ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El mundo de el ser

LorraineNEnsayo12 de Noviembre de 2013

3.595 Palabras (15 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 15

1° parcial

El mundo de el ser y de el deber ser

El mundo de el ser esta representado por las leyes naturales, las cuales tienen 3 características: inviolables, causales y necesarias

El mundo de el deber ser esta representado por las normas jurídicas , las cuales tienen 3 características: inviolables , normativas y contingentes

Tipos de normas:

Normas jurídicas: leyes debidamente establecidas en una ley , reglamento, tratados, etc. Dictada por el legitimo poder para determinar la conducta humana

Normas morales: son las reglas de conducta que nos obligan a tener un comportamiento adecuado y consiente hacia el bienestar y el mejoramiento social , no están escritas en forma de leyes o reglamentos , se trasmiten de generación a generación “el sentimiento del deber”

Normas religiosas: regulan la conducta del humano señalando sus deberes con dios y se encuentran en la biblia, parábola, etc “justicia divina, lo bueno y lo justo”

Normas sociales: “valores prácticos”

Características de las normas:

Se caracteriza por su generalidad, abstracción y obligatoriedad.

La generalidad consiste en que sus disposiciones deben ser aplicadas para todos los individuos sin distinción alguna, implica que todas las personas que se encuentra comprendida en el hermandato que ella contiene, quedan sujetas a las obligaciones que impone

La abstracción consiste en que su contenido no debe comprender hechos o situaciones concretas que no deben personalizar individuos en particular de tal manera cuando alguien reúna las características que la norma señal de manera impersonal, queda sometida a su mandato

La obligatoriedad consiste en que la norma debe ser cumplida a un en contra de la voluntad de los particulares

Características intrínsecas de la normas

• Unilaterales-bilaterales

• Internas-externas

• Autónomas-heterónomas

• Incoercibles-coercibles

Elementos de la norma jurídica

Son 2 fundamentales:

Un supuesto o hipótesis: la conducta que preeve la norma

Consecuencia o disposición: la que consecuencia la norma

La validez de las normas jurídicas

Se precisa desde 4 puntos de vista

1.- Espacial: territorio, ley federal, estatal

2.- Temporal: periodo en que se aplica la norma;

Derogación: se quita el artículo

Abrogación: se a prueba

3.- Material: materia que regula la norma civil, constitución, penal

4.- Personal: sujetos o destinados a los que s le aplica la norma

Conceptos

Derecho: Significa lo que esta conforme a la regla. El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad

Derecho efectivo: También llamado positivo y esta formado por las leyes normativas, reglamentos y soluciones creadas por el estado para la conservación de el orden social.

Derecho subjetivo: Es la facultad propia de un sujeto para realizar o no cierta conducta

Derecho civil: Es aquel que regula las relaciones privadas de los ciudadanos entre si, se trata del conjunto de normas jurídicas que rigen los vínculos personales o patrimoniales entre personas privadas, ya sean físicas o jurídicas

Derecho laboral: Es la rama que se encarga de regular las relaciones producidas a través del trabajo humano y se trata de el conjunto de nomas jurídicas que garantizan el cumplimiento y obligaciones de las partes involucradas en una relación de trabajo

Derecho penal: Establece y regula el castigo de los crímenes o delitos a través de la imposición de ciertas penas; existen 2 tipos

Objetivo: (uis poenale) Que se refiere a las normas jurídicas, penales en si

Subjetivo: (uis petendi) Que contempla la aplicación de una garantí a aquellos que actualizan las hipótesis previstas en el objetivo

Derecho positivo: Es el conjunto de leyes que efectivamente se están observando aunque estas hayan dejado de estar vigentes o todavía no hubiesen sido elevadas a tal categoría

Derecho vigente: Son las normas que en un lugar y época determinada del estado se concederán obligatorias como el código civil, la constitución, etc

Derecho objetivo: Conjunto de normas imperativas, jurídicas, atribuidas, constitutivas un ordenamiento jurídico, y se divide en: derecho publico y privado

Derecho público: es aquel que regula los intereses de la sociedad en beneficio o bien común y se subdivide en interno y externo;

Dentro del interno encontramos al derecho penal, administrativo, constitucional y procesal

Dentro del externo se encuentra el internacional

Derecho privado: se encuentra el civil y mercantil y este se encarga de regular las relaciones que existen entre particulares o bien cuando el estado actua como particular

La 3ª clasificación del derecho objetivo es el derecho social que regula intereses de grupos de personas con un fin en común

Fuentes del derecho

Fuente significa: surgir, brotar, emerger… por lo tanto fuente de derecho significa emerge del derecho.

