ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estado del Arte

Jairo FloresDocumentos de Investigación7 de Diciembre de 2019

4.171 Palabras (17 Páginas)278 Visitas

Página 1 de 17

Estado del arte

Jairo Aarón Rodríguez Flores

Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”

Unidad Académica de Docencia Superior

Programa Académico Maestría en Tecnología Educativa

Seminario de Proyecto Educativo y Estancia I

DRA. ANA MARIA REYES ROMO

24 de noviembre del 2019

Estado del Arte

El análisis del estado del arte que aquí se realizará se define como la tecnología educativa para todos, este estudio nos dará la información primeramente de que es tecnología educativa, los factores que influyen para unas buenas condiciones de aplicación y cuales son los aspectos más importantes.

Tecnología Educativa para todos

Litwin E., (2005), Tecnologías educativas en tiempos de Internet, Buenos Aires, Argentina, Amorrortu editores

Objetivo

Este libro tiene como fin el distinguir las buenas causas en el uso de las tecnologías de otras que se vinculan más a los negocios de turno, reconocer el valor pedagógico de las diferentes propuestas, en síntesis: alcances, límites y posibilidades que nos haga valorar la gran bola de saber educativo y con un sentido pedagógico y que esto llegue a las aulas de todos.

El estudio abordara algunas de las potencias o propuestas pedagógicas, según los criterios con los que lo utilicemos, aun cuando, para ejemplificar, las ubicamos en diferentes niveles del sistema educativo, las categorías que dan cuenta de esos criterios de uso no son específicos de un nivel escolar o educativo.

Tics

La tecnología educativa es explicada de la siguiente manera además da sus inicios en la década de los 50´s:

Un breve recorrido por la tecnología educativa nos revela que se trata de un campo de conocimiento que nace en la década de 1950 para tratar de brindar una respuesta a la incorporación de medios y materiales para la enseñanza. Surgió con fuerza en los Estados Unidos, donde se impregnó de una concepción eficientista de la enseñanza, y de clara derivación conductista para las interpretaciones de los procesos del aprender. La tecnología educativa reemplazó los debates didácticos e intentó dar una respuesta totalizadora a la problemática de la enseñanza. Ese origen generó posteriormente una fuerte controversia, respecto de su sentido y su valor, que ha atravesado su campo durante varias décadas. (Litwin E.,2005)

Factores

La tecnología en la educación tanto en los alumnos como en los docentes muestra una distinción entre productos, medios o materiales creados fuera del sistema educativos y para otros fines y los que son creados para el aula es su mayoría es por los mismos docentes.

También la creación de productos tecnológicos para la enseñanza, o utilizar en ella los que han sido hechos para otros fines, muestra dos distintas fases de las prácticas docentes, que se manifiestan en las razones por las que se incorpora la tecnología, en su valor y la valoración diferente que hacen los docentes, los padres, los alumnos o las comunidades educativas y en los distintos criterios de uso. Para cada nivel del sistema educativo las causas de dichas utilizaciones son diversas debido al contexto escolar.

Conclusión

La practicas docente con las Tics no son nuevas en las tareas cotidianas del mismo, ni particulares de un nivel educativo. Esto nos dice que a medida que los medios de comunicación se introdujeron en el aula se fueron integrando mas en el que hacer escolar como una herramienta de comprensión masiva o un recurso para el desarrollar el pensamiento o entendimiento del contexto general, en un nivel práctico, o, finalmente, brindar elementos para el análisis, la crítica o la transformación de la realidad, en un nivel crítico.

También surgieron las controversias. En los casos en que los docentes crearon tecnologías para el aula, se preguntaron por su valor intrínseco y comparativo. Esto es: ¿qué sucede cuando se las incluye y cuando no se las incluye en una propuesta de enseñanza; cómo se modifica la propuesta y por qué?, ¿en qué medida benefician un determinado tratamiento del tema, tanto desde el contenido como desde el aprendizaje de los estudiantes? La creación o la obtención de buenos materiales para la enseñanza genera preocupaciones respecto de su reutilización. (Litwin E.,2005)

Tecnología Educativa para todos

Bartolomé, A. (1996). Revista Electrónica De Tecnología Educativa,11(4) 8 - 9.

Objetivo

La revista mencionada pretende ser una propuesta para el debate y la reflexión sobre lo más actual del campo de la Tecnología Educativa. El articulo puede servir como elemento de reflexión sobre la función de las Nuevas Tecnologías en la Educación. El documento presente pretende tener en cuenta los objetivos de la educación, así como generar intriga entre sus lectores y un debate entre los mismos para así llegar a una mejor reflexión de la aplicación de la tecnología en las escuelas.

