ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Cartas A Quien Pretende Enseñar Paulo Freire

alexia199622 de Agosto de 2014

889 Palabras (4 Páginas)1.970 Visitas

Página 1 de 4

Cartas a quien pretende enseñar de Paulo Freire

Introducción

En este presente ensayo se hará una descripción de tres de las diez cartas escritas por Paulo Freire las cuales van dirigidas a los educadores. Empezaremos con un concepto de docencia y luego pasaremos a su debido análisis y compresión basándonos en estas cartas.

La docencia, entendida como enseñanza es una actividad realizada a través de la interacción de tres elementos: el docente, sus alumnos y el objeto de conocimiento. Una concepción teórica e idealista supone que el docente tiene la obligación de transmitir sus saberes al alumno mediante diversos recursos, elementos, técnicas y herramientas de apoyo. Así, el docente asume el rol de fuente de conocimientos y el educando se convierte en un receptor ilimitado de todo este saber. En los últimos tiempos este proceso es considerado más dinámico y reciproco.

Con lo anterior me atrevo a decir que el docente está capacitado para educar, seguir educándose e impartir todo tipo de enseñanzas que vayan acorde con su área de estudio.

En estas cartas Paulo Freire nos propone una serie de reflexiones sobre la práctica educativa, en ellas nos expone la situación que hoy en día presentan los docentes, como personas y como educadores. Es muy clara su posición sobre el perfil del educador o educadora, desde esto pretende romper con los estigmas que la sociedad misma ha creado acerca de la docencia. Nos motiva a afianzar los valores tales como la solidaridad, humildad, amorosidad.

Freire trata con un lenguaje simple y fácil, entablar un dialogo con los maestros.

Desarrollo

Tercera carta: “vine a hacer el curso de magisterio porque no tuve otra posibilidad”. Muchas personas piensan en la práctica educativa pero pese al salario injusto de esta deciden estudiarla mientras algo mejor ocurran en sus vidas y pues algo de esto es cierto ya que se demoran un gran tiempo en estudiar y no ven los esfuerzos realizados en su salario sino avanzan a un grado más alto como una maestría, especialización, etc.

El ser docente es algo muy serio, es la tarea de impartir conocimientos a personas ya sean niños, adolescentes, adultos; ellos ayudan o perjudican, forman personas para bien o para mal.

Esta sociedad no reconoce la importancia de la docencia solo manejan el estereotipo que es un trabajo con un salario injusto, pero en realidad no ven más allá de la forma ética sino de la política, en esta carta se ve reflejada la imagen de del maestro como figura básica del aprendizaje.

Cuarta carta: de las cualidades indispensables para el mejor desempeño de las maestras y los maestros progresistas. En esta carta se exponen los valores y virtudes que deben tener los docentes a la hora de educar. Son esas cualidades las que los identifican poco a poco para llevar a cabo su labor de docente.

La humildad no es la falta de respeto hacia uno mismo, es la confianza que deben tener en sí mismos. La humildad les permite reconocer que no lo saben todo que están abiertos a escuchar a sus alumnos, ser humilde es igual a enseñar y aprender.

La amorosidad sin esta cualidad la labor como docente pierde su significado. No solo tener amorosidad para con los alumnos sino tenerla al momento de enseñar sin esta el docente no pudiese sobrevivir a la negatividad de su labor.

La tolerancia significa aceptar a los demás tal y como son. Es la virtud de aceptar lo contrario, aprender a convivir con lo que es diferente.

Estas cualidades le permiten al docente construir cada peldaño del porqué de su práctica educativa y así ponerlas en marcha a la hora de educar.

Sexta carta: de las relaciones entre la educadora y los educandos. Esta carta nos propone las relaciones entre los educadores y el educando. Al momento de hablar de estas relaciones se debe tener en cuenta: el enseñar, el aprender, el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com