“El suicidio en adultos mayores y personas con enfermedades mentales”
og.gmEnsayo19 de Octubre de 2021
757 Palabras (4 Páginas)122 Visitas
Universidad Latina Campus Sur Modalidad CCH
García Moreno Fernanda
Trabajo académico expositivo
Taller de Lectura y Redacción II
Guadalupe Moran Aguilar
Fecha de entrega: jueves 19 de noviembre
“El suicidio en adultos mayores y personas con enfermedades mentales”
“El suicidio en adultos mayores y personas con enfermedades mentales”
El suicidio es un tema delicado y sus razones son interesantes, debes adentrarte en la emoción o factor que se da a resaltar.
En este trabajo se hablará de que el suicidio es un fenómeno humano universal que ha estado presente en todas las épocas históricas. Por ello, es importante conocer sus factores determinantes. La palabra “suicidio” es un latinismo que proviene de las expresiones latinas sui y occídere, que lo definen como el hecho de matarse a sí mismo. Es preciso señalar, de entrada, que “el suicidio es el resultado de una compleja interacción de factores biológicos, psicológicos, sociológicos, culturales y ambientales. Existen muchas creencias erróneas que son supuestas causas del suicidio, eso lo veremos a continuación. Factores que debemos saber identificar para poder ayudar a prevenir que se cometa dicho acto.
[pic 1]
Los índices de suicidio aumentan con la edad y los más altos son entre hombres de 65 años y mayores. Las siguientes señales de advertencia pueden estar presentes en los adultos mayores que tienen un alto riesgo de suicidio:
- Depresión (tienen índices de depresión más altos que la población en general)
- Problemas de salud mental, como ansiedad grave, trastorno bipolar (enfermedad maníaco-depresiva) o esquizofrenia
- Abuso del alcohol o drogas
- Estar solo por períodos prolongados de tiempo (aislamiento social)
- El diagnóstico de una enfermedad física grave
- Un cambio reciente en la vida, como la muerte o la enfermedad crónica del cónyuge o un hijo, jubilación (retiro) o problemas económicos
- Discapacidades físicas
Los problemas emocionales que padece el anciano incluyen la depresión, que es la más común de las enfermedades mentales en la vejez y el mejor predictor del suicidio del anciano.
El intento de suicidio en los ancianos es un serio problema, pues en la generalidad de los casos se trata de verdaderos suicidios frustrados por su elevado grado de premeditación.
Dejando claro este tema de los adultos mayores, a continuación, veremos otro tema relacionado.
Asociación entre trastorno y suicidio
La “autoagresión no suicida” es un acto auto lesivo sin intención de provocar la muerte. Incluye: infligirse rasguños en los brazos, quemarse a uno mismo con un cigarrillo e ingerir una sobredosis de vitaminas.
Puede ser una manera de reducir la tensión emocional o una petición de ayuda de las personas que aún desean vivir. La conducta suicida es un problema de salud muy frecuente, ocurre en hombres y mujeres de todas las edades, etnias, ingresos, etc. No hay un perfil típico del suicida.
Los trastornos mentales más frecuentes en adultos que han realizado intentos de suicidio son depresión, bipolaridad, trastorno de personalidad, ansiedad, agorafobia, abuso de sustancias, esquizofrenia, somatización y trastornos alimentarios como la anorexia nerviosa.
En adolescentes se encuentran trastornos de conducta, depresión, fobias simples y ansiedad generalizada.
- Existe mayor riesgo de suicidio en los primeros meses después de ser diagnosticado con algún trastorno afectivo depresión psicótica y trastorno bipolar.
- El riesgo aumenta en los primeros días o semanas de inicio de un tratamiento farmacológico ya que en dicho período suele empeorar la sintomatología
- También se ha encontrado evidencia de que a mayor número de trastornos mentales comórbidos es mayor el riesgo de suicidio
- El intento de suicidio se considera un criterio diagnóstico de trastorno de la personalidad tipo límite (TPL)
[pic 2]
En conclusión, el suicidio en general es causado por la depresión, soledad y demás emociones que nosotros como humanos llegamos a sentir. No es un tema que se tome a la ligera, porque esa decisión de terminar con tu vida es a causa de circunstancias por las que pasamos durante años, dolor, coraje y sufrimiento excesivo y acumulado. A veces se piensa que es una decisión que no se piensa bien, pero eso es lo que vemos desde un punto de vista externo.
...