ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Espacios para facilitar el consumo: centro comercial por antonomasia (sustituye la idea de las antiguas calles comerciales)

Olaya Lopez MunueraApuntes12 de Diciembre de 2015

676 Palabras (3 Páginas)446 Visitas

Página 1 de 3

Espacios para facilitar el consumo: centro comercial por antonomasia (sustituye la idea de las antiguas calles comerciales)

Forman parte de un conjunto más amplio

¿Qué más medios de consumo? Lugares

  • Parques temáticos
  • Casinos
  • Cruceros
  • Estadios deportivos
  • Hospitales
  • Universidades
  • Museos

En todos estos espacios existe la posibilidad del intercambio comercial.

Además de ubicar el esquema de la calle comercial (incluso en los más primitivos) cuando más modernos más integran otro tipo de actividad.

Busca facilitar las relaciones interpresonalesye personas con la naturaleza. Siempre hay un hall, sala grande que tiene la función de ayudar al a socialización.

El C.C. sustitue a la plaza pública como lugar de encuentro. Por eso los CC preveen tener siempre alguna actividad.

Los CC se planifican según un equilibrio y simetría predeterminados (Gracias a agua, vegetación) y están pesnados para que la gente pueda sentirse en comunidad.

Los CC son el gran medio experiencial de difusión de la cultura de masas, aprendemos las costumbres de consumo en el propio lugar de consumo.

Los centros comerciales tienen un esquema

Zara es el gran motor de los espacios de moda.

Estan diseñados para que exista la mayor circulación, que aumenten las opciones de compra (Corte Inglés)

0: Productos básicos

1: Moda

2: Restauración y cines

En los hipermercados la idea es la misma, se busca el máximo de circulación.

Al fondo el fresco (para atravesar la tienda), facilita los productos que se pueden comprar en la calle (Revistas, libros, cosas ligeras que se ponen al principio, compitiendo con las cosas de la calle)

Las cosas que no son de compra común están fuera del recorrido.

5. Los públicos de las industrias culturales.

Público: el concepto se pude entender de muchas maneras dependiendo del enfoque desde el que hablamos:

  • Publicidad: target, púbico objetivo de un mensaje
  • Empresa: consumidor, quién le compra
  • Medio: audiencia.

Cuando hablamos de publico en publicidad, nos interesan los 3

La triple realidad de los públicos en las Industrias Culturales. a

La audiencia es el público de los medios de comunicación social.

Para los políticos la audiencia es algo que no hay que despertar, por eso lo mejor es no suscitar ningún debate.

Para los medios audiencias es consumidor y público.

El periodista quiere dar información y generar debate, los políticos lo contrario.

Los métodos de medición son estadíticos, cuantitativos. En los dos fragmentos son audiencias:

  1. Los profesionales elaboran productos para las audiencias
  2. Las audiencias se convierten en producto.

El target es el público objetivo al que se dirige el mensaje publicitario, personas elegidas como objetivo de una campaña, personas en las que queremos influir.

Los consumidores siempre van a a ser más que el target, es más reducido y homogéneo para que el mensaje sea más efectivo.

Además, una parte de ese target también es audiencia de un medio.

Ahora es mucho más fácil elegir a medios que fragmenten mucho, por eso los productos más especializados ya no se anuncian en TV, porque están pagando por la audiencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (44 Kb) docx (15 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com