Estrategias de promoción para mejorar la actividad turística del sitio Bellavista del Cantón Jama
Ámbar DueñasTesis30 de Octubre de 2023
12.688 Palabras (51 Páginas)159 Visitas
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ[pic 1]
Extensión Sucre 1016E01 - Bahta de Caráquez
FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA MERCADOTECNIA
TEMA:
Estrategias de promoción para mejorar la actividad turística del sitio Bellavista del Cantón Jama.
AUTOR:
Macías Navarrete Edwin Alexander
EXTENSIÓN SUCRE 1016E01 – BAHÍA DE CARÁQUEZ
Licenciatura en Mercadotecnia
Marzo de 2023, Bahía de Caráquez
CERTIFICACIÓN DEL TUTOR
ING. GEMA VIVIANA CARVAJAL ZAMBRANO DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO DE MANABÍ, EXTENSIÓN SUCRE 1016E01 – BAHÍA DE CARÁQUEZ.
CERTIFICA:
Que la presente investigación titulada Estrategia de Promoción para mejorar la actividad turística del sitio Bellavista. Elaborado por el Joven Edwin Alexander Macías Navarrete, ha sido revisada y desarrollada conforme con los lineamientos de la metodología de la investigación científica y las normas establecidas por la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí.
En consecuencia, autorizo su presentación y sustentación
Bahía de Caráquez, diciembre de 2022.
__________________________________________
ING. GEMA VIVIANA CARVAJAL ZAMBRANO
TUTORA
TRABAJO DE TITULACIÓN
DECLARACIÓN DE AUTORÍA
La responsabilidad de la investigación, resultados y conclusiones emitidas en este trabajo pertenece exclusivamente al autor.
El derecho intelectual de esta investigación corresponde a la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, Extensión Sucre 1016E01 – Bahía de Caráquez.
El Autor
__________________________
Edwin Alexander Macías Navarrete
APROBACIÓN DEL TRABAJO
Previo del cumplimiento de los requisitos de ley, el tribunal del grado otorga la calificación de:
_____________________ _____________________
MIEMBRO DEL TRIBUNAL CALIFICACIÓN
_____________________ _____________________
MIEMBRO DEL TRIBUNAL CALIFICACIÓN
_______________________________
S.E. Ana Isabel Zambrano Loor
SECRETARIA DE LA UNIDAD ACADÉMICA
DEDICATORIA
Todos mis logros siempre se los dedico a Dios, por darme esa fuerza, sabiduría y fe, para seguir superándome como persona y como profesional.
El presente trabajo de investigación se lo dedico a mis padres que son el pilar fundamental para todas mis metas y objetivos, por llenarme de buenos valores, por enseñarme que la humildad es la carta de presentación más importante que tiene cualquier ser humano.
A mis hermanos Carmen, Andrea y Steven, que a pesar de las peleas de hermanos siempre me apoyan en mis metas, me motivan a seguir superándome y sin importar que soy el hermano de la mitad, me consideran un ejemplo a seguir.
También dedico esta investigación a mi Sobrina Milena, por formar parte de mi vida y familia,
Y finalmente a toda mi familia por estar allí, apoyándome en mis metas.
Edwin Alexander Macías Navarrete
RECONOCIMIENTO
Agradezco a la universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, en especial a la extensión Sucre 1016E01 – Bahía de Caráquez por darme la oportunidad de formar parte como estudiante y formarme como profesional. Agradezco a los docentes que conforman esta institución, teniendo como objetivo brindar sus conocimientos a todos los estudiantes, gracias a ese desempeño, responsabilidad y dedicatoria que cada integrante de la extensión tanto docentes como el personal administrativo y de servicio prestan al estudiante con la finalidad de ayudarnos a conseguir nuestro objetivo.
A mis mentores Ing. Viviana, Ing. Frank que siempre me brindaron sus buenos consejos y me enseño lo que es ser un líder, gracias a todos ellos por su confianza y amistad, y por cada momento vivido que siempre recordaré.
Edwin Alexander Macías Navarrete
INDICE
CERTIFICACIÓN DEL TUTOR I
DECLARACIÓN DE AUTORÍA II
APROBACIÓN DEL TRABAJO III
DEDICATORIA IV
RECONOCIMIENTO V
INDICE VI
ÍNDICE DE TABLAS IX
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES X
RESUMEN XI
INTRODUCCIÓN 1
CAPITULO I 5
1. Marco Teórico 5
1.1 Mezcla de marketing 5
1.1.1. Producto 5
1.1.2. Precio 5
1.1.3. Distribución 5
1.1.4. Comunicación 5
1.1. Tipos de promoción 6
1.2. Las promociones internas de la empresa 6
1.2.1. Las promociones dedicadas a la distribución 6
1.2.2. Promociones dirigidas al consumidor 6
1.2.3. Promociones especiales 7
1.2.4. Ofertas-regalo 7
1.2.5. Vale de descuento 7
1.3. Promoción de ventas 7
1.4. Beneficio promocional 8
1.5. Oferta complementaria 8
1.6. Comunicación comercial 8
1.7. Instrumentos de la promoción 8
1.7.1. Venta Personal 9
1.7.2. El Marketing Directo 9
1.7.3. La publicidad 9
1.7.4. Las relaciones Públicas 9
1.7.5. La Promoción de ventas 10
1.8. Marketing turístico 10
1.9. Marketing digital 10
1.10. Marketing de destinos 10
1.11. Las relaciones del medio ambiente con la actividad turística. 11
1.12. Recursos naturales usados por la actividad turística. 11
1.12.1. Mares y costas 11
1.12.2. Ríos, lagos y aguas interiores 12
1.12.3. Agua 12
1.12.4. Espacios naturales y paisajes 12
1.13. El impacto ambiental de la actividad turística. 13
1.14. Oferta turística 13
1.15. Demanda turística 14
1.16. Producto turístico 14
1.17. Infraestructura turística 14
1.18. Destino turístico 15
1.19. Recursos turisticos 15
1.20. Gasto turístico 15
CAPITULO II 16
2. Diagnóstico 16
2.1. Diseño metodológico de la investigación 16
2.1.1. Método analítico 16
2.1.2. Métodos empíricos 16
2.1.3. Población y Muestra 18
2.2 Análisis de los resultados de la encuesta aplicada 19
...