ENSAYO DE LOS BENEFICIOS DE LA NUEVA ECONOMIA
huimoloInforme19 de Abril de 2016
5.160 Palabras (21 Páginas)860 Visitas
ENSAYO DE LOS BENEFICIOS DE LA NUEVA ECONOMIA
La economía es la ciencia que estudia la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes y a su vez estudia las leyes relacionadas con la producción, distribución, circulación y consumo de los bienes materiales. En estos momentos la economía mundial está sufriendo una crisis global debido a varios factores que han influido en su decaimiento como lo son el desempleo, las competencias desleales de los grandes emporios económicos, la devaluación del dólar entre otros. Para resolver esta crisis económica primero se debe diagnosticar la raíz real del problema, y luego plantear las estrategias para hallar una solución que contribuya en la mejora de la economía mundial. La nueva economía mutua plantea una serie de opciones viables que contribuirán en alcanzar las mejoras necesarias para la situación económica como son:
Generar un estándar de vida justa e imparcial para todos: Esto contribuye al mejoramiento de la calidad de vida para las personas.
Reducir el costo de vida: Esto genera una sana competencia entre las organizaciones económicas debido a que no tendrán que aumentar sus ganancias a expensas de las demás personas.
Disminuir las brechas sociales: Esto generaría una igualdad entre las personas ya que todos tendríamos las mismas oportunidades y se tendría una vida digna y todos apreciarían este método.
Una reforma presupuestaria genuina y sensata: Al estar todos en un mismo objetivo selucharía en conjunto por alcanzar las metas de mejora de la economía del país, las personas estarían de acuerdo con las decisiones de los altos mandos y no habría sentimientos de desigualdad e intolerancia frente a los encargados de tomar las decisiones de relevancia del país.
Aumentando el “pastel financiero”: Distribuyendo adecuadamente los recursos se genera una mayor igualdad en cuanto a la repartición de las ganancias obtenidas y a su vez se deja a un lado los intereses particulares y se benefician todas aquellas personas en extrema pobreza en el mundo.
Mejorar las relaciones empleador-empleado y empresa- gobierno: esto generaría mayor prosperidad económica debido a que los empleados se sienten satisfechos en su lugar de trabajo, los impuestos que el gobierno imponga serán menos evadidos y se respetara más la política del gobierno en cuanto a impuestos.
Estabilidad y soluciones a largo plazo: Un modelo económico basado en armonía y balance con la red global e integral, será más estable y sostenible que todos los métodos económicos y sociales preexistentes, ya que estaría acorde a su entorno y reflejaría un amplio consenso entre sus elementos-las personas, las compañías, y los estados.
Certeza: la transición hacia esté modelo debe realizarse de manera gradual, para que las personas vayan adaptándose a los cambios. Cuando esto suceda se disfrutaran los beneficios como que nos entreguen realmente el servicio o bien que estamos pagando, que secumplan las garantías en los servicios. Esto genera un ambiente de confianza entre cliente y vendedor.
Este modelo económico generara verdadera felicidad, la economía se manejara con transparencia lo que conllevara a que haya una estabilidad económica y financiera a nivel global. Las personas tan solo buscaran satisfacer sus necesidades primordiales y se conseguirá una sociedad en la que prevalezca el bien común, se aprovechen los recursos naturales de una manera adecuada y equitativa para todos los habitantes del planeta.
Se mantendrá una comunicación a nivel global basada en el conocimiento, gracias a la globalización, a los nuevos procesos tecnológicos y a las relaciones comerciales.
Pero como todo sistema económico en su fase de experimentación posee cierto grado de riesgo y fracaso. Como está basado en el conocimiento generaría desempleo para los empleados rezagados o que no tengan amplio concepto intelectual al igual que ocurre en los modelos actuales de economía. Para el caso de las organizaciones económicas es probable que no se alineen con las estrategias de este sistema económico.
Se tendrían que replantear los tratados comerciales vigentes entre los países para obtener igualdad entre todos.
Para concluir podemos decir que la finalidad de este modelo económico tiene como objetivo contribuir en el bien general de todos los habitantes del planeta, mejorar sus relaciones económicas, mejorar la situación ambiental del planeta entre otros.
El concepto de la nueva economía es un concepto nuevo, acuñado hace un par de décadas por el economista Brian Arthur para describir el nuevo cambio en la economía, economía que anteriormente se basaba en una economía de industria, comercio y fabricación, y que ahora da paso a una economía basada fundamentalmente en el conocimiento, esto gracias a factores tales como el desarrollo tecnológico y la globalización.
