Ensayo efectos de la flexibilizaron del trabajo.
Raquel Serrano AvilaEnsayo16 de Enero de 2017
963 Palabras (4 Páginas)300 Visitas
Quins efectes (negatius i positius) planteja la creixent flexibilització del treball sobre la quotidianitat de les persones?
Para responder a esta pregunta primero plantearé lo que conllevaba el trabajo antes y lo que conlleva ahora.
Los trabajos de después de la guerra mundial estaban organizados de manera científica, esto quiere decir que todo esta planteado de una manera óptima, racional, objetiva. Los tiempos de trabajo y las tareas estaban completamente pensados y marcados con tal de maximizar la producción. Los trabajos era especializados, cada individua forma una parte indispensable de la producción (cadena de montaje). El trabajador tenia su tarea y dependiendo de lo que trabajara eso ganaría, todo esto estaba bajo supervisión ya que era algo muy jerarquizado (el jefe mandaba, los supervisores se encargaban de que se hiciera lo que el jefe decía y los obreros lo hacían). Esta manera de trabajar tan marcada, y pautada creaba una cierta estabilidad ya que siempre sabias lo que iba a pasar en tu vida, trabajabas salías con los conocidos y familia y volvías a casa, esto siempre era así y el dinero siempre lo teníais si trabajabas duro. Hasta podías saber cuando te ibas a jubilar y cuanto dinero tendrías, todo estaba planeado y marcado por esa manera de trabajar. Que trabajaras de algo que te gustara no era algo que se tenia mucho en cuenta, ya que había una clara linea entre el trabajo y la vida privada, trabajabas para ganar dinero pero no porque te gustara, y después de trabajar desconectabas y te ibas con tu familia a ser “feliz”. Un punto también importante del trabajo de antes, es que existían uniones de trabajadores para regular los derechos de estos y que si vuestras condiciones eran malas os podíais unir para intentar mejorarlas y para proteger vuestros puestos de trabajo.
Los trabajos de ahora en cambio son mas diferentes, han cambiado, el signo más tangible de ese cambio podría ser el lema «nada a largo plazo». Hoy, un joven con al menos dos años de universidad puede esperar cambiar de trabajo al menos once veces en el curso de su vida laboral.
En esta visión, el mercado es demasiado dinámico para permitir hacer las cosas del mismo modo año tras año, o, simplemente, hacer la misma cosa. Por eso en lugar de organizaciones con estructura piramidal, la dirección de empresas prefiere ahora concebir las organizaciones como redes. Las estructuras de red son más ligeras en la base se pueden desmontar o redefinir más rápidamente que los activos fijos de las jerarquías. Esto significa que los ascensos y los despidos tienden a no estar estipulados en normas claras y fijas, como tampoco están rígidamente definidas las tareas: la red redefine constante mente su estructura.
El lema «nada a largo plazo» significa moverse continuamente, no comprometerse y no sacrificarse.
Dada esta nueva manera de trabajar cómo se pueden proteger las relaciones familiares para que no sucumban a los comportamientos a corto plazo, el modo de pensar inmediato y, básicamente, el débil grado de lealtad y compromiso que caracterizan al moderno lugar de trabajo. En lugar de los valores cambiantes de la nueva economía, la familia debería valorar la obligación, la honradez, el compromiso y la finalidad. ¿Cómo pueden perseguirse objetivos a largo plazo en una sociedad a corto plazo? ¿Cómo sostener relaciones sociales duraderas? ¿Cómo puede un ser humano desarrollar un relato de su identidad e historia vital en una sociedad compuesta de episodios y fragmentos? Estas preguntas son algunos problemas que plantea la manera de trabajar hoy en día, ya que nada esta marcado ni asegurado, puede que trabajes de algo que si que te guste pero nada regula que puedas vivir de una manera estable.
Una vez dichas las diferencias proseguiré a decir las ventajas he inconvenientes. Algo bueno del trabajo de antes es que no tenias altibajos, sabias lo que ibas a ganar y así saber lo que podías comprar o no comprar, hacer o no hacer, todo y que esta manera tan lineal y marcada hacia que entraras en una vida monótona y repetitiva algo que creo que es bastante aburrido. Otro inconveniente es que no disfrutabas del trabajo, lo hacías para ganar dinero y después poder disfrutar con tu familia de este dinero, pero mientras trabajabas podías llegar a estar asqueado. Algo bueno es que te dejaba tiempo para estar con tu familia ya que estaba muy separada la vida personal del trabajo. Ahora con la excusa de tener que llevarse el trabajo a casa no tienes casi tiempo de disfrutar de tus seres queridos, nos hemos vuelto mas autónomos y fríos, ahora ya casi nada es duradero.
...