Existen 3 fuentes del derecho y son:

Históricas: son los documentos, movimientos en general que informan acerca de la información del derecho

Materiales o reales: son las circunstancias y situaciones sociales, políticas y económicas que fluyen para dictaminar el contenido de la normatividad y principios sociales

Formales: son los procesos de creación del derecho y se clasifican en:

Directas: la legislación, costumbres y tratados internacionales

Indirectas: jurisprudencia, principios generales de el derecho y la doctrina

Garantías individuales:

Art 1°.- Todos lis individuos gozaran de las garantías individuales, se prohíbe la esclavitud y la discriminación

Art 2°.- La nación es única e indivisible, pluriculturalidad de el derecho de los pueblos indígenas

Art 3°.- Educación laica y gratuita, obligatoria, democrática, básica

Art 4°.- Equidad de genero, salud, vivienda, derecho a recibir el numero de niños de esparcimiento de medio ambiente adecuado

Art 5°.- Libertad de elección de profesión siendo ilícito excepto cuando se ataque a los derechos de la sociedad

Art 6°-Libertad de expresión dentro del estado

Art 7°.- Libertad de imprenta

Art 8°.- Libertad de petición de información, reforma pacifica, respetuosa y por escrito

Art 9°.- Derecho de asociación- asuntos políticos, solo ciudadanos

Art 10°.- Portación de armas en nuestro domicilio, siempre y cuando no sean de la fuerza armada

Art 11°.- Libertad de transito

Art 12°.- Prohibido los títulos de nobleza

Art 30.- La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por naturalización.

Art 31.- Son obligaciones del mexicano. Hacer que sus hijos o pupilos concluyan la escuela, asistir en los días y horas designados por el ayuntamiento, alistarse y servirle a la guardia nacional y contribuir para los gastos públicos

Art 33.- Son extranjeros los que no posean las calidades determinadas en el mismo artículo.

Art. 34.- Son ciudadanos de la república los varones y mujeres que hayan cumplido 18 años

Art 35.- Son prerrogativas del ciudadano: votar con elecciones populares, poder ser votado por todos los cargas de elección popular, asociarse individual y libremente para tomar parte en forma pacífica en los asientos del país, tomar las armas del ejercito o guardia nacional para la defensa de la república.

Art 40.-Voluntad del pueblo mexicano constituirse en una república representativa, democrática, federal, compuesta de estados libres y soberanos.

Art 41.- El pueblo ejerce su soberanía por medio de los poderes de la unión. Partidos políticos

Art 42.- Territorio nacional y lo que comprende, partes integrantes de la federación.

Art 44.- Ciudad de México es el distrito federal sede de los 3 poderes de la unión y capital de los estados unidos mexicanos.

Art 50.- Poder legislativo de los estados unidos mexicanos, congreso general diputados y senadores.

Art 51.- Cámara de diputados se compondrá de representantes de la nación electos con tres años.

Art 122.- Es definido por el artículo 44 ordenamiento jurídico del df, gobierno a cargo de los poderes generales y órganos ejecutivos, legislativos y judiciales.

Art 133.- Facultad primitiva de la federación, grabar las mercancías que se importen o exporten y que pasen de tránsito por el territorio nacional.

2° parcial

Persona Física (Art 22º-24º)

se le llama así al individuo con capacidad para contraer obligaciones y ejercer derechos; puede prestar servicios, realizar actividades comerciales, arrendar bienes inmuebles y trabajar por un sueldo determinado. Tiene capacidad de goze y ejercicio; la primera inicia con el nacimiento, pero desde el momento en que un individuo es concebido, entra bajo la protección de la ley y se le tiene por nacido para los efectos declarados en el código civil. Y culmina con la muerte; y la segunda se refiere a la capacidad o incapacidad de adquirir derechos y obligaciones.

Los atributos de las personas físicas son los siguientes:

-prestar servicios individualmente

-nombre (nombre de pila y apellidos)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com