Ensayo sobre Jorge Luis Borges: “El Aleph”
melippiEnsayo11 de Mayo de 2014
706 Palabras (3 Páginas)1.347 Visitas
Ensayo sobre Jorge Luis Borges: “El Aleph”
Jorge Luis Borges, conocido escritor argentino, ha escrito varios libros, entre ellos uno de los más distinguido “El Aleph”, libro que se encuentra dividido en numerosos libros, cada uno de ellos contando diferentes historias, pero llevando todos a un punto en común que es el Aleph.
El tema a explicar es el siguiente: ¿qué trata de transmitirnos Borges con este tipo de libro? ¿Cuál es el verdadero significado del Aleph para él?
Para ello, antes será mejor dar una síntesis de lo que implica la palabra Aleph para entrar más en el tema:
“Como primera letra del alfabeto hebreo, el Aleph, tiene múltiples significados. En su nombre y forma se representa como la unidad de D-os (sagrado Dios hebreo). Su forma simboliza el infinito, la nobleza y la sabiduría. El Aleph escrito en pequeño significa humildad y pureza de unión entre el cielo y la tierra.
El Aleph no es únicamente la primera letra del alfabeto hebreo, sino que también del Decálogo (diez mandamientos que Dios le reveló a Moisés en el monte de Sinaí). Además, como símbolo de la unidad, de la individualidad, comprende en su esencia el alfabeto completo y es así símbolo del “eterno infinito”.
Una vez dado el significado de la palabra Aleph, para poder responder las anteriores preguntas, seguiré con la concepción hebrea,
en donde se plantea al Aleph como un examen de consciencia que hacían los creyentes cada año y diez días después, momento en que reunían toda la información acerca de su pasado, recapitulando si habían actuado bien en el mundo o no.
Teniendo de base lo escrito posteriormente, analizaré dos cuentos que se encuentran en el libro “El Aleph”.
El primero, llamado “El Inmortal” trata la historia de un hombre que busca hacerse joven e inmortal y se deja llevar por rumores de que aguas de un arroyo transforman al humano en un inmortal, empezando así su aventura hacia lo desconocido, y una vez obtenida esa inmortalidad siente que no es todo en la vida y va en busca de otro río que lo pueda volver a la normalidad.
Creo que Borges nos transmite que la inmortalidad es a lo que todos quieren llegar, que nos sentimos capaces de recibirla, pero, en verdad, no está hecha para los humanos, porque sino la vida se repetiría y las cosas que hacemos nunca terminarían, es como los números que son infinitos y nunca se acaban. Por eso, el Aleph, es lo que realmente procuramos encontrar pero no estamos preparados para recibirlo.
Por último, el segundo cuento es en el que está el verdadero significado que Borges le quiere dar al Aleph y su origen. El nombre del cuento es “el Aleph”, y empieza narrando la muerte de Beatriz Viterbo y el
profundo dolor que dejó ella en su familia y en Borges, ya que él es el protagonista y quien relata la historia. Carlos Argentino, primo de Beatriz, narra obras literarias y afirma que en su casa hay un Aleph, que es sólo de él ya que lo acompañó desde niño. A esto Borges da su primer significado del Aleph: “es uno de los puntos del espacio que contiene todos los puntos”. Para afirmar su declaración, entra al sótano de la casa y acostado en el suelo, observa una esfera donde todo le sucede.
Esto quiere decir que el universo se refleja en el Aleph y el Aleph es todo el universo y que, al mirarlo, descubre una situación problemática. Borges ve que su difunta novia le enviaba cartas obscenas a su primo. Por lo tanto, juzga a Beatriz y con el paso del tiempo después de haber visto al Aleph se olvidó de esa situación, aunque eso es lo que dice, porque tal vez no lo hizo.
El mismo aleph le fue de utilidad a Borges para que se de cuenta de su error, ya que tenía una obsesión por Beatriz y así emprender un nuevo camino.
Creo
...