ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El árbol De Oro

aramati29 de Agosto de 2014

833 Palabras (4 Páginas)329 Visitas

Página 1 de 4

Aramati 1

Víctor S. Aramati

Mtra. D. Guadiana-Costa

SWC SPAN 221-01

Augusto 27, 2014

El árbol de oro

1. Analicen y expliquen la polaridad que existe entre la realidad de Ivo y la realidad de la

narradora. ¿A qué se debe?

Ambos la narradora y Ivo ven un árbol de oro. Sin embargo, hay una gran diferencia entre sus visiones: imaginación contra la realidad.

Ivo es un niño con una imaginación enorme. Así imagina un árbol dorado donde todo lo que toca se convierte en oro. Matute escribe “¡Cómo brille el árbol!... Fijate que si algún pájaro se le pone encima también se vuelve de oro. Eso me digo yo: si me subiera a una rama, ¿me volvería acaso de oro también?”

La narradora ve un árbol en el cementerio que está iluminado por una puesta de sol moribundo causando que aparezca de oro reluciente. La autora expone “… era ya tarde y se anunciaba la noche en el cielo: el sol, como una bola roja … vi algo extraño. De la tierra grasienta y pedregosa, entre las cruces caídas, nacía un árbol grande y hermoso, con las hojas anchas de oro: encendido y brillante …y pensé “Es un árbol de oro”. ”

En el cuento "El árbol de oro", la escritora nos presenta un mundo infantil muy especial. Durante la niñez todos creábamos un mundo de fantasía como los que encontramos en los cuentos infantiles o en los programas de televisión. El secreto de este breve relato es que todos los niño pueden ver un “árbol de oro” a través de sus imaginaciónes.

Aramati 2

2. Analicen el tema del ciclo de la vida.

Al cabo de unos años la protagonista pasa cerca de un cementerio y ve el árbol de oro y de repente observa que en el suelo hay una cruz de hierro donde pone Ivo. El tema de este relato seria que hasta que Ivo muera nadie puede ver el árbol de oro. El cuento acontece de una forma lineal hasta que al final da un salto eventual y se va unos años después en donde la protagonista finalmente ve el árbol de oro.

Este momento es muy importante para Matute por que ella ve la imagen que Ivo vio, así puede compartir la imagen con Ivo; un imagen que ella tiene para la memoria de Ivo y que no pude ver aunque él murió. El árbol de oro es realmente Ivo para siempre.

3. Analicen el tema de la fantasía como forma de escape.

La escritora introduce al lector en el mundo mágico de los niños. Además, quita las barreras que separan la realidad de la fantasía; posiblemente, ver a través de una ranura (parecido a la rendija de la pared en la torrecita) al niño dentro de todos nosotros. Sin embargo, esta encantadora fantasía infantil es una metáfora de la realidad grotesca de la guerra civil, en el inicio de los cuales, Matute tenía 11 años; muy cerca de la edad de Ivo.

4. Expliquen a que se debe la alegría de la narradora al final de la historia.

La narradora ha tropezado cruzando un cementerio donde ve un árbol, iluminado por un sol que parece ser oro. El árbol está en agudo contraste con el campo circundante descolorido. Debajo de este árbol, había una crucecilla de hierro negro para Ivo, quien se murió de una enfermedad. La vista hace que ella reflexione sobre la naturaleza de la vida. El árbol de oro trae a foco para ella una apreciación renovada por la vida y se siente satisfecha y consolada por el encuentro casual con un recuerdo del pasado.

Aramati 3

5. ¿Cómo se refleja el tema de la Guerra Civil de España metafóricamente en “El árbol de oro”?

En España, Ana María Matute vio la Guerra Civil española como una fuerza impulsora en su propia crianza y a menudo lo guardaba como una pieza de fondo en su propio trabajo, incluso "El árbol de oro". En estos cuento, la autora utiliza los motivos comunes de la pérdida de la inocencia y diferencias en la perspectiva para hacer un comentario

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com