Esto significa que: se centra en la información y el conocimiento, como base de la producción, la productividad y la competitividad; además de ser una economía global, esto es, el avance tecnológico ha provocado que las fronteras desaparezcan y los gobiernos de los diversos países se relacionen económicamente de una más estrecha efectiva, descentralizando procesos y transacciones a través de alianzas y fusiones; aunado a todos estos factores el descubrimiento de la red de internet ha sido fundamental en el acuñamiento del nuevo concepto de economía.
EL Crecimiento Económico
es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía en un determinado período. A grandes rasgos, el crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo deenergía, el ahorro, la inversión, una balanza comercial favorable, el aumento de consumo de calorías por cápita, etc. El mejoramiento de estos indicadores debería llevar teóricamente a un alza en los estándares de vida de la población.
La economía, las necesidades, y los bienes
La economía es una ciencia social que estudia las necesidades infinitas de la sociedad, y los recursos escasos que las satisfacen. Por medio de teorías económicas intenta explicar la causa y el efecto de los fenómenos económicos. Es una ciencia empírica porque se basa en los hechos que ocurren en la realidad, por ello la historia es una ciencia de apoyo fundamental. También lo son las matemáticas, la geografía, la sociología, la estadística, entre otras.
Una necesidad es una sensación de carencia unida al deseo de satisfacerla.Por ejemplo, la sed, el hambre y el frío son sensaciones que indican la necesidad de agua, alimento y calor, respectivamente. Para que una necesidad sea económica, primero debe existir una carencia de un bien económico, luego el medio para satisfacer la misma y por ultimo la posibilidad de obtener ese medio. Los bienes que satisfacen las necesidades pueden ser libres o económicos. Los bienes libres son aquellos que existen en abundancia y que pueden satisfacer toda su demanda, como por ejemplo el aire y la luz solar. En cambio los bienes económicos son escasos, transferibles, y no pueden satisfacer toda su demanda, como por ejemplo los autos, las computadoras, el calzado, etc.
Decimos que las necesidades son infinitas porque a medida que satisfago una, aparece otra en un plano mayor, y además existe el medio para satisfacerla. Pero el problema es que dichos bienes son escasos: no existe la cantidad suficientes de bienes para satisfacer las infinitas necesidades de toda la sociedad. El objetivo de la economía es, entones, lograr la óptima utilización de los recursos escasos para lograr satisfacer la mayor cantidad de necesidades.
Gracias a lo anteriormente expuesto, podemos llegar a la conclusión de que el mercado del calzado atiende a una necesidad económica. Además el calzado es un bien económico, porque es escaso, ya que no existe la cantidad suficiente para abastecer a toda la demanda, es transferible, puede ser comprado y vendido, y por ultimo existe una demanda para este bien.Economía positiva, normativa, microeconomía y macroeconomía.
Dentro de la economía encontramos distintas clasificaciones. Por un lado, puede ser positiva o normativa, por otro lado puede ser micro o macro. La economía positiva es aquella que analiza los hechos de la realidad, es objetiva, y para llegar a una conclusión se contrastan las teorías con la realidad. En cambio la economía normativa establece normas, preceptos y consejos relativos a lo que debería ser, fundados en premisas de valor que condicionan toda la construcción teórica. Los juicios de valor no son contrastables con la realidad.
El sujeto de la microeconomía es el agente económico individual (familia y empresa), en cambio en la macroeconomía es la nación. Los objetos de la microeconomía son la producción, el consumo, el mercado, y la distribución (referido a un solo bien). En cambio los de la macroeconomía son el nivel de utilización de los recursos, el nivel general de los precios, y la determinación de la tasa de crecimiento (se refiere al conjunto de bienes). El problema microeconómico es la asignación de los recursos, los macroeconómicos son la determinación de la renta nacional, la inflación, el desempleo y la balanza de pagos. Cuando hablamos del mercado del calzado hacemos referencia a la macroeconomía porque estamos analizando al conjunto de empresas pertenecientes a este rubro, y además nos estamos refiriendo a un conjunto de bienes, como por ejemplo los zapatos, las zapatillas, las botas, etc.
Elmercado, los interrogantes y los sistemas económicos.
Para lograr
...