ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sistema Educativo Venezolano

alfonzo osio28 de Enero de 2014

4.132 Palabras (17 Páginas)4.404 Visitas

Página 1 de 17

La educación oficial y políticamente correcta del mundo educativo insiste de manera constante en la importancia de aprender a pensar en el período de la educación formal y obligatoria. Suele argumentarse que eso es necesario en una sociedad compleja en constante cambio, sobre todo tecnológico, y en una sociedad en la que se propone la convivencia pacífica y enriquecedora de personas con diferentes ideas y creencias.

En ese aspecto tomando en cuenta el sistema educativo bolivariano podemos decir que es el conjunto de elementos estructurados e integrados entre sí, orientado de acuerdo con las etapas del desarrollo humano que tiene como finalidad garantizar los servicios educativos a toda la población venezolana bajo la dirección del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE).

El subsistema de educación básica, está integrado por niveles, de educación inicial, educación primaria y educación media. El nivel de educación inicial comprende las etapas de maternal y preescolar destinadas a la educación de niños y niñas con edades comprendidas entre 0 y 6 años. El nivel de educación primaria comprende seis años. El nivel de educación media comprende dos opciones: educación media general con duración de 5 años y educación media técnica con duración de 6 años, y el subsistema de educación universitaria (pregrado y postgrado).

Las modalidades sistema educativo bolivariano son, educación especial, la educación de jóvenes, adultos y adultas, la educación en fronteras, la educación rural, la educación para las artes, educación intercultural y la educación intercultural bilingüe. Las áreas de aprendizaje que se desarrollan en el Subsistema de Educación Secundaria Bolivariana son: Lenguaje, comunicación y cultura; Ser humano y su interacción con los otros componentes del ambiente; Ciencias sociales y ciudadanía; Filosofía, ética y sociedad; Educación física, deporte y recreación; Desarrollo endógeno en, por y para el trabajo liberador.

EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO

Se define como un conjunto orgánico de planes, políticas, programas y proyectos estructurados e integrados entre sí, que orientado de acuerdo con las etapas del desarrollo humano, persigue garantizar el carácter social de la educación a toda la población venezolana, desde la rectoría del Estado venezolano, ejercida por el ministerio del poder popular para la educación. También podemos decir que el Sistema Educativo Venezolano se basa en los postulados de unidad, corresponsabilidad, interdependencia y flexibilidad, Integra políticas, planteles, servicios y comunidades para garantizar el proceso educativo y la formación permanente de la persona sin distingo de edad, con el respeto a sus capacidades, a la diversidad étnica, lingüística y cultural, atendiendo a las necesidades y potencialidades locales, regionales y nacionales.

Tiene como características las siguientes: Se organiza en subsistemas educativos, interrelacionados entre sí. Es de naturaleza sistémica, flexible e integral. Asegura la igualdad de oportunidades y condiciones para la integración de todos y todas en los diferentes subsistemas; atendiendo a la diversidad multiétnica, intercultural y pluricultural y a las necesidades educativas especiales. El sistema educativo bolivariano tiene como principios: La atención a las diferencias y desarrollos individuales y la formación en, por y para el trabajo. Integralidad.

El currículo del sistema educativo bolivariano está conformado por cuatro orientaciones, que son las siguientes:

Las orientaciones legales, integradas por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (LOPNA).

Esta también las orientaciones filosóficas, formadas por: Ideales de libertad, justicia, originalidad y emancipación de Simón Rodríguez, Simón Bolívar, Francisco de Miranda y Ezequiel Zamora y los Postulados filosóficos de Don Simón Rodríguez.

Las orientaciones epistemológicas que tienen como propósito la promoción de aprendizajes inter y transdisciplinarios, la apropiación activa y creadora /auto perfeccionamiento constante, los Procesos de socialización, compromiso y responsabilidad, la elaboración en colectivo y considerando el contexto histórico y cultural y poder ser capaces frente a la complejidad de este mundo cambiante e intercultural.

Las orientaciones sociológicas que están enfocadas en los Idearios de: Francisco de Miranda, Simón Rodríguez, Simón Bolívar y Ezequiel Zamora.

