ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre Las Favelas De Rio Janeiro

karladayana24 de Febrero de 2013

848 Palabras (4 Páginas)1.437 Visitas

Página 1 de 4

Ensayo sobre Socio-Política

Karla Pérez C.

Colegio Tomás de Heres – Cedeño.

Las favelas de Rio de Janeiro son asentamientos aislados de luz, agua y suficiente condiciones que permitan vivir como una sociedad sana incrustadas entre los cerros y las principales zonas turísticas de Rio. Se les llama así pues hay unas plantas que llevan el mismo nombre y cuando los antiguos subían a los morros (cerros) a recolectar frutas y verduras, decían que venían de las favelas. Los orígenes de estos asentamientos fueron a principios del siglo XX y aumentaron a lo largo del tiempo a causa del contraste económico y la mala distribución del espacio, la migración y la sobrepoblación que nunca fueron solucionadas por los diferentes gobiernos en Rio.

Las primeras favelas que se formaron tienen origen en una guerra: la de Dos Canudos. Al finalizar la guerra, los militares que participaron en ella demandaron su pago correspondiente y se les autorizo construir sus casas en los morros de Rio de Janeiro.

Con el cambio y el paso del tiempo los soldados dejaron de percibir su sueldo y comenzaron a construir sus casas de manera muy rudimentaria: pisos de tierra aplanada, trozos de madera, ladrillos y placas metálicas de desecho. Se les llama “Barracos” a estas construcciones.

La gente que comenzó a vivir ahí, eran familiares y amigos de militares. Con el paso del tiempo y la desatención de parte del gobierno, los sectores menos favorecidos económicamente, fueron construyendo sus casas en las laderas de los morros de la misma manera que se hizo a principios del siglo, mientras del otro lado, Rio se convertía en el paraíso más visitado del planeta.

Aproximadamente dos de cada tres habitantes de la ciudad que se encuentran debajo de la línea de pobreza no residen en las favelas. Al mismo tiempo, uno de cada tres pobladores de favelas está por debajo de la línea de pobreza.

Las favelas comenzaron a ser foco de la vagancia, drogas y narcotráfico a partir de los años 70. La mayoría de sus habitantes, recurrían al delito para obtener un sustento y sobrevivir en una ciudad que los orillaba. Poco tiempo después, comenzaron a tener falta de acceso a la comunicación, y se convirtieron en un lugar perfecto para las negociaciones sucias, homicidios, incursión de la droga entre sus habitantes o esconderse de las autoridades.

El 19 de enero de 1978 se crea el BOPE o el Batallón de Operaciones Policiales Especiales como un núcleo de las compañías de Operaciones Especiales (NuCOE) a través de un proyecto elaborado y presentado por el capitán PM Paulo Amendola César de Souza para el comandante General de PMERJ, Coronel del Ejército de Brasil Mario José Sotero de Menezes.

Se caracteriza principalmente por hacer incursiones en las favelas en su lucha contra el narcotráfico reinante en las mismas, debido a sus operaciones de alto riesgo en las redadas en los barrios y situaciones en las que deben enfrentarse a los narcotraficantes

Actualmente las favelas comienzan a rodear las principales zonas turísticas de Rio, como Barra de Tijuca, donde muchos favelanos trabajan y se piensa que para el 2024 las favelas abarcaran casi todas las zonas turísticas si no se hace algo.

Es tan cerca el contacto entre las favelas y la zona turística, que las mismas favelas ya tienen sus propios recorridos y tours para los visitantes extranjeros.

Algo que no ocurría antes, es que hay un proyecto de rescate de las favelas, mas auspiciado por los mismo favelanos y gente interesada en ellos que por el gobierno, y han rendido frutos. Hay favelas enteras que generan oficios, trabajos y funcionan como centros de arte y cultura para rescatar a la juventud de la delincuencia.

En realidad, la mayoría de la gente que vive en las favelas son cariocas, con escasos recursos que no tienen otro lugar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com