Estudio de la importancia de la ventana de overton como método para el cambio de la percepción de la opinión pública a nivel ideológico
Christian De FrancescoEnsayo10 de Junio de 2023
3.900 Palabras (16 Páginas)119 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA COLEGIO ENRIQUE MARÍA DUBUC
SAN ANTONIO DE LOS ALTOS – MUNICIPIO LOS SALIAS
ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA
5TO AÑO DE EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
SECCIÓN: “U”
[pic 1]
ESTUDIO DE LA IMPORTANCIA DE LA VENTANA DE OVERTON COMO MÉTODO PARA EL CAMBIO DE LA PERCEPCIÓN DE LA OPINIÓN PÚBLICA A NIVEL IDEOLÓGICO
Tutoras: Autores:
Lic. Castes, Anayaly Carrillo, Miguel
Lic. Dos Ramos, Alexandra CI: 31.383.352
De Francesco, Christian
CI: 31.730.072
Gomes, Alexander
CI: 30.712.533
Navas, Heber
CI: 31.707.129
Octubre, 2022
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA COLEGIO ENRIQUE MARÍA DUBUC
SAN ANTONIO DE LOS ALTOS – MUNICIPIO LOS SALIAS
ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA
5TO AÑO DE EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
SECCIÓN: “U”
[pic 2]
ESTUDIO DE LA IMPORTANCIA DE LA VENTANA DE OVERTON COMO MÉTODO PARA EL CAMBIO DE LA PERCEPCIÓN DE LA OPINIÓN PÚBLICA A NIVEL IDEOLÓGICO
Trabajo Especial presentado como requisito parcial para optar al título de “BACHILLER EN EDUCACIÓN MEDIA GENERAL”
Tutoras: Autores:
Lic. Castes, Anayaly Carrillo. Miguel
Lic. Dos Ramos, Alexandra CI: 31.383.352
De Francesco. Christian
CI: 31.730.072
Gomes. Alexander
CI: 30.712.533
Navas. Heber
CI: 31.707.129
Octubre, 2022
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
La Ventana de Overton es una teoría política que describe con sorprendente exactitud cómo se puede cambiar la percepción del público para que las ideas que antes se consideraban no éticas sean aceptadas a lo largo del tiempo. Esto ha dejado mellas en la política y actualmente en la educación en varias naciones alrededor del globo, sin ninguna excepción, como ejemplo, en Venezuela. De esta forma, se ha aprobado material educativo para nivel de educación Media General donde se ha encontrado altas tendencias en los temas de la identidad de género, llegando al punto de ser enseñados como algo normal e incluso importante ante la sociedad,
Con respecto a lo anterior, Bermúdez, M y Frías, N. (2014), mencionan lo siguiente:
Entre esas nuevas sensaciones que la adolescencia trae a tu vida hay una muy especial: la atracción erótica y/o afectiva hacia otra persona; esta puede ser hacia alguien de otro sexo o de tu mismo sexo. Quienes sienten atracción por personas de su mismo sexo suelen ocultar esa sensación por no conformar el modelo tradicional de pareja, y porque las costumbres de nuestra sociedad juzgan como equivocada e incluso antinatural este tipo de elección. Esto puede suponer mucha frustración y en muchos casos, afectar la salud. No existe un modelo único de afectividad entre los seres humanos. Toda forma de relación erótica y/o afectiva es normal y es válida, si se funda en el respeto y la sinceridad. Lo anormal sería reprimir nuestros sentimientos e imponernos unos que no contradigan la costumbre e incluso la moda. (p. 36)
En definitiva, se ha mostrado un aumento a la aprobación de este componente ideológico en el material educativo de la nación, lo que consecuentemente aumenta la tolerancia, no solo a esta ideología, sino que permitiría la aceptación de temas que actualmente son tabú, lo que al ver vamos, es lo que finalmente busca La Ventana de Overton, la legalización de objetivos políticos éticamente correctos o no. Como menciono el periodista Gorzhaltsán. A. (2017) “puede ser más eficaz que la carga nuclear como arma para destruir comunidades humanas”. Pero, ¿De dónde viene este método tan maquiavélico, que hasta podría llegar a hacer un arma para la humanidad?
Como se ha afirmado en el principio, La Ventana de Overton es una teoría política creada por el expresidente del Centro Mackinac Joseph. P. Overton que describe con exactitud cómo se puede cambiar la percepción de la opinión pública para que las ideas que antes se consideraban descabelladas o un tabú (Es la prohibición de mencionar o hacer algo por motivos religiosos, supersticiosos o sociales) sean aceptadas a lo largo del tiempo. Para realizar este método es necesario manipular o efectivamente desmantelar la ética y moral enseñada a la sociedad, además de controlar y censurar la información, exponiendo lo que quiere transmitir y ocultando lo que no se quiere revelar. Sin embargo, cabe a resaltar que esta técnica solo es eficaz en sociedades altamente liberales basadas en el relativismo.
En este orden de ideas, Rubio A. (2021), señalo lo siguiente:
Para el relativismo no hay verdad absoluta salvo una, que es indiscutible, y lo indiscutible sin discusión es, “Que todo es opinable.” Esta es la curiosa paradoja, pues si todo es opinable, ¿esta afirmación también debería serlo? Pero curiosamente, no es así́, la verdad indiscutible es que no hay verdad y el que discrepe por cuestionar esta “verdad” será ajusticiado por no aceptar la verdad inapelable de que no hay verdad. Y cuando digo ajusticiado no exagero en absoluto, pues aquel que es la verdad, fue condenado a muerte por esa entre otras razones. (p. 16)
Por otro lado, el mismo autor reafirma que el relativismo es la doctrina política que cree que el conocimiento es subjetivo y no tiene una validez definida o como la autora dice “no hay verdad absoluta”. Sin embargo, esta afirmación tiene sus contradicciones. Si todo puede ser cuestionable, ¿Esta declaración tampoco estaría arraigada al escarnio? Lo que particularmente no es así, ya que toda la teoría se desarrolla que la verdad no es absoluta, no obstante, esta misma verdad depende del juicio y criterio de la mayoría, y el que intente discrepar sobre esta definición sería sentenciado al escarnio y segregado de la misma sociedad.
Por consiguiente, esta teoría se ha plasmado efectivamente en los anales de la historia, siendo el mejor ejemplo la aceptación de la homosexualidad en los Estados Unidos. Hace 60 años esta percepción sexual era tratada como una Parafília (Patrón de comportamiento sexual anormal donde la fuente de placer no es la típica) o en el nivel más bajo de la aceptación moral, y normalizarlo era absurdo o más bien un tabú. Pero al pasar las décadas, entre 1960 – 1990 los científicos realizaron investigaciones concluyendo que a veces alguien normal siente la tendencia de ir por personas de su mismo género. Y durante este transcurso de tiempo se empezó a usar el neologismo “Homofobia”. Al entrar en el año 2000 se empezó a describir a las personas con esta percepción sexual como víctimas y barajarse la intolerancia como agresión a la libertad de expresión a una “minoría oprimida”, la prensa y los medios masivos empezaron la publicación masiva de investigaciones documentales científicas donde constantemente el alegato era el de que la Homosexualidad estuvo en constante apego a la historia de la Humanidad desde el principio.
...