ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Título del artículo: Suicidio en el adulto mayor

Kelly MontesBiografía9 de Abril de 2018

505 Palabras (3 Páginas)291 Visitas

Página 1 de 3

FORMATO DE REVISIÓN DE ARTÍCULOS

DATOS GENERALES DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO

Título del artículo: Suicidio en el adulto mayor

Autores: Victoria de la Caridad Ribot Reyes; Maritza Alfonso RomeroII; Martha Elena Ramos Arteaga; Antonio González Castillo

Revista en la que fue publicado el artículo: Revista Habanera de Ciencias Médicas

Año de publicación: 2012

Objetivo de la investigación: Caracterizar la conducta suicida en el adulto mayor, sus variantes y la situación epidemiológica del fenómeno. Precisar los factores de riesgo asociados al suicidio en ancianos.

Paradigma: cuantitativo

Diseño: no experimental

Tipo de muestreo: por conglomerados

 Instrumentos y/o técnicas empleadas: métodos de análisis documental, análisis-síntesis e inducción-deducción,

Resumen de los resultados Resumen de la discusión o análisis A qué conclusiones llega con la lectura de este artículo (conclusiones a nivel metodológico y teórico):

Se presenta la definición de suicidio,  y los dos grandes tipos de suicidio: el suicidio auténtico y el parasuicidio. Se recogen datos  epidemiológicos como que de los más de 1,1 millones de suicidios que se llevan a cabo cada año, la mayoría son cometidos por adultos de más de 60 años. Se describen los factores de riesgo que inciden en la conducta suicida

FORMATO DE REVISIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS SEMINARIO TALLER APLICADO II

Nombre completo del estudiante: María  Angélica Caro   Código:

DATOS GENERALES DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO

Título del artículo: estudio del riesgo suicida en un grupo de mayores institucionalizados

Autores: Dra. Ramona Rubio Herrera; Gisella Magagna Ariano;  Dra. Inmaculada de la Fuente Solana;  Isabel Jiménez López;  Joaquín Bish Merchán;  Cristina Dumitrach

Revista en la que fue publicado el artículo: International Journal of Developmental and Educational Psychology

Año de publicación: 2009

Objetivo de la investigación: describir la prevalencia con que se presenta la conducta suicida en personas mayores institucionalizadas en residencias de la provincia de Granada.

Paradigma: cuantitativo

Diseño: no experimental  (descriptivo)

Tipo de muestreo: intencional

 Instrumentos y/o técnicas empleadas: Mini-Examen Cognoscitivo de Lobo (MEC) (Lobo, a. y cols., 2002), Escala de Riesgo Suicida de Plutchik (Adaptación Española) (Plutchik, 1998).

Resumen de los resultados Resumen de la discusión o análisis A qué conclusiones llega con la lectura de este artículo (conclusiones a nivel metodológico y teórico)

Muestra todo el proceso que lleva la conducta suicida, desde el pensamiento de desesperanza hasta el acto, también todas las acciones que van entre estas dos situaciones, también como  una visión de falta de apoyo o de escasos mecanismos de manejo alternativo llevan al suicidio, también se tiene en cuenta  esta conducta con diagnósticos médicos, utilizan datos que muestran  como el suicidio es actualmente una de las diez principales causas de muerte entre los mayores.  Luego de la aplicación de los instrumentos a los 100 participantes se mostró que existe un 41% de riesgo en estas personas de cometer suicidio, pero queda una incógnita de cuales variables están influenciando este riesgo,  de los resultados obtenidos, no podría conocerse si es consecuencia de la enfermedad propiamente dicha, o bien el hecho de que existan varias enfermedades en la persona a la vez, o bien por las limitaciones que perciba la persona como consecuencia del padecimiento de las mismas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (33 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com