ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estigmatización De La Población Indígena Del Norte De Chile


Enviado por   •  25 de Junio de 2015  •  3.120 Palabras (13 Páginas)  •  143 Visitas

Página 1 de 13

Introducción

Chile es un país que recibe una gran cantidad de críticas debido a su problemática a la hora

de tratar a los pueblos originarios o pueblos indígenas que habitan la nación, los cuales no se

sienten parte de esta ni reciben un trato justo ni equitativo cuando se trata de ser un

ciudadano chileno. Si bien la problemática se deriva en diferentes tipos de áreas, en el

siguiente trabajo nos basaremos en la estigmatización que ha ido sufriendo la población

indígena del país, específicamente la población atacameña que habita la zona norte, el trato

desigual que recibe pese a la condición supuestamente igualitaria de ciudadano de la nación

debido a supuestos existentes en ellos que escapan de su responsabilidad que los “marcan”

como etnia.

Estás marcas se asocian a un estigma, que conllevan las tribus indígenas dentro del país, en

palabras de Goffman: “[...] Estigma viene de los griegos, quienes utilizaban este concepto

para referirse a los signos corporales de una persona con los cuales se intentaba exhibir algo

malo y poco habitual en el status moral, de quienes los presentaban y que debían evitar

juntarse con estas personas, sobre todo en lugares públicos. En la actualidad la palabra es

altamente utilizada, en casi el mismo sentido que antes, pero que el mal se designa por sí

mismo y no a sus manifestaciones corporales.(E.Goffman, 2006; pág. 7)

Ampliaremos bajo el concepto de “estigma” de E. Goffman la problemática que presentan los

pueblos indígenas, darle una explicación bajo esta teoría y analizar y demostrar cómo este

ha ido evolucionando a través del tiempo pero nunca ha sido eliminado y se mantiene, en su

valor de marca social que imposibilita la correcta inserción en sociedad de los grupos

indígenas como ciudadanos de la nación.

Antecedentes del problema

Según el último censo existen 16.634.603 personas en chile y de éstas un total de 1.714.677

se declaran a sí mismos como indígenas, cifra correspondiente a un 11.11% de la población

total del país (censo, 2012). Esta minoritaria parte de la población ha sido parte de un

proceso de integración hacia la nación de Chile la cual a empezado ‘’una especie de

globalización interna, o Chilenización, desde la NaciónPoderEstado

hacia los grupos que

mantienen identidades o prácticas distintas a las oficiales” (Bouillet y Pardo, 2001, Pág. 1) o

sea, a través de la incorporación cultural y social de la etnia, se ha propiciado la adhesión a

una identidad de tipo nacional, privilegiando la incorporación de este grupo a la dinámica

social del país, a través de Políticas Sociales de integración. Pero si bien reciben la

ciudadanía al igual que el resto de la población no muchos de ellos se sienten como parte de

esta ni deciden ser considerados parte (tal es el caso del pueblo mapuche, el cual busca su

independización del estado de Chile) otras deciden insertarse en el país y tratan de

incorporarse a la nación como parte de estas, como es el caso del pueblo atacameño en el

norte del país, los cuales pese a su intento de integrarse sufren de constante discriminación

por parte del pueblo chileno los cuales son intensificados por diversos tipos de motivos, como

la discriminación racial ‘’la sociedad chilena ha generado, la estigmatización de su cultura,

por la sociedad chilena. Se niega la lengua, los ritos y se castiga la apariencia física del

indígena, el cabello liso, los ojos rasgados, los pómulos sobresalientes y la piel morena, se

transforman en símbolos que acusan el origen de las comunidades atacameñas y andinas’’.

(Rozas, G., Pardo, M., & Yáñez, L.. (2008)). Cabe mencionar también que la mayoría si no en

su totalidad se ubican en el norte grande en la segunda region de antofagasta, la cual a sido

fuertemente marcada por una movilidad de sus habitantes al vincularse con la minería, al

buscarse mano de obra desde otras regiones.

Al cabo del tiempo la población atacameña a sido estigmatizada de diferentes maneras,

siendo estás variando del término “indio”, el cual se utilizaba para la población indígena

general y cualquiera que cumpla con las “marcas” o características físicas que por su general

posee la gente indígena, también ha pasado por el término de boliviano o peruano luego de

la integración de terreno posterior a la guerra del pacífico. “[...]Ser indio es una cosa pero

decirte boliviano involucra las dos cosas: ser de allá y más encima ser dominado. Ese era el

insulto: indio boliviano.[...]” (Quechua, candidato a diputado Red para la Participación

Indígena y Popular de Calama. Calama, octubre de 2005).

Este uso de la palabra boliviano como insulto se debe a su vez a la herencia social de la

guerra del pacífico, enfrentamiento entre chile y la confederación perú bolivia la cual se

extendió

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (21.4 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com