ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo critico del documental Inside Job y la crisis de 2008

WERFTTesina15 de Marzo de 2019

924 Palabras (4 Páginas)369 Visitas

Página 1 de 4

2008: Black Year

El año más oscuro de comienzos del siglo XXI

Ensayo critico del documental Inside Job y la crisis de 2008

Elaborado por: xxxxxxxxxx

Introducción

Eran las 10 de la mañana del 23 de octubre de 2008, cuando el expresidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, compadeció en el Congreso de EE.UU. ¿la razón? La crisis mas compleja vivida en el mundo de las finanzas que tuvo repercusiones serias. En palabras de (Greenspan, 2018).

“Esta crisis ha resultado mucho más amplia de lo que hubiera podido imaginar. De una crisis ligada a las restricciones de liquidez se transformó en una crisis donde predomina el temor a la insolvencia [...] aquellos de nosotros que esperábamos que el interés propio de las instituciones de crédito protegiera el patrimonio de los accionistas (especialmente yo) estamos en un estado de incredulidad estupefacta. La vigilancia del riesgo de contraparte es un pilar central del equilibrio de los mercados financieros. Si falla, como ocurrió este año, la estabilidad de los mercados se desploma”

Eran los años 90 cuando el conocido Lehman Brothers, el cuarto banco de inversión de Estados Unidos que creció de manera escalonada en tan solo una década, con dudosos fondos de sus directores y decisiones administrativas que en el 2008 lo llevarían a la bancarrota total después de 158 años de operación. No era para menos ya que, desde su primera caída fuerte en 2007, el banco en tan solo un año perdió el 95% de su valor en bolsa, algo ilógico (en el momento) para una entidad tan grande. ¿Cómo llego a este punto? En primer lugar, son muchos los factores y responsables de esta caída que, a mi juicio según lo investigado, “tardo” mucho. Para explicar lo que ocurrió al banco lo enumerare en ítems que desarrollare en particular y concluiré de manera global (Delgado, 2016):

1. Historia: no era la primera vez que el banco vivía una situación financiera difícil, ya que en la crisis del 29 tuvo sus dificultades, pero a diferencia de esta, sobrevivió.

2. La semilla del “mal”: juntamente a las malas decisiones de sus líderes, quizá la que inflo esta burbuja a este punto, fueron las hipotecas SubPrime, que no eran mas que cuotas de endeudamiento con dinero que no existía pero que pretendía ser cobrado. No eran el único caso y que carteras como Bears Stearns, ya hacían estragos en Bolsa y habían minado la credibilidad del sistema financiero.

3. Quiebre inicial y efecto mundial: no fue la única que ofrecía hipotecas basura, pero si la primera en caer por aquellos activos basura ocultos como “inversiones” que solo afecto a los clientes y aumento la fortuna de los lideres del banco. Como decía en el documental, ofrecían tanto dinero que ni siquiera con todo el dinero del banco podrían pagar. Para colmo de males, estas inversiones eran respaldadas por seguros de papel que tenían la misma validez legal que un papel mojado y con días en un charco. Después de infectar todo el sistema bursátil con un incurable cáncer que cuando fue identificado, ya era demasiado tarde. El problema no fue identificar el problema, sino el pánico generalizado que produjo la baja de puntaje del banco, que provoco suspensiones de servicios por largos tiempos, por causa de los clientes coléricos que reclamaban lo que era de ellos. En este punto estallo todo y no hubo nada que hacer. Y ya el resto, es historia. ¿se le hace familiar esta historia? Un ejemplo local, interbolsa…

El efecto global fue escalonado y comparado con la crisis del 29 en dimensiones y fue causado principalmente cuando la Reserva Federal aseguraba que en 2007 no se había identificado nada, dejando una pregunta en todos ¿acaso no existirían otros ocultando lo mismo? Esto provoco una avalancha financiera que revelo los problemas de bancos de todo el mundo, contagiando al mundo con el pánico económico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (38 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com