En Afán Educativo
marcezumaya6 de Marzo de 2014
869 Palabras (4 Páginas)348 Visitas
La educación, en mi opinión, es el principal motor para que un país pueda salir adelante, lamentablemente en nuestro país México, la educación es muy deficiente, claro que siempre les hecha la culpa a los profesores, cuando es un todo, los padres de familia, hasta los mismos alumnos que no ponen absolutamente nada de su parte, no digo que todos, pero si la mayoría, los docentes se quejan de que se les “ eche la culpa “ de todo , cuando principalmente la educación viene de casa, los padres de familia ya no respetan a los profesores, y en lugar de apoyarlos por el bien de sus hijos que son el futuro de nuestro país, hacen todo lo contrario desprestigiándolos , y faltándoles el respeto, los niños vienes de su casa sin valores, si saber respetar y obedecer, y se espera que lo maestros les inculquen eso, cuando eso no es la responsabilidad del profesor.
La otra parte…. Claro que también hay profesores que no ponen de su parte, que no tienen vocación o la verdad no se a que se deba pero estos profesores asisten solo porque les pagan y no cumplen su deber de educar a los alumnos, compartiéndoles la mayor cantidad de conocimientos posibles, como debe de ser; y lo peor es que muchas veces ni siquiera asisten , haciendo que los niños estén solos en el salón sin hacer nada, y muchas veces los niños caminan demasiado para llegar a la escuela, caminan solos en la mañana y con frio, sin desayunar, todo porque los niños quieran recibir educación y seguir adelante…
Mucho tiene que ver también el dinero que Gobierno destina para la educación, es muchísimo menos dinero que en muchos países mas desarrollados… aun que … en Finlandia en donde tienen el primer lugar en educación se aporta muchísimo menos para la educación pero los resultados no son los mismos, Finlandia tiene el primer lugar en lectura, escritura y comprensión lectura, y México ni siquiera tiene algún primer lugar…
Se dice que el primer factor son los profesores, en este país no se puede ser profesor si no se ha estudiado por lo menos 7 años para llegar a ser maestro, están más que bien preparados, les interesa la educación de sus alumnos y en este lugar los profesores son sinónimo de respeto, cuando en México, lamentablemente son todo lo contrario… otro factor es el apoyo que reciben los alumnos, tienen derecho a un desayuno y también, cuando el alumno vive a mas de 5km de la escuela es asegurado su transporte, cuando aquí el niño le hace como pueda.
La tecnología…
Sobre todo en las comunidades es muy escasa, siempre prometen a los alumnos demasiadas cosas, por ejemplo: en la comunidad donde trabaja mi mamá que es maestra de telesecundaria en la huasteca potosina, en una comunidad llamada Petatillo, les prometieron a cada alumno una mini laptop, eso hace mas de 2años y esas mini laptops nunca llegaron, mi mami me platica que en los libros de texto de los niños vienen videos interactivos, me dice que prefiere no ponérselos porque todos se amontonan en una computadora y no los pueden ver bien….
Es un claro ejemplo de que en México no se apoya a la educación, hace falta mucho más en cuanto a tantas cosas pero también en tecnología, es una herramienta que hoy en día es uno de los principales factores que mueven al mundo, deben de aprender las nuevas generación a usar este valioso factor; los niños de ciudad claro que lo tienen es algo con lo que nacen prácticamente, ellos tienen todas la posibilidades económicas para estar rodeados de lujos, pero y qué de los demás niños? Quien se preocupa por ellos? Por darles una buena educación que sea completa…
Aquí se observan claramente las diferencias que hay, los niños sin dinero y sin apoyo se tienen que quedar sin una educación completa y de calidad, mientras en las escuelas particulares los niños reciben lo mejor… que no lo aprovechen es otra cosa..
Gracias al presidente Calderón,
...