Revista Legislativa De Estudios Sociales Y De Opinión Pública
eeittan9 de Marzo de 2015
948 Palabras (4 Páginas)227 Visitas
En las elecciones del 2006 fue una de las más polémicas y reñidas de la historia el insignificante porcentaje que separó a estos dos candidatos del primer y segundo lugar fue tan solo el 0.5%. Lo Lazarsfeld postula si es que influye o no los medios de comunicación en la audiencia para tomar una decisión respecto al elegir a un candidato, ya sea por medio de los líderes de opinión, por medio del propio canal y sus intereses políticos o simplemente por familiares/amigos que se encuentran cerca de nuestro entorno y estos puedan influir directa o indirectamente. Lo que sí esta claro es que las personas que suelen cambiar su voto son aquellas que no están bien informadas acerca de ese candidato, aquellas personas que no estuvieron expuestas a la información y por medio de diferentes puntos de vista, las personas cambian su voto influenciados en su mayoría por amigos/familia.
La realidad es que en México la ciudadanía que esta interesada en la política es muy baja lo cual provoca que los medios de comunicación puedan influenciar la opinión pública o en la decisiones que tienen para su candidato, aunque de 2000 a 20006 los votantes que disminuyeron del partido priista y aumento en el partido perredista esto no favoreció a López obrador según la tabla de Distribución de la identificación partidista, ya que el candidato desde el principio cometió muchos errores a que constantemente atacando a la oposición y no quitando el dedo del renglón, lo que termino por llegar a arto del pueblo, al no tener flexibilidad respecto a sus propuestas, desde que inició sus propuestas no se salió de lo que López Obrador venia proponiendo, si tan solo escucharla el clima de opinión de ese momento pudo haber obtenido o mantenido sus votos.
La imagen es otro factor que en especial lo medios de comunicación lograron mostrar en López Obrador comenzando a sacar video escándalos que intentaban vincularlo con todos estos acontecimientos que venían surgiendo por parte del partido oponente el PAN, más adelante el gobierno de ese tiempo a cago de Vicente Fox da a conocer spots publicitarios sobre López Obrador manchando su imagen comparándolo con Hugo Chávez, llegándole por medio del estomago a los ciudadanos, ya que se mencionaba como nos podría destruir si Andrés López Obrador llegaba al poder, por miedo al poder perder sus hogares.
En esa época del 2006 el medio por el cual se informaban más era la televisión lo que es verdaderamente preocupante ya que como bien se sabe la televisión siempre ah permanecido influenciado por intereses económicos y políticos, lo que nos deja que verdaderamente la información obtenida de este medio en especial es manipulada, y gracias a sus líderes de opinión amaizados por su televisora, ellos de alguna manera llevan de la mano aquellas personas indecisas y terminando de convencer para así lograr su voto definitivo.
La situación de México en 2006 era una población mucho más inocente de la que podemos ver actualmente. Antes las personas veían muchísimo la televisión el 62% y se informaban gracias a ella, era mucho más fácil poder engañar o manipular a las personas que sintonizaban este medio; pero como bien lo informan también es claro que cuando eres una persona informada sobre la política es difícil hacer cambiar a una persona de parecer, por el contrario cuando eres una persona que no estas informada, y no estas interesada en la política es fácil la manipulación al encontrarte sin información, al no tener noción de lo que verdaderamente sucede y que tan solo te dejes llevar por la información obtenida en este caso de la televisión lo único que logran es que te encaminen hacia la dirección que ellos prefieren. En México es un país que no esta interesado por la política y se deja llevar por sus líderes de opinión que evidentemente no saben están vinculados totalmente con su empresa,
...