ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre el Origen de la Familia

Stiven StarkEnsayo2 de Octubre de 2019

1.111 Palabras (5 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 5
  1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO

Facultad

Ciencias Jurídicas

Fecha de Actualización

23-08-2019

Programa

Derecho

Semestre

Primero

Nombre

Teoría general del Estado

Código

65513

Prerrequisitos

Créditos

Nivel de Formación

Técnico

Profesional

Maestría

X

Tecnológico

Especialización

Doctorado

Área de Formación

Básica

Profesional o Disciplinar

Electiva

Tipo de Curso

Teórico

Práctico

Teórico-práctico

X

Modalidad

Presencial

X

Virtual

Mixta

Horas de Acompañamiento Directo

Presencial

3

Virtual

Horas de Trabajo Independiente

6

  1. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Se trata de un curso teórico practico en donde se recalca la importancia del estado y su desarrollo como estructura social en los lineamientos del derecho, el estudio de su evolución y las estructuras internas desde los diferentes paradigmas históricos y políticos que le permitan al estudiante afianzar los conocimientos previos del derecho público. 

  1. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO

El estado como estructura política e ideológica tiene su génesis a finales del medioevo (bajo medioevo) en donde su estudio se aborda de manera científica ABANDONANDO los criterios impositivos de carácter religioso propios de  la edad media, la evolución histórica del estado y los cambios en su estructura y en sus diferentes matices  (estado absolutista, de derecho, liberal y social de derecho) de tal manera que  permite afianzar los conceptos de la organización interna de los modelos de la administración pública, estableciendo las bases  para el derecho constitucional como eje fundamental de la organización estatal.

  1. PRÓPOSITO GENERAL DEL CURSO

. Estudiar los orígenes del estado moderno.

. Analizar los diferentes modelos de estado.

. Examinar las diferentes teorías que componen la idea del estado.

. Estudiar la estructura interna del estado moderno.

. Conceptuar de manera críticas sobre las deficiencias del estado como organismo político y jurídico.

  1. COMPETENCIA GENERAL DEL CURSO

Cognitivas, argumentativa, interpretativa e investigativa.

Estudiar la FIGURA DEL ESTADO en todas sus épocas y dimensiones, analizando profusamente sus elementos y de esta manera poder consolidar de manera critica el funcionamiento de la administración pública, bajo los parámetros de gobernanza y buen manejo de los recursos estatales.

6. PLANEACIÓN DE LAS UNIDADES DE FORMACIÓN

UNIDAD 1.

COMPETENCIA

CONTENIDOS

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

INDICADORES DE LOGROS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

SEMANA

DIFERENTES ACEPCIONES  DE ESTADO

Lecturas con participación de los estudiantes.

  1. Indagar sobre las diferentes acepciones de estado y determinar la importancia de sus orígenes.

  1. Comparar la estructura general de cada modelo de estado.

Evaluaciones orales y escritas.

Elaboración de ensayos.

lecturas dirigidas participación y exposición de trabajos dirigidos

1 semana

Lectura 1. El origen de la propiedad privada la familia y el estado F. ENGELS.

Catedra magistral con participación activa de los estudiantes.

2 y 3 semana.

1.2 Ver, analizar y hacer un resumen del video conferencia en YouTube del profesor Enrique Dussel titulada:

“Otra mirada a la historia universal”. https://www.youtube.com/watch?v=6GLzHSlGf4o

Orígenes del Estado (polis griegas, roma, medioevo, babilónico, sirio y persa. )

Mesa redonda sobre el tema.

4 semana.

UNIDAD 2.

COMPETENCIA

CONTENIDOS

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

INDICADORES DE LOGROS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

SEMANA

EL ESTADO EN LA EDAD MEDIA.

(ESTADO ESTAMENTAL)

Sustentación de trabajos de investigación.

El estudiante deberá establecer las razones fundamentales en el cambio de la estructura de pensamiento entre la edad media y el movimiento iluminista.

Deberá identificar la naciente idea de estado moderno y las principales ideas de los teóricos del derecho del insipiente derecho constitucional.

Evaluaciones orales y escritas.

Elaboración de ensayos.

lecturas dirigidas participación y exposición de trabajos dirigidos

5 y 6

EL ESTADO MODERNO: Lecturas de Thomas Hobbes, Nicolás Maquiavelo, Jacques Montesquieu; Juan Jacobo Rousseau.

El espíritu de las leyes

Catedra magistral con participación activa de los estudiantes.

7

su relación con las potestades del estado y la incidencia del poder económico y medios de comunicación en las decisiones estatales.

8

UNIDAD 3.

COMPETENCIA

CONTENIDOS

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

INDICADORES DE LOGROS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

SEMANA

Elementos del estado –población, territorio, poder público, relación entre el estado y sus elementos, personalidad jurídica del estado y el reconocimiento por parte de otros estados.

Clase Magistral Revisión de Lectura Complementaria Talleres Trabajos de investigación sobre temáticas específicas. Mesa redonda. Exposición individual o grupal. Discusiones grupales. Lectura dirigida. Estudios de caso.

El estudiante identificara los elementos del estado.

En igual sentido identificara las clases de gobierno.

Evaluaciones orales y escritas.

Elaboración de ensayos.

lecturas dirigidas participación y exposición de trabajos dirigidos

9 y 10

Clases de gobierno (unitario, federal, autónomo, confederación de estados, presidencialismo y parlamentarismo)

11 y 12

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (141 Kb) docx (290 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com