Enfermedades Venereas
indi25 de Noviembre de 2013
8.767 Palabras (36 Páginas)294 Visitas
Hepatitis
Es la hinchazón e inflamación del hígado. No es una afección, pero con frecuencia se utiliza para referirse a una infección viral del hígado.
Causas
La hepatitis puede ser causada por:
• Células inmunitarias en el cuerpo que atacan el hígado y causan hepatitis autoinmunitaria
• Infecciones por virus (como la hepatitis A, B o C), bacterias o parásitos
• Daño hepático por alcohol, hongos venenosos u otros tóxicos
• Medicamentos, como una sobredosis de paracetamol, que puede ser mortal
Para mayor información acerca de las causas y factores de riesgo de los diferentes tipos de hepatitis, ver también:
• Hepatitis alcohólica
• Hepatitis autoinmunitaria
• Agente delta (hepatitis D)
• Hepatitis medicamentosa
• Hepatitis A
• Hepatitis B
• Hepatitis C
La enfermedad hepática también puede ser causada por trastornos hereditarios, como la fibrosis quística o lahemocromatosis, una afección que consiste en tener demasiado hierro en el cuerpo (el exceso de hierro se deposita en el hígado).
Otras causas abarcan la enfermedad de Wilson.
Síntomas
La hepatitis puede comenzar y mejorar rápidamente (hepatitis aguda) o puede causar una enfermedad prolongada (hepatitis crónica). Puede llevar a un daño hepático, insuficiencia hepática o incluso cáncer de hígado.
La gravedad de la hepatitis depende de muchos factores, incluyendo la causa del daño hepático y cualquier enfermedad que usted tenga. La hepatitis A, por ejemplo, generalmente es de corta duración y no conduce a problemas hepáticos crónicos.
Los síntomas de la hepatitis abarcan:
• Dolor o distensión abdominal
• Desarrollo de mamas en los hombres
• Orina turbia y deposiciones de color arcilla o pálidas
• Fatiga
• Fiebre, por lo general baja
• Prurito generalizado
• Ictericia (coloración amarillenta de piel y ojos)
• Inapetencia
• Náuseas y vómitos
• Pérdida de peso
Muchas personas con hepatitis B o C no tienen síntomas cuando resultan infectadas por primera vez y de todos modos pueden desarrollar insuficiencia hepática posteriormente. Si usted tiene algún factor de riesgo para cualquier tipo de hepatitis, le deben hacer exámenes periódicamente.
Hepatitis A
Es la inflamación (irritación e hinchazón) del hígado por el virus de la hepatitis A
Causas
El virus de la hepatitis A se encuentra sobre todo en las heces y la sangre de una persona infectada aproximadamente de 15 a 45 días antes de que se presenten los síntomas y durante la primera semana de la enfermedad.
Usted puede contraer la hepatitis A si:
• Come o bebe alimentos o agua que han sido contaminados por heces (materia fecal) que contienen el virus (frutas, verduras, mariscos, hielo y agua son fuentes comunes del virus de la hepatitis A)
• Entra en contacto con las heces o la sangre de una persona que en el momento tiene la enfermedad
• Una persona con hepatitis A no se lava las manos apropiadamente después de ir al baño y toca otros objetos o alimentos
• Participa en prácticas sexuales que implican contacto oral y anal
Hepatitis B
Es la irritación e hinchazón (inflamación) del hígado debido a infección con el virus de la hepatitis B (VHB).
Causas
La infección por hepatitis B se puede propagar a través del contacto con sangre, semen, flujos vaginales y otros fluidos corporales de alguien que ya tiene esta infección.
La infección se puede propagar a través de:
• Transfusiones de sangre (infrecuente en Estados Unidos)
• Contacto directo con sangre en escenarios de atención médica
• Contacto sexual con una persona infectada
• Tatuajes o acupuntura con agujas o instrumentos que no estén limpios
• Agujas compartidas al consumir drogas
• Compartir elementos personales (como cepillo de dientes, máquinas de afeitar y cortauñas) con una persona infectada
El virus de la hepatitis B se le puede transmitir a un bebé durante el parto si la madre está infectada.
Los factores de riesgo que predisponen a la infección por hepatitis B abarcan:
• Nacer o tener padres que nacieron en regiones con altas tasas de infección (incluyendo Asia, África y el Caribe)
• Estar infectado con VIH
• Estar en hemodiálisis
• Tener múltiples compañeros sexuales
• Hombres homosexuales
Causas
La infección de hepatitis C es causada por el virus de la hepatitis C (VHC) y las personas que pueden estar en riesgo de padecerla son aquellas que:
• Hayan estado sometidas a diálisis renal durante mucho tiempo.
