ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cartas a quien pretende enseñar - Primera carta. Una obra de Paulo Freire

cocobluesTrabajo24 de Septiembre de 2012

755 Palabras (4 Páginas)1.799 Visitas

Página 1 de 4

"Cartas a quien pretende enseñar - Primera carta". Ficha de estudio

Una obra de Paulo Freire (original en portugués)

Autoras/es: Stella Maris Torre

"Nenhum tema mais adequado para constituir-se em objeto desta primeira carta a quem ousa ensinar do que a significação crítica desse ato, assim como a significação igualmente crítica de aprender. É que não existe ensinar sem aprender e com isto eu quero dizer mais do que diria se dissesse que o ato de ensinar exige a existência de quem ensina e de quem aprende. Quero dizer que ensinar e aprender se vão dando de tal maneira que quem ensina aprende, de um lado, porque reconhece um conhecimento antes aprendido e, de outro, porque, observado a maneira como a curiosidade do aluno aprendiz trabalha para apreender o ensinando-se, sem o que não o aprende, o ensinante se ajuda a descobrir incertezas, acertos, equívocos."

Paulo Freire (1993)

(Fecha original del artículo: Junio 2007)

CONDICIONES DE PRODUCCIÓN

EL AUTOR: Paulo Reglus Neves Freire (1921-1997) Educador y pensador brasileño. A principios de los años 60 elaboró un método de alfabetización hoy conocido en todo el mundo. Durante sus años de exilio fue consultor de la Unesco en Chile, consultor del Consejo Mundial de Iglesias en Suiza, donde desarrolló programas de alfabetización para Tanzania y Guinea-Bissau, y ayudó en campañas en Perú y Nicaragua. En 1980, volvió definitivamente a Brasil, pasando a ser profesor universitario. También realizó una experiencia como Secretario de Educación de la Prefectura de San Pablo. Su obra quedó plasmada en varios libros que escribió sobre Pedagogía.

ORIGEN DEL TEXTO: Esta carta fue extraída por los editores del libro Professora sim, tia não. Cartas a quem ousa ensinar (Editora Olho D’Água, 10ª ed., p. 27-38) en el cual Paulo Freire dialoga sobre cuestiones de construcción de una escuela democrática y popular. Este libro fue escrito en 1993, poco tiempo después de su experiencia como Secretario de Educación de San Pablo.

DESTINATARIOS: Freire le escribe especialmente a los profesores, aquellos que se preparan para la tarea docente, o en sus propias palabras, “a quem ousa ensinar” (l.2)

OBJETO/TEMA: Significación crítica de Enseñar así como de Aprender (l.2-4)

INTENCION/INTERES DEL AUTOR: clarificar algunos aspectos importantes en la comprensión crítica de los procesos de enseñar, aprender, estudiar, leer, comprender; insistiendo en que siempre hay algo diferente para hacer en la vida educativa cotidiana (l.36-46)

POSTURA DEL AUTOR:

§ FILOSÓFICA: Dialéctica, según afirma diciendo: “[…] minha posição não é idealista. Recusando qualquer interpretação mecanicista da História, recuso igualmente a idealista. A primeira reduz a consciência à pura cópia das estruturas materiais da sociedade; a segunda submete tudo ao todo poderosismo da consciência. Minha posição é outra. Entendo que estas relações entre consciência e mundo são dialéticas” (l.309-314)

§ EPISTEMOLÓGICA: Crítica, a la cual define como “[…] a que não dicotomiza o saber do senso comum do outro saber, mais sistemático, de maior exatidão, mas busca uma síntese dos contrários” (l.59-61), reafirmando así, a mi entender, su concepción dialéctica sobre el mundo.

RESUMEN

La tesis principal del texto refiere a la relación entre enseñar y aprender como “não existe ensinar sem aprender” (l.3-4), en el sentido de que el enseñante aprende a enseñar antes de enseñar pero también lo hace durante la misma enseñanza, al reaprender lo que está enseñando. Este proceso de formación permanente incluye necesariamente el análisis crítico del docente sobre su práctica y los procesos en ella involucrados:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com