El rol fiscalizador de la Superintendencia de Valores y Seguros en Chile
wcolomaEnsayo4 de Agosto de 2019
860 Palabras (4 Páginas)245 Visitas
Universidad Andrés Bello |
El rol fiscalizador de la Superintendencia de Valores y Seguros en Chile |
William Coloma, Alejandro General 03/05/2017 |
En Chile la Superintendencia de Valores y Seguro (SVS) es un organismo independiente que vela por la transparencia de los mercados financieros, colaborando con el conocimiento y educación, elevando estándares de conducta, generando condiciones de mayor inclusión financiera y gestión institucional (Funciones de la SVS) supervisando y regulando los mercados de valores y seguros en Chile.
Sin embargo, a pesar de las facultades y obligaciones de la SVS, en los últimos años han salido a la luz pública diferentes casos de estafa y acciones indebidas en el mercado de valores, las cuales han provocado desconfianza en relación con esta institución (SVS) debido a que estos casos se han conocido a través de la prensa, demandas privadas a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) o bien denuncias al Servicio de Impuestos Internos (SII) y no directamente de la SVS. El cuestionamiento que surge entonces es, ¿La SVS fiscaliza correctamente? ¿Tiene los recursos suficientes para esta tarea? ¿Tiene total dependencia institucional?
En la creacion de la SVS en el año 1980, con el DL 3.538 (Biblioteca Congreso Nacional) se la faculta en supervisar, normar, sancionar y desarrollar iniciativas para el desarrollo de los mercados de valores en Chile (Funciones de la SVS). Esto faculta a la SVS como una “institución autónoma, con personalidad jurídica, patrimonio propio y que se relaciona con el Gobierno a través del Ministerios de Hacienda” (Que es la SVS) donde el jefe superior de esta institución es nombrado por el presidente de la Republica. (organización de la SVS)
En el año 2009 el Ministerio de Hacienda introduce un perfeccionamiento a la normativa que regula los gobiernos corporativos de las empresas, bajo la Ley 20.382. Con esto ayuda a fortalecer aun más el marco regulador de las distintas instituciones del país, incluido la SVS. (Ley 20.382, 2009)
Respecto al rol fiscalizador de la SVS existen diversos especialistas, académicos y políticos que discuten los distintos casos que han ocurrido en Chile por estafas financieras, piramidales e información privilegiada, argumentando diferentes teorías en la falta de fiscalización de las distintas instituciones privadas o estatales. Una de ellas la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).
Este cuestionamiento pone en duda todos los atributos que tiene la SVS, debido a la poca capacidad e insuficiencia en su rol fiscalizador, para el mercado nacional, quedando muchas veces atrás en la materia. Los casos que han salido a la luz publica como Penta Security, Sociedad Quimica y Minera de Chile (SQM) y caso Cascadas, muestran las debilidades del sistema y la poca o nula capacidad de la SVS en modificar autonomamente los reglamentos de la bolsa, en el mercado de valores.
Si bien, la SVS tiene que velar por la transparencia de los mercados de valores, su capacidad de fiscalización se ha visto sobrepasada. Con una economía sana, el mercado ha demostrado procedimientos anómalos e incompatibles, donde la SVS no ha revisado y corregido estos procedimientos aun cuando sus fiscalizadores cumplen y son altamente capacitados en la materia, no alcanzando a cubrir el mercado en su totalidad.
Una de las razones que dificultan estos procesos, es que solo pueden ingresar personal a contrata hasta un 7% de la dotación máxima de la institución (LEY 20.780 y 20.789, articulo 13, 2014). Con esta capacidad de personal es muy difícil para la SVS realizar un trabajo completo al mercado de valores en su totalidad. Ademas aun depende de otros estamentos, el Ministerio de Hacienda y el Presidente de la Republica, llevando a una ambigüedad su independencia. Los recusrsos para ejercer su trabajo aun dependen en forma anual de la Ley General de Presupuestos, estableciendo sumas globales y los montos necesarios para su funcionamiento (Ley 20.780 y 20.789, articulo 24, 2014) impidiendo usar los maximos recursos humanos y tecnologicos existentes en el mercado actual. Su maximo director quien lidera a la SVS, es nombrado por el Presidente de la Republica, quitando gran parte de la independencia y autonomia para ejercer y realizar su trabajo de forma libre y transparente.
...