El ministro de Planificación y Finanzas Jorge Giordani
keeevinnTesis20 de Marzo de 2013
811 Palabras (4 Páginas)434 Visitas
El ministro de Planificación y Finanzas Jorge Giordani anunció el martes que las subastas comenzarán a partir de la próxima semana para la venta de divisas oficiales a las empresas privadas de los sectores prioritarios tales como salud, alimentos y manufactura, entre otros.
Explicó que este nuevo mecanismo de venta de divisas funcionará de forma complementaria al sistema de adjudicaciones de la estatal Comisión de Administración de Divisas , y se realizará bajo la modalidad de subasta "Vickrey modificada" que será coordinada por el Organo Superior de Administración de Divisas y el Banco Central de Venezuela.
La subasta Vickrey es llamada así en honor a su creador el canadiense y premio Nobel de economía de 1996, William Vickrey.
Bajo el esquema de subasta "Vickrey modificada", que se aplica actualmente en Venezuela para la compra de algunos bonos de deuda, los licitadores que hacen las ofertas más alta son colocados en el primer lugar de la lista de oferentes, mientras que los que hacen las ofertas más bajas quedan al final, y el precio en la subasta se fija en base al promedio de los que hicieron las ofertas más altas, explicó a la AP un alto directivo bancario que habló en condición de anonimato porque no está autorizado para declarar. En el caso de las operaciones de bonos de deuda los compradores solo pueden presentar solicitudes por el 25% de la emisión total.
A estas subastas sólo podrán acudir las empresas inscritas en el Registro de Usuarios del Sistema de Administración de Divisas , precisó el funcionario.
El presidente del Banco Central Nelson Merentes informó que las ofertas partirán de un piso de una tasa de cambio de 6,30 bolívares por dólar y que el precio final se determinará en la subasta. La nueva modalidad de venta de divisas implicará la creación de una segunda tasa de cambio oficial que variará de acuerdo a las subastas.
Las autoridades indicaron que las empresas que acudan a este mecanismo no recibirán directamente las divisas sino una autorización de una carta de crédito que deberán tramitar previamente a través de un banco local. El proceso de pago de la carta de crédito a los proveedores externos será ejecutado sólo por el Banco Central.
En cuanto al plazo de tiempo que podría tardarse la subasta, la autorización de la carta de crédito y el pago a los proveedores, Merentes dijo a la AP que todo "depende del bien. Hay bienes que se traen más rápido, (y) otros que se traen menos rápido", pero no ofreció detalles.
El presidente del BCV informó que más adelante las autoridades esperan definir un mecanismo alternativo para vender divisas oficiales a las personas naturales que en la actualidad adquieren dólares a través de la comisión estatal de divisa.
El nuevo mecanismo de subasta de dólares reemplaza a un sistema anterior que le permitía a las empresas e importadores obtener divisas oficiales a través de la compra de bonos de deuda pública en moneda extranjera. La eliminación del sistema, que atendía el 20% de los requerimientos del mercado cambiario, fue acompañada de una fuerte devaluación de la moneda que llevó el tipo de cambio de 4,30 a 6,30 bolívares por dólar.
Como consecuencia de la eliminación numerosas empresas han comenzado a enfrentar problemas para obtener divisas oficiales e importar insumos y materias primas lo que ha agudizado los problemas escasez de algunos productos esenciales como medicamentos, piezas para maquinarias y vehículos, y alimentos.
En los últimos cuatro meses se ha venido presentando una importante merma en la entrega de divisas oficiales que las bancas de inversión y analistas atribuyen a la caída en los ingresos en dólares del gobierno y al retardo en la definición de las nuevas políticas cambiarias.
Esa
...