Es un requisito necesario para la validez de la promesa, pues no debe vincularse indefinidamente a una persona para sostener una oferta
moycastroEnsayo5 de Septiembre de 2015
1.954 Palabras (8 Páginas)259 Visitas
|
|
I.- Identifica la respuesta correcta ( Valor 2 puntos cada pregunta)
1.- El objeto mediato de la promesa es:
La obligación de hacer | b) El plazo | c).El contrato futuro | d) La condición |
2.- Es un requisito necesario para la validez de la promesa, pues no debe vincularse indefinidamente a una persona para sostener una oferta.
a) Tiempo determinado | b) Forma | c). Que el objeto sea posible y lícito | d) NINGUNA DE LAS ANTERIORES |
3.- Acción que consiste en que el juez firme en rebeldía del promitente el contrato definitivo:
a). Ejecución forzada | b) pago de daños y perjuicios | c). Rescisión | d).Ninguna de las anteriores |
4.- Cuando el contrato de promesa no contenga las características del contrato definitivo, se da:
a). La nulidad absoluta del contrato | b). La inexistencia del contrato | c). La nulidad relativa del contrato | d). Ninguna de las anteriores |
5.- Por regla general la Venta es perfecta y obligatoria para las partes cuando:
a) La cosa ha sido entregada y se haya satisfecho el precio | b). cuando se ha transferido la propiedad y se ha pagado el precio | c). cuando las partes se han convenido sobre la cosa y su precio | d). ninguna de las anteriores |
6- cuando la cosa no existe en el momento de la celebración del contrato y tampoco es susceptible de existir en el futuro
El contrato es:
a) Invalido | b) ineficaz | c). - nulo | d).inexistente |
7.- El precio, objeto de prestación del comprador, debe presentar los caracteres siguientes:
a) justo | b). cierto y en dinero | c)determinado | d).todas las anteriores. |
8.- En la compraventa a plazos, el vendedor podrá recobrar la cosa inclusive contra tercero, cuando se hubiere inscrito ante el Registro Público de la Propiedad la:
a) cláusula rescisoria | b). el pacto de comisión | c). Dicha condición | d). ninguna |
9.- característica propia del mutuo que consiste en que la transmisión de la propiedad recae sobre
a). cosas presentes y futuras | b). cosas corpóreas e incorporeas | c). bienes muebles | d). cosas fungibles |
10.- Clasificación legal del contrato de mutuo
a). simple y con interés | b). gratuito y renumeratorio | c). simple, con interés y Mixto | d). puro y oneroso |
11.- En el documento en que se consigne la operación de préstamo deberá estipularse:
a) I.- La cantidad precisa que se prestó; II.- La fecha en que se efectuó la operación; III.- El tipo de interés; IV.- El nombre de la moneda entregada y recibida y el país que la emitió; V.- La fecha del vencimiento o sea aquélla en que deberá devolverse la cantidad prestada. | b) I.- La cantidad precisa que se prestó; II.- La fecha en que se efectuó la operación; III.- El tipo de interés; IV.- El nombre de la moneda entregada y recibida y el país que la emitió; V.- La fecha del vencimiento o sea aquélla en que deberá devolverse la cantidad prestada y la prórroga correspondiente | c) I.- La cantidad precisa que se prestó; II.- La fecha en que se efectuó firmó el contrato; III.- El interés legal; IV.- El nombre de la moneda entregada y recibida y el país que la emitió; V.- La fecha del vencimiento o sea aquélla en que deberá devolverse la cantidad prestada. | d).Ninguna de las anteriores |
12.- Es capitalizar los intereses sumados éstos al capital para que produzcan intereses.
a) usura | B) Novación | c). Anatocismo | d) novación integral |
13.- Es una obligación del mutuante:
a). Transmitir la propiedad de la cosa | b) Entregar la cosa | c). Responder de los vicios ocultos | d). Todas las anteriores |
14.- En el contrato de mutuo, el interés legal es de:
a). 9% anual | b). 10% mensual | c). 9% mensual | d). 10%anual |
15.- El arrendamiento para fincas destinadas a habitación no puede exceder de:
a) dos años | b) veinte años | c) Diez años . | d) cinco años |
16.- Características del contrato de arrendamiento:
a). Formal ,Bilateral Oneroso,Conmutativo, de Tracto sucesivo,Temporal, Consensual | b). Formal ,Bilateral Oneroso,Conmutativo, de Tracto sucesivo,Temporal, formal
| c) Formal ,unilateral Oneroso,Conmutativo, de Tracto sucesivo,Temporal, Consensual | d) Formal ,Bilateral gratuito,Conmutativo, de Tracto sucesivo,Temporal, Consensual |
17. – En el contrato de arrendamiento el elemento real lo constituye:
a). La cosa y el precio | b). La cosa | c) El precio | d). ninguna de las anteriores |
18.- El contrato de arrendamiento debe otorgarse por escrito la falta de esta formalidad se imputará:
a). Al arrendador | b). Al arrendatario | c). Arrendador y arrendatario | d). no requiere ninguna formalidad |
19 .- Todos los arrendamientos, sean de predios rústicos o urbanos, que no se hayan celebrado por tiempo expresamente determinado, concluirán a voluntad de cualquiera de las partes contratantes, previo aviso a la otra parte dado enf orma indubitable con dos meses de anticipación si el predio es:
...