ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Heinrich Luitpold Himmler

DANNYMOONEnsayo16 de Abril de 2017

3.864 Palabras (16 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 16

Integrantes:        Bryan Fuentes                                         Curso: 5 “B”

Cristhian Luna

Wendy Lozada

Jessica Vega

Heinrich Luitpold Himmler

Nació el 7 de octubre de 1900 y murió el 23 de mayo de 1945. Fue un oficial nazi de alto rango, Reichsführer de la Schutzstaffel (SS), y uno de los principales líderes del Partido Nazi durante el régimen nacionalsocialista.

Desde muy temprana edad, Himmler estuvo interesado en el misticismo y en el ocultismo. Vinculó este interés con su filosofía racista, buscando pruebas de la superioridad racial aria y de los países nórdicos desde la antigüedad. Promovió un culto de adoración a los antepasados, sobre todo entre los miembros de la SS, como una manera de mantener la raza pura y proporcionar la inmortalidad a la nación.

Cuando Himmler asistía a la universidad ya era un antisemita. En la universidad sus compañeros solían evitar el trato con los estudiantes judíos. En su segundo año de universidad, Himmler intento empezar una carrera militar.

En agosto de 1923 Himmler se unió al Partido Nazi. Encontró atractivo al Partido Nazi porque sus posiciones políticas se acercaban a sus propios puntos de vista. Viajó por toda Baviera haciendo campaña a favor del partido.

Ese mismo año se unió a la Schutzstaffel (SS) como SS-Führer (Líder SS). Las SS, fueron creadas en 1923 para la protección personal de Hitler. El primer puesto directivo de Himmler en las SS fue el de SS-Gauführer (líder de distrito). Para enero de 1927, fue el jefe de la propaganda nazi.

En 1929, fue nombrado Reichsführer-SS por Hitler. Himmler estableció y controló los campos de concentración y exterminio de los nazis. También fue uno de los responsables del Holocausto.

Además dirigió la matanza de unos seis millones de judíos, el número total de civiles asesinados por el régimen nazi oscila entre los once y los catorce millones de muertos.

En 1935 fundó una sociedad de investigación, El Ahnenerbe, en donde llevó a cabo investigaciones por todo el mundo para buscar pruebas de la superioridad y de los antiguos orígenes de la raza germánica.

Relación con Hitler

Primero como segundo comandante de las SS, y luego como Reichsführer-SS, Himmler estuvo en contacto regular con Hitler controlando a los SS que hacían las funciones de guardaespaldas de Hitler.  [pic 1]

Himmler se situó en una posición de subordinación con respecto a Hitler, y pasó a serle incondicionalmente obediente. Sin embargo, Himmler, al igual que otros altos oficiales nazis, tenía la aspiración de que algún día sucedería a Hitler como líder del Reich.

En abril de 1945 Hitler lo destituyó de todos sus puestos y ordenó que fuera arrestado. Himmler trató de esconderse, pero fue detenido por las fuerzas británicas. El 23 de mayo de 1945  se suicidó.

Ascenso en las SS

En enero de 1929, después de la renuncia del jefe de las SS, Erhard Heiden, Himmler asumió el puesto de Reichsführer-SS con la aprobación de Hitler; A pesar del nuevo puesto que asumió, Himmler todavía siguió desempeñando las funciones de propaganda en el cuartel general del Partido nazi. Al año siguiente, Himmler ya había aumentado las SS desde una pequeña fuerza de 290 hombres a unos 3000. Hacia 1930 Himmler había persuadido a Hitler de que autorizara que las SS constituyeran una organización separada, aunque oficialmente todavía estuviera subordinada a las SA.

El ascenso al poder del Partido nazi permitió a Himmler y a las SS una inestimable oportunidad para crecer prosperar. Para 1933, las SS ya disponían de 52.000 miembros. Los estrictos requisitos de afiliación garantizaban que todos los solicitantes fueras miembros de la superior raza aria. Los candidatos eran examinados por sus cualidades germánicas.

En 1931 nombró a Reinhard Heydrich jefe del nuevo Servicio Ic (servicio de inteligencia), que en 1932 fue renombrado como Sicherheitsdienst (SD) o Servicio de Seguridad. Posteriormente, y de modo oficial, Himmler nombró a Heydrich como su adjunto. Tanto Himmler como Heydrich mantenían una buena relación de trabajo y un respeto mutuo. Con la colaboración del Ministro de Interior, Frick, esperaban poder crear una fuerza unificada de polícia para toda Alemania.

