ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfoques teóricos en el trabajo social

Gloria Ximena Suárez AranaResumen20 de Noviembre de 2023

576 Palabras (3 Páginas)90 Visitas

Página 1 de 3

REPORTE DE LECTURA

Introducción.

El trabajo social es una disciplina que busca mejorar la vida de las personas y comunidades que enfrentan desafíos sociales. En este reporte, exploraremos un artículo titulado "El proceso metodológico y los modelos de intervención profesional" escrito por Arbuatti, Giraldez, García Godoy y Manes. Además, integraremos información de los libros "La entrevista en Trabajo Social" y "Glosario de Temas Fundamentales en Trabajo Social". Estos recursos nos permitirán comprender más a fondo los conceptos clave en el trabajo social y la importancia de la entrevista en esta disciplina.

Enfoques teóricos en el trabajo social.

Los autores del artículo señalan que en el trabajo social existen distintos enfoques teóricos que guían la forma en que los profesionales abordan las problemáticas sociales. Podemos categorizar estos enfoques en tres corrientes principales: el enfoque tradicional, el enfoque tecnocrático y el enfoque crítico.

Enfoque tradicional: Este enfoque se centra en la asistencia y la caridad. Los trabajadores sociales que siguen este enfoque tienden a proporcionar ayuda directa a las personas necesitadas, como comida o refugio.

Enfoque tecnocrático: Aquí, la eficiencia y la planificación son prioritarias. Los profesionales se enfocan en diseñar programas y políticas sociales que resuelvan problemas de manera eficiente, sin necesariamente abordar las causas subyacentes.

Enfoque crítico: Este enfoque busca la transformación social y la justicia. Los trabajadores sociales que adoptan esta perspectiva buscan cambiar las estructuras y sistemas que perpetúan las desigualdades y las injusticias.

Perspectiva constructivista en la entrevista.

La entrevista desempeña un papel fundamental en el trabajo social. Desde el libro "La entrevista en Trabajo Social", aprendemos que se aboga por una perspectiva constructivista en las entrevistas. Esto significa que los trabajadores sociales deben entender que cada persona construye su propia realidad a través de sus experiencias y significados. En lugar de imponer soluciones predefinidas, los profesionales actúan como facilitadores que ayudan a las personas a explorar sus propias soluciones y perspectivas.

Elementos importantes en la entrevista en trabajo social.

Cuando se realiza una entrevista en trabajo social, hay elementos esenciales que deben considerarse:

Empatía: Los trabajadores sociales deben mostrar comprensión y empatía hacia las emociones y necesidades de la persona que buscan ayudar. Esto establece una base de confianza.

Escucha activa: Escuchar atentamente y hacer preguntas abiertas permite comprender mejor la situación y las necesidades del individuo.

Comunicación efectiva: La comunicación clara y el uso de un lenguaje comprensible son esenciales para garantizar que la persona entienda las opciones disponibles.

Registro y documentación: Mantener un registro detallado de la entrevista ayuda a recordar información importante y facilita la planificación de la intervención.

Planificación y seguimiento: La entrevista es el inicio de un proceso continuo. Los trabajadores sociales deben planificar acciones concretas y hacer un seguimiento para evaluar el progreso y ajustar el plan según sea necesario.

Conclusiones.

Al combinar la perspectiva constructivista en las entrevistas con una comprensión de los enfoques teóricos en el trabajo social, los profesionales pueden ser más efectivos en su labor de ayudar a las personas y comunidades a enfrentar desafíos sociales. El trabajo social es una disciplina diversa y adaptable que busca mejorar la vida de quienes más lo necesitan, y las entrevistas desempeñan un papel crucial en este proceso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (53 Kb) docx (192 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com