Ensayo sobre Administraciòn Científica de Taylor - Administración Clásica de Fayol
angelyk_yoEnsayo15 de Abril de 2016
823 Palabras (4 Páginas)1.205 Visitas
INTRODUCCIÓN
En estos siguientes ensayos podremos aprender y entender mejor algunos de los cambios más importantes que ha tenido la administración a lo largo del tiempo.
Podremos entender como se administraban las empresas, como los obreros eran dirigidos y asignados a sus trabajos.
También sabremos de lo importante que son dichos principios en la actualidad.
La administración científica de Taylor
Frederick Winslow Taylor propuso una serie de principios en la administración debido a que al darse cuenta que los obreros eran responsables de planear y ejecutar sus labores por sí mismos, sin la ayuda de sus jefes, se encargaban de la producción y se les daba la libertad de realizar sus tareas de la forma que ellos consideraban correcta, con esto hace referencia a que los encargados y los jefes de talleres sabían perfectamente que sus propios conocimientos y destrezas personales estaban muy por debajo de los conocimientos y destrezas que deberían tener según sea el cargo que tengan.
Incluso los gerentes o jefes con más experiencia dejan a cargo a sus obreros el problema que debe solucionarse y éstos a su vez, tienen que encontrar la mejor manera y el más económica de realizar el trabajo.
Los principios propuestos por Taylor fueron:
Principio de planteamiento: Esto consiste en sustituir la improvisación por la ciencia, mediante la planeación del método.
Principio de Preparación/Planeación: Elegir a los trabajadores por medio o según sean sus conocimientos y aptitudes para después capacitarlos adecuadamente para el área al que se desee colocarle.
Principio de control: Controlar el trabajo para certificar que el mismo se está llevando acabo según las normas y criterios que se hayan establecidos. (midiendo el desempeño).
Principio de ejecución: Distribuir las responsabilidades y atribuciones para que el trabajo sea llevado a cabo de la mejor manera posible.
Es entonces cuando entendemos que para Taylor, la gerencia adquirió nuevas atribuciones y responsabilidades descritas por los cuatro principios que propuso, esto permitió mejorar la mentalidad y los prejuicios que se tenían, tanto de los dirigentes como de los empleados u obreros, la falta de conocimientos sólidos sobre asuntos administrativos, la precaria experiencia industrial y empresarial, todos estos factores y ajustes permitieron el adecuado fundamento para la elaboración de conceptos más rigurosos y mejor establecidos.
La Administración Clásica de Henry Fayol
Ésta teoría clásica de la administración, o también conocida como Corriente fayolista en honor a su creador Henry Fayol, tuvo un gran enfoque en el sistema integral, realizó estudios que abarcaron partes importantes de una empresa, para Fayol era muy importante no solo vender, sino también producir, al igual que financiarse como asegurar los bienes de una empresa. La organización y sus componentes eran considerados como un gran sistema interdependiente como clientes internos.
Fayol consideraba que tanto el obrero como el gerente eran seres humanos, y era necesario tomarlos en consideración para crear una sola fuerza o energía, una sola unidad y un espíritu de equipo. La administración clásica fue producto de la necesidad de crear una doctrina científica de la administración, con el fin de estructurar un conocimiento, una ciencia sólida para ser enseñada más tarde en todos los niveles que sean posibles en la educación. Sabemos que en todas las empresas son necesarios los jefes y/o gerentes,
...