ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica Y Moral

yuly_9025 de Mayo de 2013

821 Palabras (4 Páginas)400 Visitas

Página 1 de 4

4. resuma lo leído de ética de mínimos y ética

de máximos.

5. Escriba 5 conclusiones de

los temas de la unidad uno.

DIFERENCIA ENTRE ÉTICA Y MORAL

¿Porque se dice que Etimológicamente “ética” y “moral” tienen el mismo significado?

Etimológicamente "ética" y "moral" tienen el mismo significado. "Moral" viene del latín "mos" que significa hábito o costumbre; y "ética" del griego "ethos" que significa lo mismo.

Sin embargo en la actualidad han pasado a significar cosas distintas y hacen referencia a ámbitos o niveles diferentes: La moral tiene que ver con el nivel práctico o de la acción La ética con el nivel teórico o de la reflexión.

¿Para usted cual es la diferencia básica entre ética y moral?

La Moral tiene una base social, es un conjunto de normas establecidas en el seno de una sociedad y como tal, ejerce una influencia muy poderosa en la conducta de cada uno de sus integrantes. En cambio la Ética surge como tal en la interioridad de una persona, como resultado de su propia reflexión y su propia elección.

En lo que respecta a la definición de cada una de ellas me dan a entender que la gran diferencia entre la moral y la ética es la forma de línea de vida de una persona, la moral es las decisiones que uno toma o decisiones que toma según lo que uno piensa en base a lo que quiera lograr sea bueno o malo, según la enseñanza que recibió o el concepto que tiene de vida.

En cambio la ética es el camino que uno decide bajo sus propias reglas y no cambia en forma que avanza el camino.

En el tipo de trabajo que tengo yo se ocupa mucho lo que es la ética laboral, el plan de trabajo que me realizo, lo que corresponde y lo que no según reglamentos institucionales y seguir una línea de trabajo para poder triunfar en ese objetivo.

¿Según lo entendido mencione el significado de ética dentro de su vida y entorno?

Es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas, es un conjunto de normas a saber, principio y razones que un sujeto ha realizado y establecido como una línea directriz de su propia conducta.

La ética, como filosofía de la moral, se encuentra en un nivel diferente: se pregunta por qué consideramos válidos unos y no otros comportamientos; compara las pautas morales que tienen diferentes personas o sociedades buscando su fundamento y legitimación; investiga lo qué es específico del comportamiento moral; enuncia principios generales o universales inspiradores de toda conducta; crea teorías que establezcan y justifique aquello por el que merece la pena vivir.

¿Según lo entendido mencione el significado de moral dentro de su vida y entorno?

La moral es un conjunto de juicios relativos al bien y al mal, destinados a dirigir la conducta humana. Estos juicios se concretan en normas de comportamiento que, adquiridas por cada individuo, regulan sus actos, su práctica diaria. Ahora bien, ni las normas o códigos morales se proclaman como el código de circulación, ni cada persona asume o incorpora automáticamente el conjunto de prescripciones y prohibiciones de su sociedad, ni cada sociedad o cultura formulan los mismos juicios sobre el bien y el mal. Es por todo eso que la moral a menudo es un conjunto de preguntas y respuestas sobre qué debemos hacer si queremos vivir una vida humana, es a decir, una vida no con imposiciones sino con libertad y responsabilidad.

¿Existen similitudes entre ética y moral?

En los dos casos se trata de normas, percepciones, deber ser. La Moral es un conjunto de normas que una sociedad se encarga de transmitir de generación en generación y la Ética es un conjunto de normas que un sujeto ha esclarecido y adoptado en su propia mentalidad.

Ambas se encargan de nuestras costumbres y formas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com