ESTRUCTURAS DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO

El sistema educativo bolivariano está integrado por niveles y modalidades, El subsistema de educación básica tiene como niveles la de educación inicial, educación primaria y educación media. El nivel de educación inicial comprende las etapas de maternal y preescolar destinadas a la educación de niños y niñas con edades comprendidas entre 0 y 6 años. El nivel de educación primaria comprende seis años. El nivel de educación media comprende dos opciones: educación media general con duración de 5 años y educación media técnica con duración de 6 años, y el subsistema de educación universitaria (pregrado y postgrado).

Educación Inicial

El nivel de Educación Inicial (Escuela Bolivariana) brinda atención educativa integral al niño y la niña entre cero (0) y seis (6) años de edad, comprende las etapas de maternal y preescolar, lo prepara y lo forma a fin de garantizar la continuidad pedagógica afectiva en el nivel de Educación Primaria Bolivariana.

Se ofrece a través de: Atención Educativa Convencional; referida a la atención integral de los niños y niñas entre cero (0) y seis (6) años, en los Centros de Educación Inicial oficiales y privados de media jornada y jornada completa existentes a nivel nacional.

Las aulas de atención maternal, creadas en los Centros de Educación Inicial “Simoncito”, garantizan atención a los niños/as desde los seis (6) meses hasta los tres (3) años, cuyas madres son de escasos recursos y tienen la necesidad de incorporarse al mercado laboral, que no tienen quien cuide de sus hijos e hijas menores durante la jornada de trabajo. También son atendidos los niños y las niñas en situación de riesgo y vulnerabilidad social y educativa.

Centro de Educación Inicial “Bolivariano”; Centros Educativos para la atención integral de los niños y niñas del nivel de Educación Preescolar en jornada completa, los cuales garantizan la atención en las áreas pedagógica, salud, alimentación, recreación y desarrollo físico / cultural.

Centros de Educación Inicial tradicionales: Centros Educativos de dependencia oficial o privada para atención de niños y niñas en edad preescolar en jornada de 5 horas o media jornada, de acuerdo a las consideraciones y orientaciones del currículo nacional de Educación Inicial.

Atención Educativa no Convencional: Referida a la atención integral de los niños y niñas entre cero (0) y tres (3) años de la etapa maternal, mediante el desarrollo y ejecución de estrategias de formación, orientación, modelaje y organización, dirigidas a la familia y la comunidad en general, a los fines de privilegiar a la familia como primera institución educativa del niño/a en sus competencias para abordar el proceso de aprendizaje y desarrollo de sus hijos/as menores. Asimismo, la atención educativa de los niños/as entre 3 y 6 años de la comunidad que son atendidos por los centros convencionales debido a la falta de espacio o cupos en los mismos o porque las familias habiten en localidades distantes a los centros Educativos existentes.

Educación Primaria

La Educación Primaria (Escuelas Bolivarianas): es el nivel que garantiza la formación de los niños y las niñas desde los seis (6) hasta los doce (12) años de edad aproximadamente, o hasta su ingreso al nivel de Educación Media.

Misión

Brindar una educación integral de práctica pedagógica a niños y niñas, que promueva la internalización de sus aprendizajes y orientaciones que permita que los mismos tengan actitud reflexiva, crítica e independiente, con elevado interés por la actividad científica, humanística y artística; con una conciencia que les permita comprender, confrontar y verificar su realidad para que sean cada vez más participativos, protagónicos y corresponsables de su actuación en la escuela, familia y comunidad. Además, impulsará el dominio de las nuevas tecnologías con un enfoque social y como herramienta de trabajo para el manejo y apropiación de la información; replanteándose el uso de los medios para descodificar los lenguajes y apropiarse de ellos, haciendo suya la palabra para transformarla en una conducta crítica hacia las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC‘s).

(Artículo 31 LOE). Una ley especial normará el funcionamiento del subsistema de educación básica, desde el nivel de educación inicial hasta el de educación media en todas sus modalidades y establecerá los mecanismos de coordinación necesarios con la educación universitaria.

Educación Media

La Educación Media (Escuelas Bolivarianas) es el nivel que centra su acción en la formación integral de los adolescentes y jóvenes entre once (11) y diecinueve (19) años de edad aproximadamente, a través de sus alternativas de estudio; el Liceo Bolivariano y la Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana.

El liceo tiene como finalidad principal formar al y la adolescente con conciencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com