ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedades Venereas

angelcuiris10 de Abril de 2014

9.972 Palabras (40 Páginas)272 Visitas

Página 1 de 40

ENFERMEDADES VENEREAS

Introducción

Objetivos Generales:

• Poder ver y descubrir las consecuencias al sexo LIBRE

Objetivos Específicos:

• Aprender cuales son las enfermedades que se contraen con el uso desenfrenado o sin planeación del Sexo

• Comprender cada enfermedad venérea y poder saber como evitarla

• Al creer estar infectado poder saber y perder el miedo a los Doctores.

El chancroide

Causas

El chancroide es una infección bacteriana causada por un organismo llamado Haemophilus ducreyi. Es una enfermedad que se encuentra diseminada principalmente en las naciones en vías de desarrollo y países del tercer mundo.

Los hombres no circuncidados tienen un riesgo 3 veces mayor de contraer el chancroide de una pareja infectada. Por otra parte, el chancroide es un factor de riesgo para contraer el virus del VIH.

Síntomas

Tras un período de incubación que dura entre 1 día y 2 semanas, el chancroide comienza como una protuberancia pequeña que se convierte en una úlcera al día siguiente de su aparición.

Algunas características de la úlcera son:

Tamaño muy variable (desde los tres milímetros hasta los cinco centímetros de ancho)

Dolor

• Bordes definidos de forma muy nítida

• Bordes irregulares o desiguales

• Base recubierta de un material gris o amarillo-grisáceo

• Base que sangra fácilmente si se lesiona o rasguña

Aproximadamente la mitad de los hombres afectados presentan solamente una úlcera, mientras que las mujeres afectadas presentan con frecuencia cuatro o más úlceras, las cuales aparecen en partes específicas del cuerpo.

Las partes del cuerpo más afectadas en los hombres (de más frecuentes a menos frecuentes) son:

• Prepucio

• Surco detrás de la cabeza del pene (surco coronal)

• Cuerpo del pene

• Cabeza del pene (glande)

• Abertura del pene (meato uretral)

• Escroto

En las mujeres la ubicación más frecuente es en los labios mayores. Pueden presentarse las "úlceras besadoras", que aparecen en superficies opuestas de los labios genitales. Otras zonas posibles incluyen los labios menores, la zona perianal y la parte interna de los muslos. Los síntomas más comunes en las mujeres son micción y relación sexual dolorosas.

La úlcera inicial puede confundirse con un chancro, la úlcera típica de la sífilis primaria.

Aproximadamente la mitad de las personas infectadas presenta aumento de tamaño de los ganglios linfáticos inguinales, ganglios ubicados entre las piernas y la parte inferior del abdomen.

La mitad de aquellos que desarrollan inflamación de los ganglios linfáticos inguinales llegan hasta el punto en que dichos ganglios irrumpen en la piel en forma de abscesos que drenan. Los ganglios linfáticos inflamados y los abscesos se conocen comúnmente con el nombre de bubones.

Tratamiento

La infección se trata con antibióticos apropiados entre los que se cuentan: azitromocina, ceftriaxone, ciprofloxacina y eritromicina. Las grandes inflamaciones de ganglios linfáticos requieren drenaje, ya sea por aguja o con cirugía local.

Gonorrea

Causas

La gonorrea es una de las enfermedades infecciosas bacterianas más comunes y es más frecuentemente transmitida durante las relaciones sexuales, incluidos tanto el sexo oral como el sexo anal. La gonorrea es una enfermedad de notificación obligatoria y todos los gobiernos exigen que se informe de los casos de gonorrea diagnosticada a las autoridades de salud, Junta Nacional de Salud (State Board of Health), lo cual permite el adecuado seguimiento del paciente y de sus contactos sexuales. La gonorrea se transmite muy fácilmente y puede contraerse durante el sexo oral, vaginal o anal. El agente causal puede infectar: la garganta y producir dolor de garganta severo (faringitis gonocócica); la vagina y desencadenar irritación con secreción (vaginitis); el ano y el recto en donde se origina una proctitis. Además, los organismos pueden diseminarse por el tracto reproductor femenino, a través del cuello uterino y el útero, hacia las trompas de Falopio, que son los conductos que transportan el óvulo desde los ovarios hasta el útero.

La gonorrea se transmite casi siempre a través de las relaciones sexuales, ya sea por vía oral, anal o vaginal. No es necesario que haya eyaculación para que la enfermedad se transmita o contraiga. La mujer es mucho más susceptible de contraer gonorrea del hombre, que el hombre de la mujer. La gonorrea también puede ser pasada a un ojo con la mano o con otra parte del cuerpo humedecida con líquidos infectados. Si una mujer embarazada tiene gonorrea, puede pasar el germen a los ojos de su bebé durante el parto, lo cual puede causar una infección de ojos seria.

