Planificación Y Finanzas
Geralbel050514 de Octubre de 2013
9.956 Palabras (40 Páginas)289 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO VALLES DEL TUY
PRESUPUESTO
SECCIÓN: "B"
MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS
PROFESOR: AUTOR:
ANGGY RODRÍGUEZ SEMIRAMIS HERNÁNDEZ C.I: 19.028.384
YETSIBETH CASTELLANO C.I: 21.151.84
JEFFERSON BARRIOS C.I: 21.640. 255
GLEDYS AVILES C.I: 24.672.128
EMILY MARCANO C.I: 20.128205
DIEGO GALVAN C.I. 20491155
DANY MATA C.I: 16. 577.250
SANTA TERESA DEL TUY, 19 SEPTIEMBRE DEL 2013.
ÍNDICE
Págs.
INTRODUCCIÓN ---------------------------------------------------------------- 3
CONTEXTO TEÓRICO -------------------------------------------------------- 4
Reseña Histórica del Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas ------------------------------------------------------------------------------
Visio y Misión------------------------------------------------------------------------- 5
6
Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo Retratos de la planificación 1910-2010 -----------------------------------------------------
6,7
Nace Cordiplan ---------------------------------------------------------------------- 7,8
Cordiplan es elevada a Ministerio de Estado ------------------------------------ 8
Ministerio de Planificación y Desarrollo ---------------------------------------- 9,10
Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas -------------------- 10
Antecedentes del Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas
Retratos de la Hacienda Pública 1531-2010 ------------------------------------ 10
11,12
Ministerio de Hacienda ------------------------------------------------------------ 12
Ministerio de Finanzas ------------------------------------------------------------- 12
Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas --------------------- 13
Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas -------------------- 13
Objeto del Ministerio de Planificación y Finanzas ----------------------------- 13
Estructura Organizativa ------------------------------------------------------------ 14
Vinculación del Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas con el Presupuesto ------------------------------------------------------------------ 15
CONTEXTO PRÁCTICO ------------------------------------------------------- 16
Visita a la Institución --------------------------------------------------------------- 17
Carta dirigida a la Institución ----------------------------------------------------- 17
Entrevista ---------------------------------------------------------------------------- 18
Levantamiento Fotográfico -------------------------------------------------------- 19al 33
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ----------------------------- 34,35
FUENTES CONSULTADAS --------------------------------------------------- 36
ANEXO 37 al 41
INTRODUCCIÓN
En este objetivo se estudiara el ministerio del poder popular para la planificación y finanzas que es creado El 15 de enero de 2010 por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, anunció al país que los ministerios del poder popular para Economía y Finanzas y Planificación y Desarrollo se fusionarían para crear un nuevo ministerio bajo el nombre de Planificación y Finanzas. Posteriormente, mediante Decreto Presidencial N° 7.187 del 19 de enero de 2010.
Es importante mencionar cuáles son sus objetivos y logros del ministerio, y elementos asociados tales como el presupuesto citando algunos conceptos, ley que lo rige y órganos encargados de presupuesto público en Venezuela.
Según los nuevos directivos del estado, Es necesaria la supresión del actual Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas y la creación de dos nuevos Despachos, especializados en materia de finanzas públicas, por un lado y, en materia de planificación, por el otro, a los efectos de la regulación, formulación y seguimiento de políticas en las referidas actividades.
Fue publicado en la Gaceta Oficial número 40.151, del lunes 22 de abril de 2013, el decreto mediante el cual se ordena la supresión del Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas y se crea el Ministerio del Poder Popular de Finanzas (MF) y el Ministerio del Poder Popular de Planificación, respectivamente Decretada creación del Ministerio del Poder Popular de Finanzas.
.
Reseña Histórica del Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas
El 15 de enero de 2010 el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, anunció al país que los ministerios del poder popular para Economía y Finanzas y Planificación y Desarrollo se fusionarían para crear un nuevo ministerio bajo el nombre de Planificación y Finanzas.
Posteriormente, mediante Decreto Presidencial N° 7.187 del 19 de enero de 2010, publicado en Gaceta Oficial N° 39.358, del 1 de febrero de 2010, se autorizó oficialmente esta fusión y se establecieron las competencias del nuevo ministerio.
El Gobierno Bolivariano llevó a cabo esta integración considerando que “para el cumplimiento de los fines del Estado, el Ejecutivo Nacional debe adoptar cambios organizativos para optimizar su eficiencia, modernizando la estructura orgánica y funcional de sus órganos y entes”.
Sin embargo, es igualmente importante conocer los antecedentes e historia de ambas instituciones que a lo largo de sus años de existencia han permitido al Ejecutivo tomar control con eficiencia y eficacia de los aspectos que conciernen a las finanzas públicas y a la planificación, y que hoy se unen bajo una nueva estructura orgánica y funcional para impulsar con mayor fuerza el programa socialista que se construye actualmente en el país.
HUGO CHAVEZ FRIAS
Presidente de la República
Con el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor eficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del socialismo, por mandato del pueblo y en ejercicio de las atribuciones que le confieren los numerales 11 y 20 del artículo 236 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, los artículos 15, 16, 58 y 117 numerales 1, 2 y 3 del
Decreto con rango, valor y fuerza de Ley Orgánica de la Administración Pública en concordancia con el artículo 78 de la Ley del Estatuto de la Función Pública y el artículo 20 de la Ley de Adscripción de Institutos Autónomos, Empresas del Estado, Fundaciones, Asociaciones y Sociedades Civiles del Estado a los órganos de la Administración Pública, en Consejo de Ministros,
Considerando
Que para el cumplimiento de los fines del Estado, el Ejecutivo Nacional debe adoptar cambios organizativos para optimizar su eficiencia, modernizando la estructura orgánica y funcional de sus órganos y entes,
Considerando
Que para la construcción del socialismo, se hace necesaria la fusión de dos órganos ministeriales, cuyas competencias están orientadas a la planificación y finanzas públicas, las cuales pueden ser asumidas por un Ministerio único.
DECRETA
Artículo 1º. Se fusionan el Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo y el Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas, para conformar el Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas.
La Política Presupuestaria que llevará a cabo el Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas para el Ejercicio Fiscal 2012, se fundamenta en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, aprobada el 15 de diciembre de 1999, con el firme propósito de impulsar el proceso de transformación de las estructuras políticas y sociales, orientado a la refundación de la patria nueva.
Esta política, cónsona con el interés nacional, tiene como objetivos fundamentales: mantener la inversión social, elevar la eficiencia del Estado y cambiar el Carácter rentista de nuestra economía, con la finalidad de seguir consolidando la política social incluyente, y entrar de lleno en el próximo Plan de Desarrollo Económico y Social, para el período 2013-2019.
En este sentido, el Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas, ha establecido los siguientes cursos de acción:
...