Ensayo: La vieja economía y la nueva economía
yolaleoncrEnsayo24 de Agosto de 2017
695 Palabras (3 Páginas)802 Visitas
Ensayo: La vieja economía y la nueva economía
¿Qué es la nueva economía? Es un intento por definir y analizar una realidad indiscutible, caracterizada por el uso cada vez más extendido de las tecnologías de información y comunicación por parte de nuevas y viejas empresas aplicadas a los negocios. Esta nueva realidad ha introducido perspectivas, conceptos, modos de actuar, tanto en las ciencias económicas como en las administrativas, que no pueden dejarse de lado.
En efecto, gracias a la existencia, operatividad y uso generalizado de la Internet, han aparecido nuevas formas de hacer negocios electrónicos (e-bussines), comercio electrónico (e-commerce) de re concebir la oferta y la demanda, de conquistar o ampliar mercados, de considerar al cliente, y una economía que transita lentamente de la producción de bienes a la de servicios.
Frente a esta situación económica, varias preguntas abordan ¿se Esta realmente frente a una Economía nueva, radicalmente distinta de la conocida o, por el contrario, la Nueva Economía no es sino una manera diferente de hacer lo mismo, aunque se base en factores de producción propios?
¿Debemos entonces, en fin, distinguir entre una Vieja y una Nueva Economía? ¿La anterior quedó definitivamente extinguida por la nueva? ¿La Vieja Economía está usando también integrando en sus estrategias las ventajas de la Nueva Economía?
En fin, las preguntas parecen retóricas, literarias, pero no lo son, en las siguientes páginas, el lector encontrará conceptos, criterios, realidades, puntos de vista, políticas institucionales, nacionales o multilaterales, nuevas realidades empresariales que lo llevarán a sacar sus propias conclusiones acerca de esta realidad incontestable, aunque un tanto magnificada, que todavía amerita de unos cuantos años de reflexión y ejecutorías.
Con el paso del tiempo y los avances tecnológicos hacen que las empresas y personas se adapten a la globalización, esto implica que deben de crear desde lo interno de la empresa una cultura que pueda ser transmitida a sus clientes potenciales y a sus futuros consumidores. Esta cultura contara con elementos simbólicos que se manifestarán en todos los niveles y departamentos de la organización, desde las relaciones personales y sociales hasta las normas de contabilización (Harzing y Sorge, 2003; Gambling, 1977). Dicha cultura debe de ser ágil, capaz de interactuar con el cliente.
Hasta el momento la nueva economía Suena fácil y simple, pero al momento de llevar la teoría a la práctica es donde las empresas tienen que reconocer que: lo que le sirve a una empresa aun siendo del mismo segmento o mercado, no quiere decir que sea idóneo para ellos; y aprender que la tecnología es su mejor aliada siempre y cuando entiendan como administrarla de forma eficiente y eficaz para que se pueda traducir en utilidades para la empresa.
La nueva economía ha creado nuevos modelos de negocio y está obligando a los sectores tradicionales a cambiar de estrategia. Una de las novedades que ha traído internet es el comercio electrónico o e-commerce, tanto entre empresas y consumidores finales.
Para una empresa que cuenta con un modelo de negocio a consumidor (B2C) en término de gastos es relativamente baja haciendo alusiones a lo que debería de gastar si tuviera que contar con edificios, papelería (catálogos) y costos de reparación en infraestructura.
Actualmente los consumidores exigen productos hechos a la medida, y la nueva economía viene a ser la mano derecha para cientos de empresas, uno de los mejores ejemplos es DELL, cuentan con un portal en internet que proporciona a los clientes un acceso conveniente 24/7; se encarga de crear computadoras hechas a la medida. Así que cada cliente recibe exactamente lo que el deseo, desde el color hasta la memoria de su computador y todo esto más barato que la competencia, el cliente de cierta manera participo en la elaboración dándole un valor agregado a su producto, y sintiendo satisfacción al momento de obtenerla.
...