ENSAYO DE TALLER DE LECTURA MULTICULTURALIDAD E INTERCULTURALIDAD
UrielproEnsayo2 de Octubre de 2018
825 Palabras (4 Páginas)505 Visitas
MULTICULTURALIDAD E INTERCULTURALIDAD
(Desde el punto de vista de un Choco Tabasqueño)
Empezando con este ensayo redactare un poco de que hablare, mas que nada se basara en la multiculturalidad e interculturalidad de mi cultura, dare mi punto de vista de estos temas argumentando un poco todo, con la finalidad de conocer mas de nuestro hermoso Villahermosa, Tabasco, Mexico.
Argumentando “Multiculturalidad” se basa en la concentración en un territorio de distintas tradiciones, creencias, religiones, costumbres y razas, que son capaces de convivir entre ellos mi país México es un país multicultural ya que contiene a muchas culturas, muchas culturas dentro de su territorio, .México contiene muchas culturas debido ala mezcla de razas que hubo en su mayoría después de el descubrimiento de América también llamada antes la ‘Nueva España’.
En la “Interculturalidad” redactamos que se refiere a la interacción entre grupos y personas que pertenecen a culturas distintas. El interculturalismo califica estas relaciones. Supone que las relaciones interculturales deben basarse en el respeto, darse desde posiciones de igualdad, y resultar mutuamente enriquecedoras. Esto implica que uno acepta que el otro, diferente, tiene derecho a su diferencia. También implica aceptar que todas las culturas, así como todas las personas son, El interculturalismo no admite asimetrías de ningún tipo –económicas, políticas, sociales o culturales, es mas respetar todas estas diversas y ricas culturas.
En mi cultura y toda la cultura de mi familia nuestra religión en Catolica y tenemos muchas creencias y celebramos algunos dia como “Cuaresma” (consiste en 40 días antes de la fiesta de Pascua, que sirve como preparación, para la más importante celebración cristiana, Oficialmente comienza el Miércoles de Ceniza y termina antes de la misa de la cena del Señor el Jueves Santo), “Miercoles de Ceniza” (es el miércoles anterior al primer domingo de Cuaresma.
Se celebra cuarenta días antes del inicio de Semana Santa), “La semana santa” (Son ocho días del año en los que se conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret, Comienza el Domingo de Ramos y termina el Domingo de Resurrección), “Navidad” (La Navidad, Natividad o Christmas en inglés, es una fiesta cristiana en que celebra el nacimiento de Jesucristo en Belén, en esta fiesta quizás es la que mas celebramos por la cena de nochebuena y el nacimiento del niño Jesus)… “Reyes magos” (en este dia prácticamente es el favorito de todos mis sobrinos ya que reciben sus regalos de sus cartas, me divierte y me alegra verlos feliz en un dia tan especial),..bueno en esto se basa un poco mi cultura religiosa. Pero fuera de esto yo con mis primos la mayoría de veces celebramos hallowen ya que nos divierte mucho por los disfraces y pues por aprovechar la ocasión de convivir,
- igual en esos días tiramos muchos cohetes, pirotecnias, etc, pero lo tratamos de hacer con mucho cuidado ya que nuestros familiares nos han contado muchas anécdotas de accidentes con cohetes y entre una de ellas y familiar lejano que por quedarse en su mano mucho tiempo una paloma le exploto en la mano en el pleno 24 de diciembre un dia tan especial y que pasara ese suceso pues no alegra en lo absoluto, afortunadamente ese familiar no le paso nada grave, esto a el y a muchas personas que supieron o vieron el suceso de esa desgracia, les quedo de experiencia para tener mucho cuidado. Fuera de eso igual en mi cultura hay mucha gastronomía ya que en mi bello país Mexico y mi estado tabasco, tenemos una amplia y rica gastronomía con platillos como:
- Pejelagarto asado a la la leña.
- Filete de pescado empanizado, a la tabasqueña, acompañado de arroz y frijoles.
- Tradicionales tamales tabasqueños.
- Salsa de chile amashito asado.
- El Chocolate, la delicia tabasqueña que conquistó al mundo.
Bueno dando una pequeña conclusión de todo lo que pude redactar, en mi cultura religiosa que es catolicismo, celebramos muchos días y eso quizás a muchas personas no les gusta o quizás no creen, pero nosotros tenemos esa fe a nuestro señor Jesucristo y por eso celebramos esos días, independientemente cada quien tiene una opinión o preferencia a su religión, o también si eres ateo o etc, es tu decisión, fuera de lo religioso en mi cultura hay muchas gastronomía en el ensayo pude poner algunos platillos, quizás no los mas famosos pero quise poner esos para que igual los conocieran y sepan que forman parte de mi bello estado de Tabasco, ya que igual aquí hay cultura indígena y también un poco combinada con costumbres de los españoles europeos traídas por la conquista en 1519, en mi opinión personal pienso que cada persona tiene una cultura diferente aunque vivan en mismo lugar, ya que yo puedo ser de tabasco pero celebro algunos días festivos de Estados unidos, por eso digo que mejor sigan celebrando días festivos de su cultura y siempre la lleven dentro.
...