ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En el estudio neuropsicológico

goyanitoSíntesis28 de Agosto de 2013

585 Palabras (3 Páginas)339 Visitas

Página 1 de 3

) a- Cuando hablamos de neuropsicología decimos que es una de las ramas de la neurociencias, que estudia las relaciones entre el cerebro y la conducta tanto en sujetos normales como en aquellos que han sufrido algún daño cerebral.

El paciente con epilepsia tiene tres veces mayor riesgo de presentar problemas que afecten a su funcionamiento cognitivo, y a otros problemas mentales.

En el estudio neuropsicológico, se estudian distintas áreas de en la epilepsia como son la memoria, el lenguaje, la atención, las funciones ejecutivas, las funciones visuo-espaciales. Entonces se va a poder comprobar si hay un trastorno y dónde está. Es importante saber cuánto antes si hay una alteración, lesión, o factores externos que también pueden influir en el aprendizaje y que puede producir trastornos en el desarrollo y aprendizaje de ese paciente.

La cognición se define como la habilidad individual para pensar. Estas experiencias involucran notablemente a los procesos mentales, entre ellos la percepción, la memoria, el aprendizaje, la atención, la vigilia, el entendimiento y la interpretación

b- A la edad de 20 años, tuvo un ataque de epilepsia.

El aneurisma cerebral es un trastorno que implica el ensanchamiento localizado de uno o más vasos sanguíneos en el cerebro.

Los síntomas de una hemorragia pueden incluir:

* Alteraciones oculares (visión doble, pérdida de la visión)

* Debilidad muscular, dificultad para mover cualquier parte del cuerpo

* Entumecimiento o menor sensibilidad de cualquier parte del cuerpo.

* Ataques de epilepsia.

Las características de los ataques son variables y dependen de la zona del cerebro en la que empieza el trastorno, así como de su propagación. Pueden producirse síntomas transitorios, como ausencias o pérdidas de conocimiento, y trastornos del movimiento, de los sentidos, en particular la visión, la audición y el gusto, o de la función mental.

Causa de la epilepsia:

Predisposición hereditaria. Es más probable que una persona tenga convulsiones si sus padres han padecido crisis convulsivas.

Estado de maduración del cerebro. En la etapa prenatal el umbral es muy alto y las crisis poco frecuentes; en el recién nacido el umbral es bajo y las crisis frecuentes. Entre los dos y cinco años el umbral va aumentando hasta que alcanza el nivel máximo a los cinco años.

Existencia de lesión cerebral. El cerebro puede estar programado para desarrollarse normalmente, pero puede sufrir lesiones durante el embarazo, el nacimiento o más adelante.

Reparaciones incorrectas. En algunos casos, el cerebro intenta reparar los daños causados, pero puede generar conexiones neuronales anormales que podrían conducir a la epilepsia.

Diagnostico

Hay tres métodos principales de diagnóstico de la epilepsia:

Historia personal y médica del paciente. El médico la realiza obteniendo toda la información posible que pueda darle el afectado

Electroencefalograma. El médico descubre si hay circunstancias cerebrales especiales que expliquen por qué se producen los ataques epilépticos.

Tomografía computarizada. Máquina que hace una serie de fotografías de los diferentes niveles del cerebro, con las que se puede ver si existe en él algún bulto, cicatriz o marca.

c- Las lesiones del lado izquierdo dan lugar a memoria disminuida del contenido verbal y visual, incluyendo la percepción de discurso.

Los individuos con las lesiones temporales del lóbulo tienen dificultad en poner de palabras o de cuadros en categorías. Los lóbulos temporales se asocian altamente con habilidades de la memoria.

Memoria, puede ser secundario a la falta de fijación por el déficit atencional, o primario por trastorno en la estructura del sistema amnésico (referente a la memoria), susceptible

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com