Entre sus principales características, destaca el aislamiento del mundo exterior al que eran sometidos las víctimas, elaborar listas de prisioneros y eventos, el uso de la fuerza y las ejecuciones para extraer obediencia, y un estricto código de disciplina para los guardas. Los guardias de los campos llevaban uniforme, los cuales disponían de una insignia especial, la Totenkopf o “calavera”. A finales de 1934, Himmler se hizo con el control de todos los campos bajo administración de las SS y creó una división separada para su gestión,

Inicialmente los campos acogieron a los opositores políticos; con el tiempo, los miembros indeseables de la sociedad alemana —criminales, vagabundos, desviados— también fueron enviados a los campos. Un decreto de Hitler de diciembre de 1937 permitía el encarcelamiento de cualquier persona que el régimen considerara que era un miembro indeseable de la sociedad. Esto incluía a comunistas, judíos, gitanos, y a aquellas personas de afiliación cultural, racial, política o religiosa que eran consideras por los nazis como “sub-humanos”. Por lo tanto, los campos se convirtieron en un mecanismo para la ingeniería social y racial. Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, en el otoño de 1939 había seis campos de concentración en los que había 27.000 recluidos. Las tasas de mortalidad fueron muy elevadas.

Consolidación del Poder

Himmler siguió aumentando su poder. Göring, acabó cediendo el control de la misma a Himmler el 20 de abril de 1934. También ese mismo día Hitler nombró a Himmler jefe de todas las fuerzas de policía de Alemania, con la única excepción de Prusia, que seguía sin controlar.

Las SS se convirtieron en una organización independiente que desde el 20 de julio de 1934 solo respondía ante Hitler. El título de Himmler, Reichsführer-SS, formalmente pasó a ser el más alto rango de las SS, equivalente al Mariscal de campo del Ejército. Las SA siguieron existiendo, pero en contraposición con el pasado, ahora no pasaban de ser una mera organización deportiva y de entrenamiento.

Himmler y Heydrich querían seguir extendiendo el poder de las SS; por ello, urgieron a Hitler para que creara una fuerza nacional de policía supervisada por las SS, para proteger a la Alemania nazi de sus muchos enemigos reales y/o imaginarios. Himmler obtuvo el control operacional sobre toda la fuerza de comisarios e investigadores policiales de Alemania.

Además de sus ambiciones militares, Himmler estableció los comienzos de una economía paralela bajo el paraguas de la estructura de las SS. Bajo los auspicios de la Oficina central de Economía y Administración de las SS. Himmler fue más honesto, a comparación de sus compañeros en asuntos de dinero y negocios.

En 1938, como parte de los preparativos para la contienda, Hitler puso fin a la Alianza alemana con China, y entró en una alianza con el más moderno y agresivo Japón. Ese mismo año, Austria fue anexionada por la Alemania nazi durante el llamado Anschluss, y unos meses después, los acuerdos de Múnich dieron a Alemania el control sobre Sudetenland, que formaba parte de Checoslovaquia.86 Los motivos principales de Hitler para ir a la guerra incluían el obtener más Lebensraum ("espacio vital") para los pueblos germánicos, que eran considerados racialmente superiores por la ideología nazi.87 Un segundo objetivo era la eliminación de aquellos que eran considerados racialmente inferiores, particularmente los judíos y los eslavos, de los territorios del Reich. Entre 1933 y 1938, cientos de miles de judíos emigraron a los Estados Unidos, Palestina, Gran Bretaña, etc. Algunos se convirtieron al cristianismo.

El 31 de agosto Himmler firmó un acuerdo con el Ministro de Orden Público de la España franquista, Severiano Martínez Anido, por el cual se establecía la extradición mutua de "delincuentes políticos" que fueran detenidos en ambos países. El acuerdo también permitió la instalación de una red de agentes del Sicherheitsdienst bajo la supervisión del jefe de la Gestapo en España, Paul Winzer.

Himmler contemplaba como uno de los principales objetivos de las SS actuar como vanguardia en la superación del Cristianismo y la restauración del estilo de vida 'germánico' como parte de las preparaciones para el conflicto que se avecinaba entre "humanos y subhumanos. Himmler era vehemente contrario a la moralidad sexual cristiana y al "principio de piedad cristiana", dos principios que Himmler veía como un peligroso obstáculo a sus planes de combatir a los "subhumanos". En 1937, Himmler declaró:

Vivimos en la época del último conflicto con el cristianismo. Forma parte de los deberes de la SS dar al pueblo alemán durante el próximo medio siglo las bases ideológicas no cristianas sobre las cuales dirigir y dar forma a sus vidas. Esta tarea no consiste sólo en la superación de un oponente ideológico, sino un proceso que debe ir acompañado en cada paso por un impulso positivo: en este caso significa la reconstrucción de la herencia alemana en el más amplio y completo sentido.

Segunda Guerra Mundial

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (244 Kb) docx (39 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com