ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica Patrimonial

kekis4 de Enero de 2014

763 Palabras (4 Páginas)377 Visitas

Página 1 de 4

RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS

Ética en la arquitectura

Identificación del Problema.

El desarrollo inmobiliario actual y la conservación del patrimonio arquitectónico existente.

Análisis de la problemática en cuestión.

El crecimiento económico, el aumento demográfico de la población, el surgimiento de una clase media pujante, la aparición de nuevos incentivos para la adquisición de nuevas viviendas, la escases de terrenos dentro de los límites urbanos, son algunos de los factores que inciden en la aparición de nuevos proyectos inmobiliarios en distintas zonas del país. Estos proyectos, generalmente de gran envergadura se insertan en localidades ya pobladas y cercanas a servicios básicos para la población y sus necesidades, aumentando el valor del proyecto. Este sistema en variadas ocasiones genera muchas veces que la ubicación de tales obras pugna con distintos intereses. Conocidos son los casos en los cuales proyectos inmobiliarios o industriales generan un deterioro evidente de zonas naturales protegidas, afectando de sobremanera el ecosistema existente. Otro problema de importancia, son aquellos casos en los cuales proyectos inmobiliarios van en desmedro del patrimonio arquitectónico, ya sea afectando la estética y esencia de un barrio, como también, destruyendo edificios que en sí mismos son de gran importancia patrimonial, por estar insertos dentro de una realidad histórica determinada o por simplemente ser un emblema o icono de un estilo específico hacia la ciudad.

Este problema, evidentemente contemporáneo y común, nos lleva a un conflicto ético y moral, respecto de a qué se le debe dar prevalencia o, más bien dicho, que es lo que debe primar, en este caso, la conservación del patrimonio arquitectónico nacional o el surgimiento y construcción de nuevos proyectos inmobiliarios.

Argumentos a favor del surgimiento y construcción de nuevos proyectos inmobiliarios.

El desarrollo inmobiliario, como actividad económica cumple una labor social. La contratación de obreros, ingenieros, arquitectos, paisajistas, técnicos etc. Generan empleos para un gran número de personas y si bien este es temporal, permite la renovación del mismo en nuevos proyectos.

Argumentos desde el punto de vista arquitectónico hay muchos, entre ellos:

• Permite la revitalización de barrios.

• Genera renovación urbana.

• Permite la reestructuración de una ciudad.

• Crea polos de desarrollo en diversos ámbitos como comercial, educacional, de viviendas, servicios etc.

• Permite la densificación demográfica aprovechando mejor la cantidad de suelo disponible.

Argumentos a favor de la conservación del patrimonio arquitectónico nacional.

La historia de un determinado barrio o país no se cuenta tan solo en los libros, esa es tan sola una porción de un punto de vista específico. La historia es amplia y son muchas las cosas (tangibles e intangibles) que hablan de ella. La arquitectura y su patrimonio no es ajeno a esto, son muchas las construcciones que evidencian hechos históricos, momentos irreproducibles, condiciones de vida, etc. La importancia de la arquitectura en estos casos, es que son pedazos de historia que se quedaron con nosotros, son monumentos que nos llevan a una época que ya no existe y que nos permite llegar por medio de sus muros a circunstancias y personas que ya no viven ni se repetirán, quedando como el único asistente de hechos relevantes que configuraron nuestra historia e identidad, cumpliéndose así la premisa de que “un país sin historia es un país sin memoria”.

Argumentos desde el punto de vista arquitectónico a favor de esta tesis hay varios, entre ellos podemos encontrar:

• Permite mantener una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com