Tics

La forma en que se maneja una interacción entre alumno y docente necesita un cambio urgentemente, así como lo hace toda una sociedad que actualmente se encuentra en desarrollo y adaptación a las nuevas tecnologías.

Se menciona que los centros de educación actualmente se encuentran favorablemente activos ya que se cuenta con un buen recibimiento en algunos centros educativos, mientras que en algunos núcleos familiares aun no se alcanza a percibir esto debido a diferentes factores socio – económicos.

También se habla de que para poder llevar a cabo esta transición hacia una escuela tecnológica tenemos que valorar barios recursos tanto alumnos como profesores para así llegar a una buena o adecuada implementación de los mismos.

Factores

Algunos factores principales son como primera instancia se tiene que preparar al sujeto para que sea capaz de buscar información, de valorarla, de estructurarla y de incorporarla a su producto de investigación esto último también implica el recordar la información además de una buena dosificación de la misma.

Como segunda instancia se maneja una cultura audiovisual en la que hace años estamos inmersos, esto nos habla de una buena comprensión e interpretación de las imágenes para así analizar y construir nueva información a partir de la observada.

Otro factor importante que se menciona es que la escuela debe de poseer tres características la escuela debe de ser activa, debe ser entretenida y divertida, debe ser participativa y debe de ser libre.

Conclusión

Todos los factores ya mencionados nos llevan a una sola conclusión donde se menciona una idea clave que es el cambio de la educación como la conocemos, donde se reflejan dos aspectos muy importantes la manera en que se maneja la reproducción de conocimientos, y una mayor importancia que debe darse al desarrollo de destrezas en el acceso a la información.

La necesidad de diseñar y utilizar nuevos modos de organizar y acceder a la Información es lo que llevó a Bush a diseñar su Memex, o a Ted Nelson a acuñar el término "Hipertexto". Es cierto que en ciertos niveles educativos se está produciendo una apertura a este nuevo modo de organizar la información. Sin embargo, es frecuente escuchar quejas sobre los alumnos que "se pierden" por ejemplo en Internet. ¡Claro que se pierden! ¿Quién les ha ayudado a desarrollar las destrezas para este nuevo modo de acceder a la información? Como en tantos otros casos, los alumnos aprenden estas destrezas por ensayo y error sin guía ni tutorización. También hay que reconocer que muchos profesores tendrían serias dificultades en ayudar a sus alumnos a adquirir unas destrezas de las que ellos mismos carecen. (Bartolomé A.,1996)

Estado del Arte

El análisis del estado del arte que aquí se realizará se refiere ala Seguridad Informática y sus diferentes aspectos y sus formas de aplicarlo depende el contexto en el que se este trabajando.

Seguridad Informática

López A., (2010), Seguridad Informática, Madrid, España, Editorial Editex.

Objetivo

El objetivo de este libro es definir que es seguridad e informática y su tratamiento desde la entrada de la información hasta la salida de la misma. Se habla de algunos conceptos como lo son fortuito y fraudulento que son muy importantes para entender a que se refiere la seguridad informática.

La integridad y la confidencialidad son aspectos que se trataran en el libro ya que son muy importantes para trabajar en sistemas de seguridad informática.

Seguridad informática

La ciberseguridad y la seguridad informática son dos términos que se encuentran en auge debido a los peligros que acechan el internet, como hackers y malwares que ponen en riesgo la información del usuario. Es importante señalar las diferencias entre ambos conceptos, ya que difieren en pequeños aspectos que podrían influenciar en el modo de implementar las medidas.

La seguridad informática se refiere a las herramientas y medidas utilizadas por el usuario para proteger la información digital albergada en sistemas informáticos que la procesan y almacenan sin necesidad de encontrarse interconectados. Por otro lado, la ciberseguridad, aunque de igual manera se orienta a proteger la información digital, esta sí se involucra en los sistemas interconectados por los que circula aplicando medidas de defensa y ofensa ante cualquier amenaza.

La protección de datos en las empresas se ha vuelto de gran importancia, pues toda la información ya sea de empleados, como transacciones, negociaciones, entre otros, se encuentran en estos sistemas de software. Es por esto que el primer paso para iniciar a tu negocio en estos temas es que los usuarios tengan conocimiento sobre la vulnerabilidad de los datos comenzando con una serie de medidas básicas que ayudarán a protegerlos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (279 Kb) docx (153 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com