• Tienen contacto frecuente con sangre en su trabajo (por ejemplo, un trabajador de la salud).
• Tienen relaciones sexuales sin protección con una persona que padece hepatitis C (este riesgo es mucho menos común que la hepatitis B, pero es mayor para aquellos que tienen múltiples compañeros sexuales, ya tienen una enfermedad de transmisión sexual o están infectados con el VIH).
• Se inyectan drogas ilícitas o comparten agujas con alguien que tiene hepatitis C.
• Recibieron una transfusión de sangre antes de julio de 1992.
• Les hicieron un tatuaje o acupuntura con instrumentos contaminados (el riesgo es muy bajo cuando se realiza en instalaciones comerciales para tatuajes que cuentan con licencia).
• Recibieron sangre, hemoderivados u órganos de un donante que tiene hepatitis C.
• Comparten elementos de uso personal, como cepillos de dientes o máquinas de afeitar, con alguien que tiene hepatitis C (menos común).
Hepatitis D (VHD): el agente productor de este proceso requiere de la membrana fabricada por el VHB (virus de la Hepatitis B), por lo que se asocia a esta (es decir, los cuadros suelen ser reportados en portadores de la VHB). Se presenta principalmente entre los adictos a drogas intravenosas.
Virus de la Hepatitis D: es un virus con genoma ARN de polaridad negativa, con capside icosaedrica, y envoltura que corresponde a la envoltura del Virus de la Hepatitis B ( por lo tanto requiere de la coinfección con este virus para su desarrollo). Codifica para las proteínas de su capside y se replica en forma autónoma. La capacidad de provocar daño esta limitada al tiempo de infección por el VHB. Generan un modelo de Superinfeccion del VHB, ya que aumentan la severidad del cuadro y el porcentaje de evolución a la cronicidad.
Hipófisis
La hipófisis o glándula pituitaria es una glándula endocrina que segrega hormonas encargadas de regular la homeostasis incluyendo las hormonas trópicas que regulan la función de otras glándulas del sistema endocrino, dependiendo en parte del hipotálamo el cual a su vez regula la secreción de algunas hormonas. Es una glándula compleja que se aloja en un espacio óseo llamado silla turca del hueso esfenoides, situada en la base del cráneo, en la fosa cerebral media, que conecta con el hipotálamo a través del tallo pituitario o tallo hipofisario. Tiene forma ovalada con un diámetro anteroposterior de 8 mm, trasversal de 12 mm y 6 mm en sentido vertical, en promedio pesa en el hombre adulto 500 miligramos, en la mujer 600 mg y en las que han tenido varios partos, hasta 700 mg.2
La hipófisis consta de tres partes:
Lóbulo anterior o adenohipófisis: procede embriológicamente de un esbozo faríngeo (bolsa de Rathke) y es responsable de la secreción de numerosas hormonas (ver más adelante).
Hipófisis media o pars intermedia: produce dos polipéptidos llamados melanotropinas u hormonas estimulantes de losmelanocitos, que inducen el aumento de la síntesis de melanina de las células de la piel.
Lóbulo posterior o neurohipófisis: procedente de la evaginación del piso del tercer ventrículo del diencéfalo, al cual se le conoce con el nombre de infundíbulo, queda unido a través del tallo hipofisario; almacena a las hormonas ADH y oxitocina secretadas por las fibras amielínicas de los núcleos supraópticos y paraventriculares de las neuronas del hipotálamo.
Hormonas de la adenohipófisis
Hormona del crecimiento o somatotropina (GH). Estimula la síntesis proteica, e induce la captación de glucosa por parte del músculo y los adipocitos, además induce la gluconeogénesis por lo que aumenta la glucemia; su efecto más importante es quizás que promueve el crecimiento de todos los tejidos y los huesos en conjunto con lassomatomedinas. Por lo que un déficit de esta hormona causa enanismo y un aumento (ocasionado por un tumor acidófilo) ocasiona gigantismo en niños, y acromegalia en adultos, (consecuencia del previo cierre de los discos epifisiarios).
Prolactina (PRL) u hormona luteotrópica. Estimula el desarrollo de los acinos mamarios y estimula la traducción de los genes para las proteínas de la leche.
Las demás hormonas son hormonas tróficas que tienen su efecto en algunas glándulas endocrinas periféricas:
Hormona estimulante del tiroides (TSH) o tirotropina. Estimula la producción de hormonas por parte del tiroides
Hormona estimulante de la corteza suprarrenal (ACTH) o corticotropina. Estimula la producción de hormonas por parte de las glándulas suprarrenales
Hormona luteinizante (LH). Estimulan la producción de hormonas por parte de las gónadas y la ovulación.
Hormona
...