ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De Multiculturalidad

Javo713 de Abril de 2015

850 Palabras (4 Páginas)305 Visitas

Página 1 de 4

ECUADOR, UN PAÍS PLURINACIONAL

Nuestro país tal vez puede ser corto en territorio a nivel de Sudamérica y el mundo, pero es un territorio muy diverso, en recursos geográficos es decir en extensión. Cuenta con gran variedad de culturas y etnias que lo componen y forman una sola nación orgullosa de su historia y diversidad cultural. La diversidad de climas y accidentes geográficos así como su historia colonial que nos dejó una herencia hispánica. En la siguiente investigación se trataran varios puntos como: a) La historia de nuestro país plurinacional en el pasado y la actualidad. b) La plurinacionalidad en el proyecto de constitución. c) Plurinacionalidad e Interculturalidad. Y d) División étnica por las distintas regiones de nuestro país.

El Ecuador y su historia precolombina con culturas aborígenes y ancestrales, es muy interesante saber que en nuestro país que históricamente ser indígena fue una condición paralela al nivel económico, donde aquellos fueron relegados a condiciones de subsistencia, poco acceso a la educación y niveles de vida muy básicos, se han venido superando. Actualmente la inclusión es creciente y hay mucha reivindicación, la superación, el nivel de educación y su incursión en la vida nacional es una muestra de un mejor país. También como la de otras latitudes del mundo donde el sectarismo y la multiculturalidad es causa de violencia y secesión, podemos nombrar los casos de los: Balcanes, o del Cáucaso, en donde distintos grupos étnicos no pueden convivir en extensiones territoriales sin generar violencia e intenciones separatistas.

El reconocimiento del Ecuador como Estado Plurinacional en el proyecto de Constitución es el logro más grande conseguido por la CONAIE. Más allá de los límites que se puso a lo largo del proceso, este hecho abre una puerta para transformaciones a mediano y largo plazo. El proyecto de Constitución dice en su Art. 1 “El Ecuador es un Estado constitucional de derecho y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico”. Cabe anotar que para los que propusieron esto, la interculturalidad es parte sustancial de la plurinacionalidad, pero, por razones políticas, en la Asamblea se puso a la interculturalidad como parte opuesta a la plurinacionalidad, y finalmente se terminó incorporando ambos conceptos.

La interculturalidad se refiere a la interacción entre culturas, de una forma respetuosa, horizontal y sinérgica, donde se concibe que ningún grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia de ambas partes. En las relaciones interculturales se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo; sin embargo no es un proceso exento de conflictos, pero estos se resuelven mediante el respeto, el dialogo, la escucha mutua, la concertación y la sinergia. Y en caso de la plurinacionalidad es el principio político que garantiza el pleno ejercicio de los derechos de todas las nacionalidades que existen en el país. También se puede decir que es el hecho de tener naciones pequeñas dentro de otras.

Las culturas más antiguas conocidas en América vivieron en la costa ecuatoriana (8800 a 3500 a.C.) como los Awa, Epera, Chachi, Tsáchilas, Cayapas y Huancavilcas. Desde esos tiempo ellos viven en la selva tropical que limita con los Andes Occidentales, y es muy probable que se asentaran allí huyendo de las invasiones Incas del Perú (Siglo XV) o de los españoles (Siglo XVI). Aquí entran las culturas de la sierra como los Karanki, Natabuela, Otavalos, Kayambi, Kitu-kara, Panzaleos, Chibuelo, Salazacas, Saraguro y otras más que podrán no ser las más antiguas pero sin lugar a dudas son las más visitadas y conocidas de las culturas indígenas ecuatorianas. Esto puede deberse principalmente a su emplazamiento privilegiado en los Andes ecuatorianos, rodeado de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com