ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de siete piezas sueltas del rompecabezas mundial.

Melissa CeresEnsayo30 de Noviembre de 2017

1.017 Palabras (5 Páginas)710 Visitas

Página 1 de 5

Siete piezas sueltas del rompecabezas mundial.

                                                                                Sub-comandante Marcos.

En la lectura se puede entender como la primera parte llamada: la concentración de la riqueza y la distribución de la pobreza, como algo que cada vez es más claro, leer esta primera parte me hizo recordar una frase “El que tranza no avanza” porque este punto se basa en que cada vez la distinción entre la clase rica y la clase pobre es más notoria, mientras las personas ricas se inundan de dinero y lo gastan en cosas banales, existen miles, millones de personas que mueren de hambre cada hora, que no tiene un hogar, y esto no causa ningún conflicto entre los ricos ya que, teniendo para sostener un país prefieren voltear para otro lado, hay millones de desempleados en un mundo que se encuentra lleno de injusticia y desigualdad.

Este punto es seguido por la globalización de la explotación donde se refiere a que cada vez hay más desempleo ya que la imposición de leyes en el mercado deja a las empresas pequeñas y medianas en bancarrota dejando el paso libre a las empresas transnacionales ya que las primeras no tienen como subsidiarse y reabastecerse por la misma desaparición de los mercados regionales y locales. El sistema en vez de crear nuevos empleos los destruye y los que sí cuentan con un empleo se ven en una situación difícil teniendo que lidiar con salarios cada vez más bajos, jornadas más largas e inestabilidad en el trabajo, como es lo que sucede en los países dominados en donde las mujeres y los niños trabajan por sueldos demasiado bajos y no les interesa realmente cual sea el trabajo que se realice, siempre y cuando se vea remunerada la empresa.

Migración, la pesadilla errante, donde se crean conflictos internos en un país o estado, donde las personas después se ven obligadas a lidiar con la persecución xenófoba, la precarización laboral, la pérdida de identidad cultural, la represión policíaca, el hambre, la cárcel y la muerte, y esto da como fin la migración en donde se vuelven extranjeros tolerados realizando mano de obra en otro país. La fuerza de trabajo es manejada hacia otros lugares sin tomar en cuenta en donde es más necesaria. El neoliberalismo promueve el racismo.

Mundialización financiera y globalización de la corrupción y el crimen. Un espacio donde el crimen organizado de todos los países participa en la conquista y reordenamiento de los nuevos mercados y en donde además no solo ejercen actividades ilegales sino también en legales donde pueden mover su capital y al mismo tiempo abastecerse monetariamente para seguir con sus actividades ilegales. Actividades donde creo que la mayoría de compañeros no pensábamos que se encontraría el crimen organizado, actividades cotidianas desde inmobiliarias y préstamos bancarios hasta los servicios públicos. Además de contar con paraísos fiscales alrededor del mundo donde evaden impuestos y donde cada vez los negocios legales e ilegales están más unidos, y sin dejar atrás el mencionar que el gobierno también forma parte de este club.

¿La legitima violencia de un poder ilegítimo? Es un panorama en donde el estado nacional en lugar de que dirija la inversión pública al gasto social prefiere dirigirlo hacia otras actividades en donde no se ayuda como tal al país, la razón de existir un estado es la razón de los mercados financieros, de ganar capital sin importar como. Se dice también que existe una racionalización de violencia en donde el país cree que es la única forma de alcanzar sus objetivos, prefieren masacrar a la gente o eliminarla de otra forma que darle los recursos para un desarrollo, una evolución.

La Megapolítica y los enanos. En todo el mundo el proceso de fragmentación nacional se repite en escala e intensidad variables, contribuyendo a la eliminación de fronteras comerciales, pulverizando los mercados internos, produciendo un mundo en donde existan pedazos aislados y fragmentados. Un lugar en donde la megapolítica, no necesariamente formada por muchos sino al contrario, unifique las políticas nacionales para que se dirijan a los intereses mundiales en donde, por lo regular no tienen nada que ver con los intereses nacionales y cuya única finalidad es la, ya mencionada bastante, ganancia. Ésta organización prácticamente decide hacia dónde va el capital y además la supervivencia de naciones enteras y en donde de ninguna manera tolerará que una alternativa de organización económica, política y social se consolide, ya que la idea de esta magapolítica es que los de abajo (titulados enanos) sigan sus órdenes (gigantes) hasta que los enanos se rebelen.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (71 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com