Síntomas

Es posible tener gonorrea sin tener ningún síntoma. Cuando sí se tienen síntomas, éstos pueden tardar de 1 a 30 días en desarrollarse después de producirse la infección (el promedio es de 3 a 5 días). Con síntomas o sin síntomas, igual se les puede pasar el germen a otras personas. Los síntomas de la gonorrea incluyen:

• Secreciones anormales de la vagina

• Sensación de ardor al orinar

• Dolor en el abdomen

• Fiebre

• Dolor durante las relaciones sexuales

• Sensación de sequedad, dolor y aspereza en la garganta (cuando se tiene gonorrea en la garganta)

• Dolor, secreción y sangrado del ano (cuando se tiene gonorrea en el ano)

• Enrojecimiento, picazón o secreciones de los ojos (cuando se tiene gonorrea en los ojos)

Tratamiento

Existen dos aspectos por considerar en el tratamiento de una enfermedad de transmisión sexual, especialmente si se trata de una enfermedad que se propaga tan fácilmente como en el caso de la gonorrea. El primer aspecto es curar a la persona afectada y el segundo aspecto lo constituye la localización y examinación de todos los otros contactos sexuales y su tratamiento para evitar una mayor diseminación de la enfermedad. La notificación obligatoria de la enfermedad mantuvo, hasta hace poco, el número de casos de gonorrea en un nivel bajo; sin embargo, la incidencia está aumentando de nuevo. Aunque la penicilina es efectiva contra la gonorrea, ha habido un incremento en el número de cepas de gonorrea resistentes a las penicilinas, es decir que no responden al tratamiento con este medicamento. Por esta razón, la gonorrea es ahora tratada con un gran número de nuevos y muy potentes antibióticos.

La prescripción común es una de las siguientes:

• Ceftriaxona, 125 mg (miligramos) inyección en el músculo, dosis única

• Cefixima, 400 mg vía oral, dosis única

• Ciprofloxacina, 500 mg vía oral, dosis única

• Ofloxacina, 400 mg vía oral, dosis única

• Espectinomicina, 2 gramos inyección intramuscular, dosis única

• Acetil cefuroxime, 1 gramo vía oral, dosis única

• Proxetil cefpodoxime, 200 mg vía oral, dosis única

• Enoxacina, 400 mg vía oral, dosis única

• Eritromicinas, 500 mg vía oral, cuatro veces al día por una semana

Es muy importante que la paciente acuda al médico para una consulta de seguimiento a los siete días, para revisar de nuevo los cultivos y confirmar la curación de la infección, especialmente en las mujeres que no presenten síntomas asociados con la infección (enfermedad asintomática).

Granuloma inguinal

Causas

El granuloma inguinal es una enfermedad bacteriana causada por el organismo Calymmatobacterium granulomatis, común (endémica) en las áreas tropicales y subtropicales del mundo, como el sudeste de India, Guyana y Nueva Guinea.

Los hombres resultan afectados con más frecuencia que las mujeres, en una proporción de 2,5 a uno 1, y el punto máximo de la incidencia se presenta entre los 20 y 40 años de edad; además, es rara en niños y en ancianos. Se cree que las relaciones sexuales por vía anal y no las vaginales, constituyen la fuente más frecuente de infección. Cerca del 50% de los afectados (hombres y mujeres) presentan además lesiones en el área anal.

Síntomas

• Abultamiento carnoso, rojo y pequeño (pápula) en los genitales o en el área perianal que carcome (erosiona) gradualmente la piel y forma un nódulo aterciopelado, de color rojizo y carnoso (tejidode granulación).

• Estos nódulos son por lo regular indoloros y sangran fácilmente con el trauma.

• Diseminación gradual con erosión y destrucción del tejido genital.

• Diseminación de la enfermedad a los pliegues inguinales (donde las piernas se unen al torso).

• Despigmentación de los genitales y la piel adyacente.

• La enfermedad no tratada puede generar la mutilación y destrucción del tejido genital.

En las etapas tempranas puede ser difícil diferenciar el granuloma inguinal del chancroide. En las etapas más avanzadas, el granuloma inguinal puede parecerse a los cánceres genitales avanzados, al linfogranuloma venéreo y a la amebiasis cutánea anogenital.

Tratamiento

La curación completa del granuloma inguinal requiere un tratamiento bastante largo. La mayoría de los esquemas de tratamiento duran tres semanas o hasta que las lesiones hayan sanado completamente. Entre los antibióticos empleados se pueden mencionar:

• tetraciclina o doxiciclina

• sulametoxazol

• gentamicina

• estreptomicina

• ciprofloxacina

• eritromicina

Los exámenes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (68 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com