promover la práctica de la lactancia materna en el país, la cual veremos todos sus artículos establecidos.
El Matrimonio
Matrimonio según La Constitución Nacional
Artículo 26. El matrimonio es la unión voluntariamente concertada entre un hombre y una mujer, con capacidad legal, que se unen para hacer y compartir una vida en común.
El matrimonio es la unión voluntariamente concertada entre un hombre y una mujer, con capacidad legal, que se unen para hacer y compartir una vida en común.
Definición etimológica
El término matrimonio proviene del latín matrimonĭum. La palabra matrimonio, siendo criterio casi unánime, que deriva de las voces latinas matris (madre) y munium (carga o gravamen); porque se atribuye a la madre la carga más pesada en la procreación y crianza de los hijos; en razón de que éstos, según el Papa Gregorio IX, “son para la madre onerosos antes del parto, dolorosos en el parto y gravosos después del parto”.
Se define el matrimonio como “la sociedad legítimamente constituida por el hombre y la mujer, que se unen con vínculo indisoluble, para perpetuar la especie, ayudarse a llevar el peso de la vida y participar de una misma suerte”. Se trata de la unión de un hombre y una mujer que se concreta a través de determinados ritos o trámites legales. En los últimos años, cada vez más Estados han aceptado el matrimonio entre personas del mismo sexo, con lo que esta unión conyugal ha dejado de ser patrimonio de la heterosexualidad.
Definición de Matrimonio
El lazo matrimonial es reconocido a nivel social, tanto a partir de normas jurídicas como por las costumbres. Al contraer matrimonio, los cónyuges adquieren diversos derechos y obligaciones. El matrimonio también legitima la filiación de los hijos que son procreados por sus miembros.
Matrimonio según el Catecismo Básico
El Matrimonio fue instituido por Dios cuando creó al hombre y a la mujer. Para los cristianos, Jesucristo lo elevó a la dignidad de sacramento; un sacramento que da a los esposos una gracia especial para ser fieles una al otro y santificarse en la vida matrimonial y familiar, ya que el matrimonio cristiano es una auténtica vocación sobrenatural. El Matrimonio por su naturaleza está ordenado a la generación y la educación de los hijos, al amor y ayuda entre los esposos y a su santificación personal. El Matrimonio es el sacramento que santifica la unión indisoluble entre un hombre y una mujer cristianos, y les concede la gracia para cumplir fielmente sus deberes de esposos y de padres.
El Matrimonio como base
El matrimonio es la base de la unidad familiar. En esta sociedad y en esta época, la familia es la unidad más integrada, la que mejor logra perpetuarse y la que se auto protege mejor. Tal y como está establecida en la actualidad, es necesaria para la sociedad; tanto desde el punto de vista económico como el de cualquier otro. La cultura se desintegraría si su piedra angular, la familia, dejara de tener validez como tal. Podríamos decir con bastante seguridad que aquel que destruye el matrimonio destruye la civilización.
Clases de Matrimonios
Matrimonio: tres categorías
–Matrimonio como sacramento (matrimonio religioso clásico): Desde el tiempo del Concilio de Trento, la Iglesia determinó que el matrimonio conforma un contrato-sacramento entre dos partes, un hombre y una mujer. Dios lo ha determinado así, y por eso es que durante el papado de Pío XVIII se consagró esa teoría del sacramento, que conlleva otras cuestiones; la principal es que al ser sacramento, es único e indisoluble.
–Matrimonio como contrato (matrimonio civil): El espíritu Iluminista del Siglo XVIII consideró una falencia los matrimonios arreglados: fue por eso que se trajo la idea de matrimonio como contrato. Un contrato del derecho privado, que por pertenecer a tal rama, podría romperse con la sola voluntad de los intervinientes. Con el tiempo, aparecieron corrientes que vieron al matrimonio como un contrato, pero de derecho público, y por tanto susceptible de ser legislado por el Estado.
–Matrimonio como institución: La idea predominante en este caso es la de bien común. Aquí no interesa tanto la cuestión contractual, sino la individualidad objetiva del matrimonio. Deja de ser un conjunto de dos intereses para transformarse en un valor en sí mismo.
Clasificación del matrimonio
–Matrimonio arreglado: muy común en épocas pasadas y aún hoy en determinados grupos étnicos, es aquel que se encuentra pactado de antemano por las familias de los intervinientes, dejando afuera una parte fundamental de su esencia, que es la libertad de elección y el amor como motor de las relaciones.
...