ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen del artículo Desarrollo Histórico del Estudio Neuropsicológico de la Memoria (Chapi, 2016)


Enviado por   •  12 de Junio de 2018  •  Trabajos  •  2.045 Palabras (9 Páginas)  •  1.542 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

[pic 2]

Universidad Internacional de La Rioja                                                   Máster universitario en Neuropsicología y

educación

PROCESOS DE MEMORIA, HABILIDADES Y TIC

Elaboración de un resumen detallado de un artículo

Nombre y apellidos: Miriam Izquierdo López

Fecha: 02 de Diciembre de 2017

Índice

Resumen …………………………………………………………….pag. 3

Abstract ………………………………………………………….….pag. 3

Palabras clave ………………………………………………….… pag. 3

Resumen del artículo ……………………………………….. pag. 3

Bibliografía …………………………………………………..….. pag.8


Resumen

El texto que se resume a continuación pertenece al artículo Desarrollo Histórico del Estudio Neuropsicológico de la Memoria (Chapi, 2016), donde el autor propone un recorrido histórico sobre la evolución del concepto y estudio de la memoria.

Abstract

The summarized text belongs to the Historical Development of Neuropsycological Study of  Memory (Chapi, 2016), where the author proposes a historical tour around the concept and study of the memory evolution.

Palabras clave

Proceso mnésico, Neurociencia, recorrido histórico, investigaciones.

Resumen del artículo

La neurociencia tiene como objetivo investigar qué son y cómo suceden los diferentes procesos psíquicos. La memoria es uno de los procesos que más interés ha suscitado a lo largo de la historia, dando lugar a diferentes definiciones, estudios e interpretaciones sobre su funcionamiento.

Ya desde la Antigua Grecia, poseer una buena memoria suponía un valor añadido a la capacidad psíquica y cognoscitiva del hombre. Actualmente, este proceso psíquico se sigue reconociendo como “sinónimo de alta capacidad de juicio, comprensión y de perfección” (Finger, 1994).

Platón fue uno de los pioneros en prestar una especial atención a al proceso de la memoria, la cuál explicaba a través de metáforas.  En ellas, la memoria aparece representada como un almacén en el que se guardan los recuerdos y sobre los que se construye el aprendizaje. Posteriormente, Aristóteles ampliará este concepto con sus aportaciones, afirmando que es parte del alma, la propia esencia y de la imaginación (Suarez y Zapata, 2006) y donde el recuerdo se recupera a través de la asociación de ideas. En este mismo periodo, el pensador romano Galeno se mantiene la misma línea que  Aristóteles, ligando el concepto de memoria al del alma, con la diferencia de que hace un intento por localizar sus funciones en los ventrículos cerebrales.

 

A partir de la Edad media, el concepto de alma y memoria sufren cambios. La localización de la memoria cobra importancia, siendo René Descartes una de las figuras más representativas gracias a la aportación que hace al describir lo que sería un sistema de almacenamiento y funcionamiento de la memoria, después de considerar que alma se canaliza a través de nervios o túbulos hasta los compartimentos específicos, implicados en el funcionamiento del cuerpo humano en todos sus niveles expresivos. Estos conceptos darán posteriormente lugar al dualismo existencial del ser que divide al hombre en cuerpo y alma, alejando lo mental de lo espiritual.

A finales del S.XVII, a partir de los estudios de Thomas Willis, las concepciones sobre la memoria evolucionan hasta situarla en el cerebelo y la corteza cerebral, relacionando cualquier alteración que se dé en ellos con deficiencias mentales.

En el siglo XIX, destacan las aportaciones de Ewald Hering, que  resalta en sus tratados de fisiología la importancia de la memoria y su función organizada de la materia (Chapi, 2016). Por otro lado, William James introduce los términos de memoria primaria y secundaria, lo que hoy conocemos como memoria a corto y largo plazo. La figura de Hermann Ebbinghaus destaca especialmente en este siglo, al estudiar por primera vez la capacidad de la memoria o los recuerdos. Estos estudios son los primeros esbozos de una investigación científica, ya que realizó estudios experimentales con el fin de formular leyes que ayudasen a comprender la memoria humana y que además tuvieran un valor práctico en el terreno educativo (Gilman & Winans, 1994, Montealegre, 2008)

El S.XX es un periodo importante para el desarrollo del estudio de la memoria, que va a comenzar a ser explicada desde una perspectiva más fisiológica a partir de ciertas publicaciones, que además irán sentando las bases de la neurobiología y neuropsicología de la memoria. Destaca el estudio celular sobre las funciones cerebrales de  Mathias Duval, muy en la línea de las aportaciones que Ramón y Cajal hace con sus estudios neuronales, hasta la contribución de Ivan Pavlov, quien explica que la memoria es la base del aprendizaje, poniendo de manifiesto la complejidad de este proceso mental. Pero será en 1900 cuando los experimentos llevados a cabo por los psicólogos alemanes George Elías Müller y Alfons Pilzecker, darán lugar a las teorías y leyes que fundamentan la investigación actual de la neurobiología y neuropsicología de la memoria. De sus trabajos se concluye que la memoria necesita un tiempo  progresivo para que se afiance y que, además, su consolidación es especialmente sensible durante este tiempo.

En todo su desarrollo histórico, el estudio científico de la memoria ha seguido dos líneas de investigación: una centrada en los aspectos estructurales de la memoria, y otra en los sistemas funcionales. Esta última línea está especialmente interesada en el estudio del estado del cerebro (sano o dañado) y su funcionamiento, dando lugar a la psicología cognitiva, de la que surgirán los modelos teóricos de la neurociencia cognitiva y experimental (Chapi, 2016 citando a Aylward, 2002; Benedet, 2002)

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14 Kb)   pdf (189.2 Kb)   docx (31.6 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com